Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Derechos de los niños

Derechos de los niños, Derechos Humanos, Pueblos Originarios

Nick Estes: Los internados para menores indígenas fueron parte de un “horrendo proceso genocida” perpetrado en Estados Unidos

Durante más de un siglo, decenas de miles de menores indígenas fueron sacados de sus comunidades y forzados a asistir a internados que el Gobierno de EE.UU. administraba, específicamente el Departamento del Interior, junto con instituciones religiosas.

Delincuencia, Derechos de los niños, Iglesia

El Vaticano y la pedofilia. El evangelio ausente (I)

Con este título, Editorial Catalonia me acaba de publicar un libro sobre el tema. La idea ha sido delinear lo más exactamente posible las dimensiones del fenómeno y buscar sus raíces históricas más profundas para lograr comprenderlo y poder aportar en la superación lo más pronta posible de este gravísimo problema.

Cultura, Derechos de los niños, Derechos Humanos

ILLAPU estrena videoclip “El Baile de los que sobran”

“El Baile de los que sobran” lanzado en el año 1986 por Los Prisioneros y cuya composición pertenece al gran músico Chileno Jorge González, es una canción que se transformó desde su creación en un himno para millones de jóvenes en Chile y Latinoamérica, una canción símbolo en contra la injusticia y la desigualdad, un testimonio tristemente vigente sobre la falta de oportunidades, la desesperanza y la realidad amarga que han vivido y siguen viviendo distintas generaciones.

Derechos de la mujer, Derechos de los niños, Derechos Humanos, No a la guerra

Neonazis del batallón Azov muestran en video como mantienen de rehenes a mujeres y niños en subterráneos

El mundo debe exigir que se permita a esos rehenes civiles -mujeres y niños- salir ahora ya de esos subterráneos. Si los neonazis del batallón Azov quieren seguir intentando salir a través del empleo de las armas, que lo hagan, pero sin utilizar a mujeres y niños como escudos humanos.

Cultura, Derechos de los niños, Educación

La necesidad de repensar la masculinidad en las escuelas

Segato plantea como los hombres hemos estado por siglos bajo un mandato de masculinidad, el cual al estar centrado en la competencia, la productividad, el autoritarismo, la verticalidad, la potencia, la conquista, la explotación, el dominio y la guerra, ha hecho que los hombres seamos muy infelices, al tener que regirnos por un ideal masculino inalcanzable en la práctica.

Derechos de los niños, Educación

El fracaso de la convivencia escolar en el Chile neoliberal

La pérdida de autoridad de la escuela, deba verse como una oportunidad y no como una amenaza, como el mundo conservador lo ve, para resignificar así la noción misma de autoridad, no desde la obediencia, como de manera tradicional se ha concebido en la escuela, sino desde la legitimidad democrática, la cual se gana con el diálogo horizontal y no se impone a la fuerza.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.