Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Denuncia

Denuncia, Derechos Humanos

Presentan el primer recurso contra el gobierno de Sebastián Piñera en la Corte Penal Internacional de La Haya

El abogado y Doctor en Derecho Ricardo Bachmann encabeza la vanguardia multidisciplinaria que involucra a abogados, informáticos y periodistas, la cual busca hacer justicia sobre los crímenes de lesa humanidad ocurridos en Chile tras la rebelión del 18 de octubre. Además, enfatiza la necesidad de hacer el cambio requerido para un proceso constituyente legítimo: la renuncia de Sebastián Piñera y de todo el Poder Legislativo. Votar debe ser la obligación para todos los que queremos un nuevo pacto social para Chile.
Esperamos ver a Piñera y sus Ministros sentados en el banquillo. Lo mismo para los altos mandos de Carabineros y el Ejército. Esa es la única manera de evitar que esto vuelva a ocurrir. Después de eso, todo irá a mejor.

Denuncia

Fraude en laboratorio alemán LPT arroja dudas sobre la aprobación de la UE del glifosato en 2017

Presentamos un documento de la organización PAN Europe y varios videos, que demuestran la forma en como funciona el LPT, un laboratorio alemán top, en el cual empresas farmacéuticos internacionales hacen probar los medicamentos que, si pasan la barrera, llegaran a nuestros organismos, recetados por un médico, como medio para recuperar nuestra salud. Pero no tan sólo eso, instituciones como la Unión Europea (UE) se apoyan para respaldar decisiones como fue la prórroga del uso del Glifosato! Vea usted como nos engañan, ¡burdamente!, en temas tan importantes como es la alimentación nuestra y de nuestros hijos. ¡Criminales!, es el único adjetivo que puede utilizarse aquí para calificar la conducta del LPT. Y el Parlamento Europeo ¿Que dice?. Las evidencias que se le han presentado son macizas. La corrupción de la elites, de los empresarios no es propia y exclusiva de Chile, de Latinoamérica, ni de Europa. Es una característica promovida, estimulada, por el neoliberalismo. Los medios no les importan. Les importa el resultado, para lo privado.

Denuncia, Represión

IFEX3000, la nueva "arma antidisturbios" que ha descubierto Carabineros

La maldad de estos hijos mal nacidos, los hace buscar más y nuevas herramientas para reprimir. La nueva «arma antidisturbios» que han descubierto, es un sistema desarrollado en Alemania para ayudar a la extinción de incendios con mayor rapidez y asi salvar vidas y reducir daños. Se llama «Ifex 3000». Dispara un litro de agua, es decir, una masa de 1 kg, a una velocidad de más de 300 km/h (Ver datos más abajo: según catálogo 432 km/hora). Está absolutamente prohibido su uso sobre personas o animales. Trabaja a una presión de 25 bares. Una herramienta de trabajo bomberíl que usada sin criterio puede ocasionar, a seres humanos, daños gravísimos e incluso la muerte. La empresa alemana debe ser informada de esto.

Denuncia, Represión

Fuerte Aguayo, en Concón, Chile

Bajo la cubierta de “operaciones de paz” de la ONU, el sitio pasará a ser administrado indirectamente por Estados Unidos. Según informó la página web del Comando Sur (SOUTHCOM), la instalación militar fue construida con el fin de apoyar las actividades del Centro Conjunto para Operaciones de Paz de Chile (CECOPAC) y la Iniciativa de Operaciones para la Paz Mundial del Departamento de Estado (GPOI).

Denuncia, Desarrollo, Salud

Eduardo Cisternas, físico médico premiado por el MIT: “Chile es un país tremendamente clasista y discriminador”

Tras ser premiado internacionalmente, pasó dos años buscando trabajo en el sistema público de salud, sin éxito. Su conclusión fue que en Chile no importa tanto a qué universidad fuiste, si estudiaste afuera o te sacaste las mejores notas, como el colegio del que saliste o quiénes son tus papás. Reconocido como uno de los innovadores menores de 35 años más importantes de América Latina, este físico cuenta cómo la precariedad social afecta a las y los científicos en Chile.

Cultura, Denuncia

 Incendio del Museo Violeta Parra

Violeta Parra ha estado presente en la Plaza de la Dignidad desde que se inició el alzamiento popular en octubre pasado. Toda su obra artística está dedicada a quienes luchan hoy por acabar con las injusticias. Violeta le cantó al trabajador despojado de sus derechos; al minero del oro, salitre y carbón, que viven sus noches oscuras; a los pobladores donde cada familia tiene chiquillos y que con su miseria viven en conventillos y también dejó en claro que, al medio de la Alameda de las Delicias, Chile limita al centro de la injusticia.
Esa es nuestra Violeta inmortal. Los muros de su Museo están llenos de rayados: Violeta vive; Violeta con nosotros; Violeta en primera línea.
Es demencial atribuirle el incendio a aquellos con quienes Violeta se identificó toda su vida.
¡Basta!.

Denuncia, Derechos Humanos, Historia - Memoria

"Mi padre, el genocida": las hijas de torturadores en Argentina que rompieron su silencio y contaron el "secreto familiar"

«¿Papá, es verdad que mataste a cientos de personas?» Ésta no es ciertamente una pregunta con la que muchos hijos e hijas sientan la necesidad de interpelar a sus padres. Pero para un grupo de mujeres en Argentina, se ha vuelto ineludible y urgente.
Sus padres han sido acusados y, en muchos casos, condenados por algunos de los peores crímenes cometidos en la historia reciente de Argentina: fueron policías y militares represores durante el último régimen militar.
Desde 1976 y por casi siete años, las juntas militares que tuvieron el control del país persiguieron a sus oponentes políticos – comunistas, socialistas, estudiantes, artistas, líderes sindicales… todo aquel a quien consideraran una amenaza- y secuestraron, torturaron y dieron muerte a miles de ciudadanos.
Esta es la historia de dos hijas de aquellos hombres que, tras cuatro décadas, alzan públicamente la voz contra sus padres.

Denuncia, Pueblos en lucha

El triángulo fatal

Las escandalosas filtraciones difundidas el domingo pasado por El Cohete a la Luna  admiten la subordinación del Poder Judicial a la jefatura del carcelero de Milagro Sala. Baca dice en los audios que Milagro no está presa por delitos, sino por su capacidad de movilización popular. Y sostiene, entre risas, que no sale de prisión porque Gerardo Morales no quiere. Esto surge del diálogo con una amiga que entregó el archivos a este medio. Allí Baca, cansado, se pregunta por qué no liberan a Milagro. Su amiga responde que es porque su jefe no quiere, en relación a Morales. Y Baca afirma que eso es así.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.