Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

Los jóvenes mueren en la democracia espúrea chilena

Los gobiernos de la coalición de centro derecha, denominada Concertación por la Democracia, que no tiene nada de socialdemócrata y menos de socialista, durante sus diversas administraciones, se ha caracterizado por defender y proteger de forma encubierta toda la legislación política y económica heredada de la dictadura.
De allí que diversos analista y algunos políticos del sistema, han calificado a la democracia chilena de ser una democracia espúrea, restringida, tutelada, ratona, imperfecta, autoritaria y gravemente enferma.

Opinión

Bolivia: La conspiración del aceite

¡Los empresarios amenazan con una huelga! ¿Escucharon? Habrá huelga de empresarios. ¿Entendieron? Claro que, como no les gusta la palabreja, como eso les huele a pueblo, no la usan, pero dicen que no producirán. Eso se llama huelga. Por supuesto que se trata de una huelga contra el pueblo, como no podía ser de otra manera.
El tema es el precio interno del aceite. ¿Quieren exportar para tener ganancias suficientes? ¡No especulen con el bolsillo de los verdaderos productores del aceite, los bolivianos y las bolivianas! El aceite debe tener un precio interno conforme a los bajos sueldos que ustedes pagan, señores empresarios.

Opinión

Puerto Rico: Una causa postergada

En junio próximo el Comité de Descolonización de la ONU examinará el caso colonial de Puerto Rico y abogará de nuevo por el derecho boricua a la independencia y la autodeterminación así como por incluir en la agenda de la Asamblea General un debate de este tema en todos sus aspectos. [Hay que hacer] un gran esfuerzo unitario que abarca partidos y personalidades de muy diversas posturas ideológicas en aras de apoyar una causa tan noble y postergada en la historia de América Latina. Cabe recordar que ya en 1826 el bolivariano Congreso Anfictiónico de Panamá fijó entre sus objetivos la independencia de Cuba y Puerto Rico, entonces sujetas al yugo español.

Opinión

La cruda realidad de los trabajadores

Todos sabemos que desde el golpe militar hasta ahora, los trabajadores chilenos han visto retrotraerse sus derechos a niveles impresionantes. Lo que resulta preocupante es que casi no se haya escrito en torno a esos derechos perdidos  y, mas aún, se intente convencer a los explotados que gracias a la gestión de parlamentarios y gobierno, se comienza a ver la luz al final del túnel.
Dicha afirmación no es cierta. […] Hasta 1973 existía un conjunto de leyes laborales que dignificaban a los trabajadores, que les permitían mirar con fe el futuro pues el sistema jurídico reconocía derechos que por decenios habían sido demandados. No estaba todo resuelto, pero podían ir los trabajadores con la vista en alto, mucho más dignos que hoy.

Opinión

Estados Unidos y rumores de golpe de estado en Paraguay

Primero fue la abierta intromisión del embajador James Cason, luego fueron las encuestas irreales realizadas por encuestadores ligados a organismos vinculados a USAID, posteriormente las amenazas de paralizar el país. Ahora la alianza que impulsa al obispo Fernando Lugo a la presidencia del Paraguay  amenaza que  no reconocerá resultados, dando a entender que se movilizará buscando desestabilizar al gobierno hasta derrocarlo e imponer por esta vía torcida la candidatura que promueven. 

Opinión

Un nuevo progresismo

Emerge un nuevo progresismo en el mundo, continuador de una tradición fecunda e innovador en muchos aspectos. Hoy y mañana, buena parte de él se congrega en Londres. Allí están convocados más de doscientos políticos, académicos, expertos y policy-makers de todo el globo, incluyendo una decena de jefes de Estado y de Gobierno. Es lo que se denomina Cumbre de Gobiernos Progresistas. Asistiré a dicha reunión en mi calidad de presidenta de Chile; como representante de una nación que, desde la recuperación de su libertad, ha optado democráticamente caminar por el sendero del desarrollo inclusivo, de la prosperidad y la justicia social.

Opinión

Debate nacional sobre TV digital

Lamentablemente, algo tan importante para la sociedad chilena como las características de la futura televisión digital, está siendo definido entre cuatro paredes al margen de los puntos de vista de la comunidad nacional.
El hecho que esta forma de tomar decisiones se haya impuesto en este ya eterno proceso de “transición” a la democracia (recordemos el Transantiago y –más allá de las apariencias- las reformas educacionales y previsionales; entre muchas otras) no hace menos grave que un asunto tan trascendental para la vigencia futura de los derechos a la libertad de información y expresión esté siendo abordado de ese modo.

Opinión

Tomates de Larga Vida: ¿Una excepción a las normas del SAG?

Leí unas declaraciones del Senador Espina  en que afirma, lo que afirman muchos comentaristas acerca del tema, y es que en Chile “no se permite la plantación de semillas transgénicas para producir cosechas que se consuman en el país.”  Porque el SAG lo especifica de esa manera en las únicas normas que existen al respecto.
¿Tiene el SAG laboratorios donde se puedan estudiar las secuencias genéticas y afirmar que no han contaminado a los tomates nativos?  Porque desde hace aproximadamente la misma fecha que menciona nuestra gentil biogenetista defensora de los “larga vida” es imposible encontrar tomates que se coman maduros, que se pueda cocinar con ellos sin echar a perder los guisos, que tengan el aroma y el dulzor necesario.    Y lo mismo es válido para ciertos maíces que se comercializan para consumo humano, frutillas que envejecen como si fueran de corcho, etc…

Opinión

Estatizar la corrupción

Lamentablemente, la democracia protegida, administrada por la Concertación, heredó el caramelo envenenado de la corrupción. No es el momento recordar la seguidilla de escándalos, desde el davilazo, pasando por las casas Copeva, Inverlink, coimas, Chiledeportes, ferrocarriles, subvenciones, y otros. Es cierto que el concepto corrupción es bastante ambiguo y se protege en la opacidad; generalmente se le asocia con el uso privado de dineros públicos, y sólo se acepta como hechos de corrupción aquellos que están tipificados en el código penal y deben ser tratados por la justicia.

Opinión

Deportación de banda musical es arbitraria

Ayer expulsó el gobierno a cinco jóvenes españoles y un francés, miembros de una banda punk llamada 'Puente Romano' que actuó en el acto conmemorativo del asesinato de los hermanos Vergara Toledo en Villa Francia, Santiago, el 29 de marzo de 2008. Después del acto los jóvenes se marcharon, siendo seguidos y detenidos en la proximidad del Metro Las Rejas. Según un redactor de La Nación "al parecer su apoyo a las comunidades mapuches en conflicto y a otras causas locales, molestó a las autoridades".
Durante la campaña electoral la señora Bachelet invitó a actos de campaña a connotados músicos extranjeros, como Miguel Bosé, Ana Belén y Víctor Manuel. Bosé y los otros participaron en un evento llamándonos nada menos que a votar por la señora Bachelet. ¿Por qué puede meterse en política Bosé y los otros, probablemente a costas del propio gobierno chileno, y no pueden hacerlo unos punks españoles que apoyan o no a los mapuches?

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.