Entrevista a Frei Betto, pedagogo brasileño, compañero de Freire
En la reformas educacionales en Argentina , Bolivia y Chile temo que se coloca demasiado énfasis en las nuevas tecnologías, en la educación tecnocientífica, restringiendo el espacio de los paradigmas, los valores, la ética. Sin humanismo tendremos una generación dotada de capacidad profesional pero sin corazón. La competencia habrá de prevalecer sobre la solidaridad y el capital sobre los derechos humanos. Y así iremos a la barbarie.
América Latina: ¿Cooperación o conflicto?
La prensa brasileña, particularmente el periódico O Globo, abre titulares de primera página para anunciar una guerra civil en Bolivia, a partir de los cuatro departamentos de Santa Cruz, Pando, Bení y Tarija, la “media luna” “moderna” y sin importante presencia indígena. Ahí, cerca de 12 mil hombres estarían siendo entrenados secretamente para levantarse en contra del gobierno central.
Derecho a voto para los chilenos del exterior sin restricciones
Con sorpresa he leído las declaraciones del Ministro Secretario General de la Presidencia, José Antonio Viera-Gallo, aceptando en nombre del gobierno la condición impuesta por Renovación Nacional en el sentido de conceder el derecho a voto solamente a los chilenos que hayan salido o hayan visitado el país en el curso de los últimos cinco años.
Ricardo Lagos es el cambio climático
El travestismo de los medios de comunicación
Mal identificada como neoliberal, la ideología dominante es contraria a la intervención del estado en el ámbito de la economía y de la cultura. Los exégetas de la modernidad prefieren que éste se acote lo más posible e intervenga sólo en los temas de soberanía y seguridad interna. En lo demás, piensan que el mercado debe ser el rector de la vida social, incluído lo que ocurra con un valor democrático tan decisivo como la Libertad de Prensa. De esta forma es que palabras como raiting y tiraje adquieren el sacrosanto derecho a definir los contenidos de la televisión, la radio y la prensa.
Nueva agenda para Aparecida
En Aparecida estarán presentes obispos de toda la Amazonia que cubre parte de los nueve países latinoamericanos. Sabemos que estos bosques unidos son el factor principal de equilibrio de todo el sistema climático de la Tierra, del régimen de los vientos y de las lluvias. La Iglesia, heredera de la frase:"vine a traer vida y vida en abundancia", deberá anticiparse asumiendo acciones responsables. La Iglesia tiene la vocación de ser la guardiana de la vida y salvaguardia de todo el rebaño. Aparecida no podrá quedar por debajo de este desafío, so pena de no cumplir su misión sagrada. Y eso será exigido por toda la humanidad.
Chile: El joven obrero y el brazo armado de los empresarios
Más de 15 mil personas, despidieron a Rodrigo en el cementerio de Curanilahue, una localidad del sur de Chile, las casas sencillas del sur lluvioso, despidieron a Rodrigo con banderas enlutadas a media asta, mientras Pascual Sagredo, presidente del Sindicato de Trabajadores Forestales manifestaba “uno de nosotros ha caído, pero se levantaran miles de trabajadores humildes y sencillos de la provincia de Arauco”.
Hay un problema del que no se habla
Hay abundante información, crítica, análisis, en el medio. De la calidad de la locomoción, la previsión en manos particulares, las medidas tomadas ante un sismo que era previsible, el proyecto de ley general para la educación, los cambios al sistema de elección de parlamentarios. Hay en cambio un silencio masivo sobre el problema más grave y doloroso, la enfermedad progresiva que afecta a la Tierra. Sus hielos, lluvias, calor, plantas, aire, animales, océanos.
Los Empresarios como Roberto Angelini contra los trabajadores como Rodrigo Cisternas
Lo que va de este año, y el pasado, hemos visto como los trabajadores subcontratados se han movilizado: los de Codelco, los conductores del Metro, los trabajadores de el Sindicato Líder que tuvo en jaque a Nicolás Ibáñez de DyS. Esta última huelga se realizó en la zona de Quilicura donde se concentra una gran cantidad de empresas entre ellas Cerámicas Cordillera, y es conocida la intervención policial de la Comisaría de la zona a favor de los empresarios.
La Francia política y la Francia social
Nicolás Sarkozy representa, para los franceses, lo más reaccionario, anti inmigrante y neoliberal de la derecha de ese país. Como Ministro del Interior de Jacques Chirac, se permitió tratar de canalla a los habitantes de los suburbios; Sarkozy pretendía terminar con la Francia rebelde de mayo de 1978. Se considera, junto a Tony Blair y José Maria Aznar, uno de los pocos amigos europeos de Georges Bush que, como él, pretende reducir los impuestos a los especuladores financieros, limitar la protección social, etc.