Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

La ley de hierro de las oligarquías y las elecciones en el Partido Socialista

En el origen de los partidos políticos hay que distinguir a aquellos que surgen de los sindicatos en la sociedad civil y los partidos parlamentarios; hay partidos de directorios y partidos de masa. Se entiende que los partidos políticos deben ser canal de expresión de los distintos proyectos existentes en la sociedad civil. En la actualidad, los partidos detentan el monopolio de las ofertas políticas de distintas élites, en las cuales el ciudadano debe elegir como en el supermercado.

Opinión

Chile, la izquierda en estado puro: en lo social, lo político y lo cultural

Es necesario decirlo con todas sus letras, lo que se ha dado en llamar izquierda es en realidad un conglomerado heterogéneo y atomizado de muchas fuerzas que luchan, en condiciones de total desventaja, por hacer de Chile un país de vida digna para todos. Estas izquierdas tienen matices desde los que luchan por cambios democráticos hasta los que resueltamente luchan por el socialismo, en el entendido de que socialismo incluye democracia, pero democracia a secas no necesariamente incluye socialismo. Otra verdad terrible es que ya nadie puede engañarse: en la concertación no hay izquierda, por más que algunos se denominen socialistas.

Opinión

Un editorial del New York Times que dice mucho

“Desde hace tiempo que sabemos que el ministerio de Justicia torció las leyes para dar su orwelliana bendición a la tortura de personas, y que el ministro de Defensa, Donald Rumsfeld aprobó toda una lista de técnicas para torturar a prisioneros. Pero informes recientes de ABC News y de la Associated Press dicen que todos los principales asesores de seguridad nacional del presidente en la época participaron en la creación de los métodos de interrogatorio: el vicepresidente Dick Cheney; Rumsfeld; Condoleezza Rice, entonces asesora de seguridad nacional; Colin Powell, el ministro de relaciones exteriores; John Ashcroft, el fiscal general [ministro de Justicia]; y George Tenet, director de la central de inteligencia.”

Opinión

Bolivia: 4 de mayo y después…

Luego de un repaso de la prensa boliviana se tiene la sensación de que el 4 de mayo comienza el fin del mundo en Bolivia, llega el juicio final.  Como ya casi todo el mundo lo sabe, el 4 de mayo está anunciado que se realizará un referéndum en Santa Cruz para aprobar unos Estatutos que otorgarán autonomía al departamento de Santa Cruz.  Estos estatutos fueron elaborados por un grupo de empresarios, ganaderos y latifundistas del Comité Cívico Pro Santa Cruz y la mayoría de la población los desconoce.

Opinión

El triunfo de la célula sobre la persona: «Pureza» y ortodoxia de la ley chilena

Y si la Constitución habla de proteger la vida del que va a nacer, primero debería preocuparse de la persona que ya nació, que vida y persona no son lo mismo.  La vida no se rompe, sigue como una larga cadena, ¿Comienza en el óvulo? ¿Comienza cuando un hombre y una mujer se atraen? Las células que van a ser óvulos, las mujeres las tenemos ya al nacer, de modo que parte de todos nosotros estaba presente en nuestras abuelas y así sucesivamente.

Opinión

Consumo solidario responsable

El consumismo a que ha dado lugar la cultura del capital está en la base del hambre de miles de millones de personas y de la actual escasez de alimentos de la humanidad. Frente a tal situación, ¿cómo debería ser el consumo humano?
En primer lugar, el consumo debe ser adecuado a la naturaleza del ser humano. Ésta, por un lado, es material, enraizada en la naturaleza, y necesita de bienes materiales para subsistir. Por otro lado es espiritual, y se alimenta con bienes intangibles como la solidaridad, el amor, la acogida y la apertura al Infinito. Si estas dos dimensiones no son atendidas, nos ponemos anémicos en el cuerpo y en el espíritu.

Opinión

El definitivo entierro del Gral. Stroessner

Las calles de Asunción y de otras poblaciones paraguayas se llenaron de gentes y de voces de alegría. Tras 61 años de ejercicio del poder político, incluyendo la dictadura del Gral. Alfredo Stroessner ( 1954 -1989 ),  la maquinaria del Partido Colorado fue por fin derrotada en las urnas.
Eso fue posible por una convergencia de circunstancias, entre las cuales fue decisivo el paso que dio en vísperas de la Navidad del 2006 el ex obispo Fernando Lugo, renunciando a su condición eclesial y anunciando su intención de liderar una coalición opositora.

Opinión

Argentina: El choque del Tren Bala

Alguna vez la Argentina -como lo muestra cualquiera de nuestros museos ferroviarios- pudo fabricar locomotoras, coches de pasajeros (incluso de lujo) y vagones de carga. También fabricó rieles y durmientes.
A quien señale que al tren para todos le faltan capitales, habrá que mostrarle cualquier gacetilla oficial de ésas en las que se nos informa con euforia que las reservas monetarias del país superan los 50 mil millones de dólares. Con menos de un 10% de ese capital, el Estado nacional podría hacer el milagro.
¿Es utópica, entonces, la propuesta de un tren con minúsculas, un tren para todos, que nos devuelva a los argentinos el sueño de unidad, de justicia y prosperidad que hace mucho que no tenemos?

Opinión

Neoliberalismo, los pobres y la salud en Chile

El chascarro que se le hizo pasar hace unas semanas atrás a la primera mandataria en la inauguración del Hospital de Curepto, ubicado en la región del Maule, fue inaugurado pese a no contar con las camas ni personal suficientes, ni el equipamiento necesario, es el reflejo de lo que es el actual sistema de salud chileno. Bueno, pero en Chile los montajes de las inauguraciones no solo ocurren en el ámbito de la salud, sino que en muchas otras áreas del trabajo gubernamental.

Opinión

Colombia, asesinato de dirigente sindical: Extraño crimen pasional

El dirigente fue visto con vida por última vez el 4 de marzo pasado. Su cuerpo sin vida y con las manos atadas a la espalda fue encontrado el 8 de ese mes en su apartamento. Fue apuñalado. Los asesinos se llevaron su ordenador portátil, varias memorias USB y el dinero que llevaba en los bolsillos. Leónidas Gómez había sido amenazado en los últimos días por sus actividades sindicales y en particular por sus intervenciones contra el tratado de libre comercio entre Estados Unidos y Colombia. Pero según la viceministro de Justicia de Colombia, María Isabel Nieto,… no se puede descartar que se trate de un crimen pasional.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.