Donna Smith a Cuba: como agradecer la devolución de la dignidad
En el marco del Foro Social de los Estados Unidos, realizado por primera vez en este país, en la ciudad de Atlanta se presentó el preestreno de la película SICKO, del director norteamericano Michael Moore que, al igual que en sus producciones anteriores («Bowling for Columbine» y «Fahrenheit 9/11»), desnuda el poderío económico de las grandes corporaciones en USA, en este caso el de las Aseguradoras Privadas de Salud .
El Hijo de Ramón González Ortega
Iván González se enteró recién a los 16 años que su padre había sido asesinado por militares de la Quinta División, comandada por el general Manuel Torres de la Cruz. En una demostración de bondad, Iván dijo sobre el hijo del general y jefe de la misma división que comandó su padre: "Yo no hago responsables a los hijos de los pecados de los padres. Pero el que hoy es actual jefe de la Quinta División de Ejército lo que tiene que hacer es lo mismo que hice yo: descubrir a su padre". Hay otros casos. Marlene, la hija menor del torturador y asesino Osvaldo Romo, dijo sobre su padre, en su peculiar español, en una carta escrita desde su pueblo en Brasil: "Yo siento vergüenza de usted".
Impunidad generalizada
La muerte en la cárcel del más cruel torturador de la dictadura nos permite darnos cuenta de la total impunidad en que se mantiene la sistemática aplicación de la tortura efectuada por el régimen de Pinochet.
No ha habido hasta la fecha ninguna condena por las decenas de miles de torturas acreditadas por la Comisión Valech. ¡Ni siquiera Romo lo fue, ya que el se encontraba en presidio condenado exclusivamente por la desaparición forzada de personas!
Viña del Mar: ¿Quién responde por los 11 mártires de las antenas?
Argucias de dos gárgolas pinochetistas
Dos gárgolas de extrema derecha han defendido en los últimos días la tesis de que la dictadura representaba un estado de derecho y comparan la fuga del torturador y asesino sentenciado Iturriaga Neumann con lo vivido por la presidente Bachelet en tiempos de la dictadura.
La dictadura nunca fue un estado de derecho, sino un estado de usurpación y crimen dirigido por delincuentes y matones inhumanos pagados por las clases ricas del país. Que estas clases innobles y sus senadores y diputados chulos quieran ahora defender a sus matones a sueldo y pretendan evitarles los castigos que merecen, es de algún modo comprensible, pero pretender que sus acciones se comprenden o justifican en el marco de un estado de derecho es realmente un acto de una vileza sin nombre.
El Ejército de Chile oficialmente protegió y financió al torturador Romo
Romo, uno de los torturadores más despiadados y detestables que estuvo a su servicio, recibía oficialmente el Ejército de Chile alrededor de US $ 380 mensuales mientras que las víctimas de prisión política y tortura, reconocidas por la Comisión Valech, sólo perciben el equivalente a unos US $ 213 al mes. En otros términos, el Ejército de Chile financiaba a Romo con fondos que pertenecen a todos los chilenos, entregándole mensualmente una cantidad susbstancialmente mayor a la que perciben sus víctimas por concepto de reparación de los daños físicos, sicológicos y morales sufridos a sus manos.
Reflexiones de Fidel: la tiranía mundial
Antonio Gramsci y la Teoría del Consenso: Problemas de interpretación
Las legiones romanas [12] se preparaban para la guerra bajo dos modalidades: debían tomar las posiciones enemigas por asalto o por asedio. Ninguna de ellas eran incompatibles entre sí, sino que se imponía una sobre la otra de acuerdo a las circunstancias, con la flexibilidad que aconsejaba el terreno. Se cuenta de un general romano, que a la solicitud de rendición exigida a la guarnición enemiga, obtuvo como respuesta de los asediados que estaban dispuestos a resistir 10 años, porque tenían pertrechos y víveres suficientes para tal eventualidad. Se dice que el general replicó: “Entonces tomaremos la posición en el 11º año".
Doy gracias a un canalla
Prefiero decir a plena voz y cordura, gracias Iturriaga, por mostrar lo que verdaderamente eres: un canalla que no acepta su derrota ni que este tiempo aclare su papel en los crimines de las fuerzas armadas y lo marque con un castigo de poca monta.
Gracias Iturriaga por mostrar que en la mente de los amos de ayer y en la de los amos de hoy hay siempre un odio que puede recurrir a todo por conservar sus privilegios.
Gracias Iturriaga por hacernos entender, con su gesto de “mártir” de la justicia, que para él y sus iguales vale más lo que dice un fusil desde el poder, que el dictamen de un juez desde la escuálida democracia.
La Sedición del Senador Arancibia
Nada más repugnante que las declaraciones del ex almirante Jorge Arancibia, cuando compara la situación del prófugo Iturriaga Neumann con la que vivió la presidente Bachelet durante la dictadura militar. El despropósito del ex uniformado es intolerable. Llevándole a tribunales por su justificación y defensa de los actos de un torturador y asesino sentenciado y prófugo, por la razón de que implica los delitos de desacato y sedición, se empezaría a hacer justicia con seres de su calaña. Resultará interesante ver que responde el gobierno.