Punto de Prensa Red Nacional de Organizaciones Migrantes y Promigrantes de Chile
La Red Nacional de Organizaciones Migrantes y Promigrantes dará un punto de prensa este lunes 2 de julio, 12:30 horas, en el Centro Ecuatoriano, Avenida Rancagua 0398, Providencia, luego de su tercer encuentro nacional, ocasión en la que comunicarán apreciaciones con respecto a la discusión y votación del proyecto de Ley de Migración y Extranjería en la comisión de Gobierno Interior de la Cámara de Diputados del próximo martes 3 de julio.
Ex capellán de Carabineros es investigado por abuso sexual a menor en 1985
«Comunicamos que con esta fecha se ha iniciado una Investigación Previa para determinar la verosimilitud de la denuncia de un presunto abuso sexual a un menor ocurrida en el año 1985, presentada en contra del Presbítero Luis Felipe Egaña Baraona», informó la diócesis a través de un comunicado.
Los primos
Una noche llegaron los primos a la casa. No los vi, pues estaba durmiendo. El mayor se asomó a la pieza que compartía con mi hermano menor y comentó que yo parecía una niñita. Años después lo supe. Era 1976 y ellos venían de Argentina, donde los militares habían encarcelado a sus padres bajo la acción represiva que más tarde conoceríamos como Operación Cóndor. Sus padres fueron secuestrados, maltratados, torturados. Y esos niños, separados de sus padres, tuvieron que sobrevivir «a la gracia de dios». Donald Trump no ha inventado nada. La canallada tiene historia y solera. Incluso, y sobre todo, en Chile.
Corte Suprema anula juicio contra cuatro carabineros involucrados en desaparición de José Vergara
A las 13:13 horas de este jueves 28 de junio se dio lectura al fallo de la Corte Suprema mediante la cual la máxima instancia judicial del país resolvió anular el juicio contra Carlos Valencia Castro, Ángelo Muñoz Roque, Manuel Carvajal Fabres y Abraham Caro Pérez, los ex cuatro carabineros involucrados en la desaparición forzada de José Vergara Espinoza, detenido en su domicilio el 13 de septiembre del 2015, en Alto Hospicio.
Colonia Dignidad: Asociación acusa falta de voluntad del Estado en acuerdo con Alemania
La Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad sostuvo este lunes que al Estado chileno le falta voluntad política para cumplir el acuerdo que firmó el año pasado con Alemania para esclarecer las violaciones a los DD.HH. cometidas por décadas en ese enclave de antiguos nazis. «Hoy en día no contamos con un compromiso real de las autoridades chilenas», dijo la presidenta de la Asociación, Margarita Romero, en un acto en el que se realizó un balance de los avances y los desafíos en el acuerdo entre Chile y Alemania sobre memoria histórica de Colonia Dignidad.
Informe Especial: «Abusos, sotanas y encubrimientos»
Relatos impactantes y desgarradores sobre abusos sexuales, ayer a niños, hoy adultos, contados por sus propias víctimas. Relatos de denuncias que nunca fueron atendidas. ¿Cómo saber que en estos momentos no seguirán ocurriendo estos mismos hechos, en algún lugar de Chile ?
El indulto de Piñera a René Cardemil que vulnera el derecho internacional
Los detenidos fueron trasladados hacia el recinto clandestino de detención denominado Casa de la Cultura de Barrancas, en la actual comuna de Pudahuel. Al día siguiente, las víctimas fueron sacadas de ese lugar y llevadas a los alrededores del Túnel Lo Prado donde se le ordenó a cada uno que huyera para simular una fuga. Los detenidos rogaron y suplicaron, y a sabiendas de que entre esas personas se encontraba una mujer embarazada, los uniformados, liderados por Cardemil, los acribillaron por la espalda con ráfagas de ametralladora.
Revisarán avances de la comisión chileno-alemana por violaciones a los DDHH en Colonia Dignidad
Se convoca a los medios de comunicación para este lunes 25 de junio para una conferencia de prensa encabezada por la Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Cátedra de Derechos Humanos de la Universidad de Chile, instancia en la que se revisarán los avances de la comisión mixta establecida tras el Memorándum de Entendimiento suscrito entre el gobierno de la República de Chile y de la República Federal de Alemania en julio del 2017 para abordar los hechos ocurridos durante la dictadura militar en la ex Colonia Dignidad.
Cuatro palabras que cambiaron el curso de la historia
La pregunta “¿También bebés?” fue planteada hace medio siglo por el experimentado periodista de investigación Mike Wallace a un joven veterano de guerra de Vietnam llamado Paul Meadlo. “También bebés”, respondió Meadlo, un soldado raso del ejército que, junto con muchos otros soldados estadounidenses, había llevado a cabo una incursión contra un poblado vietnamita llamado My Lai, el 16 de marzo de 1968, asesinando a más de 400 civiles, la mayoría de ellos eran mujeres, ancianos y niños.
El mundo de ilusiones de los medios capitalistas
La Gran Narrativa Occidental se ha desarrollado y refinado durante siglos para preservar los privilegios de una elite minúscula y expandir su poder. El papel de los periodistas como yo era el de seguir alimentando esos engaños para que los lectores permanecieran temerosos, pasivos y respetuosos frente a esa elite. No es que los periodistas mientan –al menos, no la mayoría-, es que están tan profundamente vinculados a la Gran Narrativa Occidental como todos los demás.