«Hay que cambiar la Ley de TVN»
Creo que hay que cambiar la ley si queremos tener una televisión que de cuenta de la diversidad y de la amplitud de identidades de nuestra sociedad. Además, TVN debiera abordar con seriedad una revisión de nuestra historia y de los problemas actuales de cara al bicentenario. Y no caer en el show lamentable de echar a correr como caballos de carrera los rostros de Violeta Parra, Neruda o Víctor Jara; como si todos no fueran grandes figuras y tuviera que establecerse entre ellos un ranking de ganadores y perdedores.
El mito de la LGE
La disputa por la LGE expone parte de nuestra mitología local. Es como el aplastante mito del pecado original que nos libera moralmente de la responsabilidad de aquella culpa, aunque paradójicamente nos la vuelva a echar sobre los hombros pero en las generaciones siguientes. Pelear por la LGE nos tranquiliza y desculpabiliza frente al problema que no se resuelve tan sólo con la mejor de la leyes, sino con la intervención radical sobre los comportamientos dentro y fuera de la sala de clases.
Chile: Canción de invierno
Nuevamente las buenas intenciones del Ministerio del Trabajo se transformaron en impotencia llana ante los acuerdos habituales entre la Concertación y la Alianza por Chile, esta vez, en torno a la promesa legal de convertir el salario mínimo de $ 159 mil pesos (300 dólares), en salario base. La medida, originalmente, pretendía que el sueldo mínimo no se compusiera por montos accesorios, sino que, en efecto, fuera la plataforma mínima remuneracional.
O sea que para el gobierno el nuevo sueldo base sigue estando compuesto por “un monto en dinero y bonos fijos, cuya suma final sea igual (o puede ser superior) al monto del ingreso mínimo mensual.”
– Vea video con Sub Verso
¿Ruy Díaz de Vivar o Barzini?
Según la revista británica “The Economist”, “En Fannie y en Freddie -como también, escandalosamente, en los bancos de inversiones-, los beneficios fueron privatizados, pero los riesgos fueron socializados”.
¡Para que Ud. vea, Sr. Zaldívar, que el socialismo no es tan malo!
“The Economist”, que como Zaldívar es una ardiente defensora del “mercado”, mezcla el cinismo con la desvergüenza cuando afirma: “La indigesta verdad es que cuando una crisis financiera golpea, el Estado tiene que transar para imponer tanto dolor como pueda, pero asumiendo de todos modos una amplia parte de las pérdidas”.
Allende, su visión, su pueblo…
Los grandes hombres crean grandes visiones y el lenguage para comunicarlas a otros que las hagan suyas. Los hombres como Allende no mueren, engañan a la muerte para vivir eternamente. El pueblo que Allende envisionó no lo traiciona, está con él en movimiento eterno, esperando su momento de gloria. El tiempo, que es infinito, está de su parte. A nosotros nos queda elegir: lamentarnos del pasado o proyectarnos hacia el futuro siempre verde y esperanzador. Hacernos uno con el pueblo de Allende y cruzar con él definitivamente las Alamedas y ser libres.
Solidaridad (1) en el mes de la solidaridad
“Aunque no hubiera nacido Karl Marx o Lenin, aunque Rusia estuviera bajo el régimen de los zares, mientras haya un pobre que padezca injusticia, el católico se siente unido a él, deudor de él. De esta deuda no se sentirá libre hasta haberla pagado”.[12] “El católico es social no por anticomunista sino porque es católico”.[13] “Trabajar en condiciones humanas es bello y produce alegría. Pero esta alegría es echada a perder por los que altaneramente desprecian el esfuerzo del obrero, no obstante que se aprovechan de sus resultados”.[14] “Otros hay que ofenden al obrero, haciéndole sentir que él vive porque la sociedad bondadosamente le procura empleo”. “Más cierto sería decir que la sociedad vive por el trabajo de sus ciudadanos: sin trabajo no habrá riqueza ni sociedad”. [padre Alberto Hurtado]
¿Presos politicos o asesinos vulgares?
Es lamentable constatar que sean los tribunales de otros países los que nos estén dando lecciones acerca de que la justicia puede tardar, pero tarde o temprano llega y que los genocidios no pueden ni deben quedar impunes. Los actos de Podlech son sobradamente conocidos en Chile, al igual que los de su cónyuge, Mónica Pinto Cáceres, ex informante y miembro de la DINA y CNI, que se dan el lujo de pasear tranquilamente por Europa, sin que les remuerda la conciencia por las muertes del temuquense Dr. Hernán Henríquez, de Jaime Eltit o los fusilados en el Regimiento Tucapel con la complacencia del ex fiscal militar, por citar a algunos.
Los Animales del Circo
La reciente ordenanza del alcalde de Santiago, que prohíbe en su comuna los circos con espectáculos con animales ha causado conmoción y polémica. Por unas horas eludí pensar en el tema, pero es ineludible.
Finalmente me han convencido de que es impresentable que siga perteneciendo al reino de lo posible la idea de que se puede, sin más, capturar o criar y someter a cautiverio a un animal para obligarlo a conductas coercitivas repetitivas que, para los más ahora, son diversiones de gentes bárbaras y estúpidas.
Uribe y Leonel se juntan: Narco-Cumbre en Cartagena
“Washington, D.C., 1 August 2004 – «Antiguo senador y actual presidente de Colombia, Sr. Álvaro Uribe fue un cercano y amigo personal de Pablo Escobar. Uribe se dedicaba de establecer una colaboración entre el cartel [de la droga] de Medellín y altos cargo del gobierno [colombiano de la época], según fuentes de inteligencia de los EEUU de la agencia DIA [redactados] por oficiales en Colombia». (…)” [National Security Archive]
Evo y su gobierno suicida
Para desesperación de la enorme mayoría ciudadana que quiere preservar la integridad del país y que sufre la impotencia de no poder detener el deterioro institucional, la pérdida del principio de autoridad y la ruptura de la estructura jurídica, Evo y su vicepresidente Alvaro García Linera se niegan a abandonar la descabellada consigna de poderosas ONG de mantener el reconocimiento a 36 naciones indígenas en el proyecto constitucional del MAS.