Declaración en Huelga de Hambre de ex Presos Políticos, que entró en fase crítica
Al cumplirse los primeros 14 días de en huelga de hambre reiteramos nuestra decisión de mantener nuestro movimiento. Más de 9 de nuestros compañeros y compañeras han debido ser internados en los centros hospitalarios producto de descompensación u otros males. La edad media de los huelguistas es de 70 años y el gobierno conoce exactamente la situación médica de cada expp huelguista, pues el PRAIS del gobierno los chequea médicamente dos veces al día.
Ex Presos Políticos inician huelga de hambre en oficinas del CODEPU
Hacemos un llamado a las autoridades para que se abran al diálogo con el movimiento de huelguistas en forma urgente, ya que la edad promedio de los compañeros que asumieron esta acción supera los 70 años y la salud de ellos puede podría verse afectada con el paso de los días.
Vergonzoso nos parece que violadores a los derechos humanos, condenados y recluidos por sus delitos, en cárceles de lujo, sigan recibiendo pensiones que superan con creces las pensiones que reciben los ex presos políticos y las de gran mayoría de los pensionados de nuestro país.
Acuerdos y Resoluciones de la III Cumbre por la Libre Determinación Mapuche
Los Mapuche participantes de ésta III Cumbre reafirmamos los acuerdos y resoluciones adoptadas en la I y II Cumbre, oportunidad en que delineamos el derecho a la libre determinación y otros derechos inherentes de carácter colectivos que le asisten al Pueblo Mapuche.
Ex Presos Políticos de Osorno de suman a Huelga de Hambre iniciada en Rancagua y San Felipe
Los compañero@s de la Unión de Ex Prisioneros Políticos y Torturados de Osorno, ante la indiferencia y falta de respuestas del Gobierno a nuestras demandas, hemos decidido plegarnos a la huelga de hambre en apoyo y solidaridad con los compañeros de Rancagua y San Felipe.
No a la amnistía!
No a la media prescripción y a la prescripción!
No al indulto presidencial y a los beneficios carcelarios para criminales de lesa humanidad!!!
Parlamentaria alemana solidariza con huelga de hambre en Chile de exPresos Políticos
Permítame expresarle que la larga prisión, el sufrimiento, los vejámenes, las torturas sicológicas y físicas (Electrochoques, violaciones, amago de fusilamiento, ruleta rusa, entre otros) y no por último los asesinatos sufridos por un sinnúmero de presas y presos por motivos políticos durante la dictadura encabezada por Augusto Pinochet Ugarte es un motivo profundo y justo para apoyar las exigencias de las personas que se encuentran desde principios de esta semana en huelga de hambre indefinida.
Senador Navarro envía carta al Pdte. del Senado rechazando Proyecto de Acuerdo contra Venezuela
Recordarle, Señor Presidente, que el Gobierno de Chile, en su calidad de Estado miembro de la UNASUR, reafirmó el pasado 9 de marzo su compromiso con la plena vigencia del Derecho Internacional, la solución pacífica de controversias y el principio de no intervención, reiterando su llamado a que los Gobiernos se abstengan de la aplicación de medidas coercitivas unilaterales que contravengan el Derecho Internacional.
Ex Presos Políticos: ¿Dialogar hasta morir?
En Chile no contamos con Gobiernos que tengan los oídos abiertos hacia la ciudadanía que dicen representar. Los gobernantes en nuestro país tienen el sistema auditivo atrofiado, les falla, cuando se trata de oír el clamor de los representantes del pueblo, a los representantes del movimiento social; sin embargo se les afina la audición cuando se trata de escuchar a los poderosos y los dueños del país.
Cumbre de los Pueblos, Sindical y de los Movimientos Sociales de Nuestra América
Iraq, Afganistán, Somalia, Palestina, Mali, República Centroafricana, Siria, Ucrania, Nigeria, Pakistán, Congo, Mauritania, Libia, y Yemen son sólo algunas de las más recientes intervenciones militares norteamericanas con su secuela de muerte y desolación. No queremos dicha situación en Nuestra América.
Así, apoyamos las Declaraciones de la Secretaría General de UNASUR que solicita la exclusión de todas las bases militares en nuestra Región de Paz y la afirmación de que ningún país tiene derecho a juzgar la conducta de otro ni muchísimo menos a imponerle sanciones o castigos por cuenta propia.
“Gracias a Fidel y al heroico pueblo cubano, hemos venido a esta Cumbre”
Gracias a Fidel y al heroico pueblo cubano, hemos venido a esta Cumbre, a cumplir el mandato de Martí con la libertad conquistada con nuestras propias manos, “orgullosos de nuestra América, para servirla y honrarla… con la determinación y la capacidad de contribuir a que se la estime por sus méritos, y se la respete por sus sacrificios”.
"Llegó la hora de la segunda y definitiva independencia para nuestra América"
Rafael Correa, Presidente de Ecuador, en la VII Cumbre de las Américas en Panamá:
«Con el descubrimiento del nuevo continente, Norteamérica y Latinoamérica prácticamente han empezado casi al mismo tiempo su historia. Alguna vez se ha preguntado ¿por qué Latinoamérica no es EE.UU., el país más poderoso del planeta y viceversa? Esto es uno de los más grandes enigmas del desarrollo» ¿Prosperidad con equidad? Yo diría: equidad para la prosperidad, pero también soberanía y dignidad. Llegó la hora de la segunda y definitiva independencia para nuestra América.
Vea y lea el DISCURSO COMPLETO.