Lunes 20, a La Moneda, a decirle al presidente: «Ni un criminal de lesa humanidad a la calle»
INGRESAREMOS CARTA a La MONEDA , por lo que LLAMAMOS A TODAS las Agrupaciones de DDHH, Organizaciones, Colectivos, Expresos políticas , Exonerados políticos, Codepu , jóvenes y trabajadores a sumarse con nuestros lienzos, fotos de nuestros Familiares Detenidos Desaprecidos , ejecutados politicos, con pancartas:
Pensiones bajo el mínimo
En los últimos 10 años, el sistema de AFP y Compañías de Seguros ha duplicado el número de pensiones de vejez pagadas, finalizando el 2023 con casi 1,2 millones de pensiones de vejez edad y vejez anticipada. Hoy ya tenemos una primera generación que ha cotizado íntegramente bajo la lógica de las cuentas individuales en las AFP.
Impresentable: La Tesorería de la República tramita los pagos a exPresos Políticos dictados por la justicia
La Comisión Chilena de Derechos Humanos, acaba de interponer ante la Comisión lnteramericana de Derechos Humanos, una denuncia por el rol que está jugando el Consejo de Defensa del Estado (CDE) en su oposición a las demandas contra el Estado que interponen los sobrevivientes y por la conducta ilegal de la Tesorería de la República, que coerciona a las Victimas para pagarles las indemnizaciones fijadas por la justicia luego de largos años de trámie.
Estudiantes acampan en la en Casa Central de la U: «Estamos en alerta hasta que Chile rompa relaciones con Israel»
«Estamos en alerta hasta que Chile rompa relaciones con Israel»: Catalina Lufín, Pdta federación Estudiantes de la U de Chile. En banderazo y acampada por palestina en la casa Central.
Destacado abogado de DD.HH. Nelson Caucoto: “Jamás una causa de derechos humanos puede ser investigada por la justicia militar”
“ya tenemos una ley Naín Retamal que reconoce situaciones de una legítima defensa reforzada en favor de los uniformados y ahora se pretende, por algunos, decretar una ley de amnistía para todos los violadores de derechos humanos en relación con los hechos de la revuelta.»
En el nombre de la madre
Franco Vargas se había inscrito voluntariamente para hacer el servicio militar, como lo hacen cada año miles de jóvenes, en su mayoría de escasos recursos. “Son una gran familia y estarán a tu lado. Vivirán de cerca la lealtad y el compromiso con quienes más lo necesitan”, asegura a esos adolescentes el Ejército en su promoción del servicio.
Derechos Humanos: en la medida de lo posible
Los retos siguen coexistiendo cuando aún no se superan el trauma de las violaciones a los DDHH acontecidas durante la dictadura. Y, uno de esos, es que los DDHH no sea palabra de discurso populista y etéreo sino un compromiso concreto y real de acción y con movilización
El Sáhara Occidental, una línea roja para la prensa en Marruecos
05 de mayo de 2024 Las autoridades marroquíes utilizan contra los periodistas independientes asuntos inventados, como acusaciones de violación, trata de personas, adulterio o la práctica ilegal del aborto….
El jázaro, no semita, Netanyahu tilda de “antisemitas” a los estudiantes antigenocidas
El término “semita”, inicialmente aplicado a los árabes, sin importar que fuesen judíos, cristianos o musulmanes, se utiliza ahora para designar a los judíos, sean semitas (sefarditas) o europeos (askenazíes). Subrayando ese “deslizamiento” semántico, el autor mexicano Alfredo Jalife ridiculiza la propaganda del primer ministro israelí Benyamin Netanyahu.
Quieren impunidad
Este jueves, Chile retrocedió a los tiempos oscuros de la justicia militar. Las comisiones unidas de la Cámara de Diputados aprobaron que los actos cometidos por militares y policías en ciertas circunstancias, como los estados de excepción y otras, “serán siempre conocidos” por tribunales militares.