Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Derechos Humanos

Derechos Humanos

Las víctimas argentinas de curas pedófilos piden la intervención del papa Francisco

Algo oscuro ocurre en las arquidiócesis de Paraná, en la provincia argentina de Entre Ríos. La cantidad de denuncias contra curas pedófilos no está en relación con el tamaño de la jurisdicción, integrada por unas 500.000 personas desperdigadas en zonas urbanas pequeñas y grandes extensiones rurales. Tres sacerdotes ya enfrentaron a la justicia, el último de ellos el pasado lunes, cuando un tribunal ordenó encerrar durante 25 años a Justo José Ilarraz, culpable del abuso de siete seminaristas menores de edad que estaban a su cuidado.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

«Vuelos de la muerte»: Por primera vez acreditan lanzamiento de personas vivas al mar en dictadura

Cuando las turbinas de la aeronave tomaron su máxima potencia, la fuerza fue tal que sacudió el césped y miles de gotas de rocío explotaron alrededor. El Helicóptero H225 “Puma” y las siete personas que iban en su interior, se dirigieron directo hacia el mar. Esa mañana, un día de octubre de 1973, después de casi una hora de vuelo, sólo cuatro regresarían de ese viaje. Las tres personas restantes se convertirían en las primeras y únicas víctimas conocidas, hasta hoy, de un vuelo de la muerte.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Valparaíso: Procesamiento inédito por lanzamiento de víctimas al mar en dictadura 

Fecha: viernes 18 de mayo
Lugar:  Corte de Apelaciones de Valparaíso, en la Plaza de la Justicia, Valparaíso.
Hora: 11.00 hrs 
Se convoca a periodistas y medios de comunicación a punto de prensa en el frontis de la Corte de Apelaciones de Valparaíso. En el lugar, la abogada de Londres 38, espacio de memorias y derechos humanos, Magdalena Garcés, solicitará la prisión a los cuatro exmilitares procesados por lanzamiento de personas al mar durante la dictadura, desde helicópteros del Comando Aviación del Ejército.  

Derechos Humanos

Firme emplazamiento ciudadano al Tribunal Constitucional por amparar a violadores de derechos humanos

El Tribunal Constitucional dirigido por Iván Aróstica fue remecido  por la entrega de miles de firmas de emplazamiento al Tribunal; la carta transversal de senadores demandando al presidente Piñera intervenir en el mismo sentido, y la movilización en Santiago de las organizaciones de derechos humanos de Ñuble, sosteniendo un cartel frente a la sede del TC, que acusa a la institución ubicada en Huérfanos 1234, de amparar a violadores de derechos humanos.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

¿Tolerar a los intolerantes?

¿Siempre me he preguntado cómo se puede obviar a personajes intolerantes, odiosos y resentidos? Reconozco que muchas veces he tratado que me sean indiferentes y que no merezcan un poco de mí tiempo y atención, pero es más difícil de lo que pensaba. Porque personajes como el ex candidato presidencial José Antonio Kast, la conductora y ex cantante Patricia Maldonado o el Diputado de derecha Manuel Urrutia, con su incontinencia verbal producen tanto o más daño que un psicópata o un asesino serial, y que por supuesto no pueden ser ignorados.

Derechos de la mujer, Derechos Humanos

¿Destape en la televisión chilena?

Siete actrices y guionistas han denunciado diversas clases de acosos, abusos o violaciones del productor local de teleseries de Canal 13, Herval Abreu. Ellas son Antonella Orsini, Carola Paz, Carola Vargas, Fedra Vergara, Bárbara Zemelman y dos actrices que mantuvieron en reserva sus nombres a los autores del reportaje. Asimismo, confirmaron dichos abusos o el contexto abusivo (citar a las postulantes a su residencia en la noche; usar expresiones vejatorias hacia la mujer; o hacer desfilarlas en ropa interior en su oficina) la actriz Magdalena Max-Neef; el guionista Patricio Heim; y el director Roberto Rebolledo.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Descubren lugar donde alemanes quemaron a fusilados de Colonia Dignidad

En 1978, en el marco de la Operación Retiro de Televisores, colonos alemanes desenterraron los cuerpos de fusilados para quemarlos y hacerlos desaparecer. La Operación Retiro de Televisores fue una orden del dictador Augusto Pinochet en 1978 y ejecutada de manera coordinada en todo el país, tras el hallazgo de cuerpos en los hornos de Lonquén.  En la Colonia Dignidad, según los testimonios de los jefes de los alemanes, si bien no son precisos en la fórmula utilizada, todos coinciden en que usaron tres elementos altamente combustibles para terminar la tarea: kerosén, fósforo y napalm.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.