Seis minivideos para no olvidar
Hacemos llegar a Uds. los link a diversos videos que muestran imágenes de la historia reciente de nuestro país. Lo hacemos en el ánimo de recordar a nuestros hermanas y hermanos caídos, pues para sus criminales no hay perdón ni olvido. Sólo queremos pedir verdad y justicia. Con estas imágenes queremos ayudar a fortalecer la Memoria de nuestro pueblo, esa que hoy muchos quisieran borrar, esconder, silenciar. Anhelamos que en Chile Nunca Más volvamos a vivir una dictadura.
Literatura y veneno cuando los escritores destruyen a sus colegas, sin piedad
Los poetas insultan a los poetas —como dice el título de una antología de tales injurias compilada en alemán por Joerg Drews— con una ferocidad que difícilmente se verifica en las rivalidades rabiosamente existentes, como es obvio, también en otros campos, desde el político hasta el empresarial y el comercial. Los juicios de muchos grandes artistas sobre sus colegas revelan una singular obtusidad de juicio o una pálida y pueril envidia, incapaz de controlarse o de enmascararse.
Patricio Pardo: Fotografía y Solidaridad
Tengo el agrado de informarles que mi próxima exposición fotográfica Sahara=Saharahui ha sido seleccionada para estar presente en el próximo festival internacional de fotoperiodismo de Perpignan Francia.
Cabe recordar que en el mes de noviembre 1979 la Asamblea general de
Naciones Unidas adoptó una resolución calificando el Frente Polisario como único representante del pueblo Saharahui.
El libro que se quema para ser leído
Fui testigo de un incendio. La casa ardió dos veces. Mi infancia se quemó.
No sé hacia dónde ir. No sé si hay que ir o huir. El camino es un punto que se desplaza en el tiempo. Voy hacia el camino descalzo. El dios de los hombres es el dios del sendero.
¿Lo es? Acaso: ¿él no fue el primero en extraviarse?
Décimas: La Guerra de USrael
Los gobiernos europeos
Mi Buenos Aires querido
La fiesta de Bolaño
En la cultura literaria chilena, Roberto Bolaño irrumpió provocando el efecto de una borrachera inesperada sin que se estuviera celebrando aquí ninguna fiesta. Para algunos fue como un golpe alevoso que venía a cuestionar dudosas reputaciones domésticas que encendían velas en ceremonias íntimas (el “Nocturno de Chile”); para otros una revelación abierta y diurna de las inmensas posibilidades y ambiciones de una obra que a fin de cuentas había que inscribir en el marco de la literatura hispanoamericana.
Pablo Neruda vive en el corazón del pueblo
Luis Emilio Recabarren 1876 – 2006
El escribió: "es necesario convencer a los trabajadores que son un gran poder como no hay otro, pero que la fuerza de ese poder reside en la organización", y para ello trabajó incansablemente por generar instrumentos que sirvieran y "no se sirvieran" de los trabajadores.