Chile: cientos de jóvenes están presos por participar en protestas
La represión de Carabineros en Chile que incluye tortura, mutilación ocular y hostigamiento se suma a la persecución política contra manifestantes. Unos dos mil chilenos, principalmente jóvenes se encuentran encarcelados en el país en el marco de las protestas sociales contra el gobierno de Sebastián Piñera.
TV Francesa/ Jubilación en Chile : Trabajar hasta la muerte
En este conmovedor reportaje, Nicolas Margerand y Erasmo Salas nos muestran un Chile en revolución, el que se levanta contra el sistema económico neoliberal iniciado bajo la dictadura de Augusto Pinochet. El foco se centra en las y los trabajadores mayores quienes deben trabajar hasta su ultimo momento, sufriendo de la presión de un sistema de pensiones privatizado que beneficia a potentes empresas, las administradoras de fondos de pensión.
SOS, Policía Fuera de Control: Carabineros Perdió el Orden, la Patria y la Brújula
Cuando las policías se autonomizan, o se corrompen, o ambos, el país donde eso ocurre experimenta un dramático deterioro en la calidad del estado de derecho y la convivencia…
Los antecedentes de Piñera
Dedicado con mucho cariño a Tatán. Incluye enlaces a los documentos que sirven de respaldo a su historial.
Madre de joven que perdió un ojo por impacto de lacrimógena: “Señor Piñera, escuche al pueblo”
Diego Lastra, de 27 años, perdió la vista de uno de sus ojos, según acusan sus cercanos, luego de ser herido por funcionarios de Carabineros. Desde la familia del joven emplazaron al presidente Sebastián Piñera a tomar cartas en el asunto mientras que el Colegio Médico llamó a que se revisen y respeten los protocolos de los uniformados.
Familia de Matías Orellana presentó recurso de protección
La familia del profesor Matías Orellana llegó a la Corte de Apelaciones para presentar un recurso de protección que busca impedir que Carabineros dispare bombas lacrimógenas en contra de manifestantes. Todo esto luego que el docente perdiera la visión de uno de sus ojos, tras ser impactado por uno de estos artefactos.
Denuncian hostigamiento y amenazas contra juez que puso en jaque estrategia del copamiento policial del intendente Guevara
Vía redes sociales se viralizó este jueves el hashtag #RemocionJuezUrrutia, con mensajes contra el titular del Séptimo Juzgado de Garantía, Daniel Urrutia, quien cuestionó el “copamiento preventivo” en Plaza Italia y validó el derecho a la libertad de reunión. En respuesta, la Organización Mundial Contra la Tortura condenó “de forma enérgica la persecución en contra del juez Daniel Urrutia ya que todos estos actos parecen tratar de deslegitimar sus actividades en defensa de los derechos humanos”, mientras organizaciones nacionales e internacionales activaron una campaña en la que exigen al Estado chileno garantizar la vida e integridad física del magistrado.
Chile: joven torturado en Antofagasta denuncia centro clandestino de detención
Un estudiante fue secuestrado por Carabineros de civil y brutalmente torturado en Antofagasta. Denunció lo que podría ser un centro clandestino de detención. El hecho fue constatado en una entrevista realizada por El Regionalista TV y cuestiona las últimas declaraciones del presidente Sebastián Piñera, en donde niega un plan de represión con crímenes de lesa humanidad. Ayer, organizaciones de abogados presentaron una querella por dichos delitos contra el presidente.
Arde el «Cine Arte Alameda»
El Centro Cine Arte Alameda es el lugar cultural que no había cerrado sus puertas hasta hoy. Cada vez que era necesario servía de centro de ayuda para los manifestantes en la Plaza de la Dignidad.
Es, indudablemente un local histórico de Chile.
Sus dueños habían declarado que no cerrarían, para seguir sirviendo de lugar de ayuda a la Cruz Roja y a las Fuerzas Civiles que ayudan a los heridos que Carabineros provoca en cada Manifestación.
HOY SE INCENDIÓ PRODUCTO DEL LANZAMIENTO DE BOMBAS LACRIMÓGENAS CON FUEGO:
Académicos que rechazaron hacer informe Big Data revelan que Gobierno les pidió comprobar intervención extranjera
Sebastián Valenzuela, Juan Pablo Luna y Jorge Pérez relataron cómo fue la reunión que sostuvieron en La Moneda con Jorge Selume y Magdalena Díaz. «No se puede hacer inteligencia con datos no estructurados de redes públicas y quien diga que puede hacerlo, vende humo«, les explicaron ellos. El gobierno buscaba que les prepararan un informe que demostrara que las manifestaciones, los saqueos, el movimiento social, eran productos de maquinaciones desde el extranjero. El gobierno sabe que el rechazo es enorme, pero están dispuestos a pagar a quienes les ayuden a demostrar que todo es manejado desde afuera del país.