Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Clasismo

Clasismo, Derechos Humanos, Medioambiente, Pueblo Mapuche, Pueblos en lucha, Represión, Resistencia...

Desde Estocolmo, Suecia: ¡JULIA CHUÑIL, TE QUEREMOS VIVA!

10 de enero de 2025
Nos dirigimos a ustedes con profunda preocupación y urgencia respecto a la desaparición de Julia Chuñil Catricura, una reconocida defensora ambiental y líder de la comunidad mapuche Putreguel, que hoy cumple dos meses sin ser encontrada. Julia desapareció el 8 de noviembre de 2024 en la comuna de Máfil, región de Los Ríos, y desde entonces no se ha tenido ninguna noticia de su paradero.

Capitalismo, Clasismo, Corrupcion, Delincuencia, Democracia, Pueblos en lucha

El capital, «por una ganancia del 100 %, pisoteará todas las leyes humanas»

02 de enero de 2024
El capital experimenta horror por la ausencia de ganancia o por una ganancia muy pequeña, como la naturaleza siente horror por el vacío. Si la ganancia es adecuada, el capital se vuelve audaz. Un 10 % seguro, y se lo podrá emplear dondequiera; 20 %, y se pondrá impulsivo; 50 %, y llegará positivamente a la temeridad; por 100 %, pisoteará todas las leyes humanas; 300 % y no hay crimen que lo haga vacilar, aunque corra el riesgo de que lo ahorquen.»

Clasismo, Colonialismo, Medioambiente, Mujeres, Pueblo Mapuche, Pueblos en lucha, Resistencia...

“La desaparición de Julia Chuñil es parte y consecuencia de la corrupción del sistema”

16 de diciembre de 2024
«Estamos lidiando contra un sistema donde desborda la corrupción y nos toca sobrevivir, pero como nosotros somos defensores del alma, nos nace del alma defender el territorio, pues nadie nos formó, no nos vamos a rendir. A nosotros nos dicen estar atacando este río o este bosque y, a la hora que sea, nosotros nos movilizamos y vamos a detener su destrucción.»

Capitalismo, Clasismo, Politica, Pueblos en lucha, Resistencia

Gustavo Gatica a cinco años del 18 de octubre: «Falta valor en la izquierda para defender el estallido»

El joven psicólogo y víctima de trauma ocular durante el estallido social de 2019 señaló que el Gobierno de Gabriel Boric no se ha enfrentado al relato que criminalizó el evento. «Quienes debieron defender la otra narrativa de lo que fue el estallido social no lo hicieron»

Análisis, Capitalismo, Clasismo

¿Qué es el octubrismo?

A 5 años del estallido, conversamos acerca de un hecho que marcó la historia de Chile. Lejos del reduccionismo con que se quiere reducir lo ocurrido sólo a la violencia y al mote de “octubrismo”, queremos profundizar sobre sus múltiples ángulos y acerca de las causas y consecuencias de ese octubre de 2019.

Clasismo, Derecho y justicia, Derechos Humanos, Pobreza

La concentración de la riqueza en el mundo actual

Si un país se rebela aislado contra ese poder oligárquico, lo más probable es que tenga que enfrentar una pérdida de mercados para sus exportaciones e importaciones, así como una reducción de sus accesos a los circuitos financieros. Pero distinta sería la situación si toda una región, América Latina en nuestro caso, toma, por ejemplo, decisiones colectivas respecto a tasas mínimas de tributo de la inversión extranjera. Eso evitaría que nuestros países dejen de competir por ver quien ofrece condiciones más favorables al capital extranjero.

Capitalismo, Clasismo, Corrupcion, Democracia, Socialismo

Entrevista internacional a Daniel Jadue, desde España

Una entrevista que entrega una cantidad de detalles de la vida de un político joven chileno, de origen palestino, que está demostrando una conducta ejemplar, leal a su vocación política y de una honestidad que no abunda en las organizaciones políticas chilenas. Resulta interesante ver los detalles de la persecusión política que vive, a manos de personajes que de una u otra manera están relacionados con «Hermosilla» y la Universidad de San Sebastian (con sede en la comuna de Recoleta) 

Clasismo, Colonialismo, Geopolítica, Imperialismo

El Chile que no queremos: Memoria corta y largo olvido

Que vergüenza el gobierno “progresista” de Gabriel Boric, tal vez confundidos con la idea de alcanzar el progreso, centran su accionar en intereses económicos y prebendas, que incluyen el entreguismo y la alineación con el imperialismo y con hacha en mano siguen destruyendo el bosque y algunos creen que por tener el mango de madera es un aliado.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.