Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Derecho y justicia

Derechos Humanos, Pueblos en lucha

Muere joven baleado en la población La Victoria

Muere joven en la población La Victoria y se reportan heridos trasladados a centro de salud. @Carabdechile habría disparado a manifestantes y causando este criminal acto contra los y las pobladoras que se manifestaban a un año de la #revueltapopular.
VELATON Lunes 19 de octubre, 20 horas, Av. Central con Salvador Allende (4 Esquinas). Trae una vela.

Derechos de la mujer, Derechos Humanos

Comunicado de Vecinas, Agrupaciones y Colectivas de Ancud, Castro, Chonchi y Quellón

A 3 días de lo ocurrido la PDI a cargo de Subprefecto Emilio Massú convoca punto de prensa donde expone «incongruencias del caso» y «es una pérdida de tiempo». La prensa nacional a tres días de lo ocurrido -ilegalmente- lanza la condena sin el cumplimiento legal fehaciente: titulando «Era todo mentira». Amigas y vecinas que han asistido a la mujer desde el primer día del crímen lloran en shock al ver el estado y condición en la que se encuentra. La televisión y los medios de comunicación oficiales ocultan información que revela las condiciones reales de las falencias estatales y hasta posibles engranajes de corrupción.

Derechos Humanos

Ojos sobre Chile: Violencia policial y responsabilidad del mando durante el estallido social

Amnistía Internacional presenta en este informe un análisis pormenorizado de la estrategia de uso de la fuerza por parte de Carabineros entre los días del 18 de octubre al 30 de noviembre. La organización se centra en esta institución debido a que la violación del derecho a la integridad personal por parte de funcionarios de Carabineros fue generalizada (es decir, no fueron hechos aislados) y, al ser la institución a cargo del control del orden público, se requiere un abordaje profundo y estructural para evitar que hechos como los analizados, vuelvan a ocurrir. También debido a ello, la organización presta especial atención a los mandos estratégicos o directivos de la institución, así como a ciertos mandos tácticos u operativos de la Zona Metropolitana, ya que se toma esta región como muestra para esta investigación.
Enlace al Informe Completo de Amnistía Internacional para bajar en formato PDF.

Derechos Humanos, Nueva Constitución

Villa Grimaldi te invita

La Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi, a través de su Área Educación, invita a comunidades educativas del ámbito formal e informal, agrupaciones y comunidades en general, a participar del taller en línea Memoria y Derechos Humanos para el Proceso Constituyente.

Análisis, Derechos Humanos, Fuerzas Armadas

El errático generalato del Coronel Mario Rozas

Mario Rozas no es […] ‘la’ causa del desprestigio de Carabineros de Chile ni, mucho menos, ‘la’ causa de su crisis. Como siempre sucede en estos casos, ‘la’ causa no existe. No son ‘una’ sino muchas, entre las que podemos indicar el carácter militar de la institución, su estratificación en clases sociales, el uso que los gobiernos han dado al cuerpo policial en beneficio propio, alejándolo de sus labores de custodia y servicio a la comunidad. Y otras más. La tarea no es fácil. En todo caso, una refundación puede ser posible.

Corrupcion, Medios

«Bio Bio no es la Radio»

Radio BioBio presenta la lucha del Alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, contra la corrupción de una forma tal que hace creer a sus lectores y auditores que él es el corrupto y no la inmobiliaria que recibió permiso de construcción durante la anterior administración, liderada por el Alcalde Cornejo de militancia UDI, para construir la Torre Bellavista, que contra toda la legalidad del plano regulador de Recoleta se construyó y se aprobó su recepción final. No podía construir más de una altura determinada y se deben demoler algunos pisos o el edificio en su totalidad..
Jadue responde: “Si me van a perseguir por combatir la corrupción, estoy totalmente disponible”

Cultura, Derechos Humanos, Historia - Memoria

Documental «Cantos de represión»: La barbarie de Colonia Dignidad llega a FICValdivia 2020

Pese a las presiones de los centros de poder y al silencio mediático en contrario, el estreno chileno del aclamado largometraje de no ficción (basado en las graves violaciones a los DD.HH. perpetradas en el enclave alemán ubicado al sur del país), y dirigido por los realizadores Estephan Wagner y Marianne Hougen-Moraga será en el contexto de la Competencia Nacional del 27° Festival de Cine de Valdivia —un evento que se desarrolla por estos días vía streaming—, el próximo sábado 10 de octubre.  Basta con inscribirse vía internet para tener acceso vía streaming:  ficvaldivia.cl

Derechos Humanos

Únase a nosotros: Presentación de informe a la Comisión de la Verdad de Colombia

Tras la firma de los Acuerdos de Paz en 2016, entre el gobierno colombiano y las FARC-EP, el grupo guerrillero más grande de Colombia en ese momento, la Comisión de la Verdad ha estado trabajando con valentía y diligencia para esclarecer la verdad, construir memoria histórica y hacer recomendaciones para la ‘no repetición’ de las atrocidades pasadas. Estamos muy agradecidos de contribuir y apoyar este proceso histórico: el conflicto armado interno en Colombia no existe en el vacío y todas sus dimensiones no pueden entenderse sin analizar el papel de la «asistencia» militar y policial de Estados Unidos.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.