Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

Pistas prácticas para cuidar de la Tierra (I)

Dos principios son fundamentales en la superación de la crisis actual por la que pasa el planeta Tierra: la sostenibilidad y el cuidado. La sostenibilidad, asentada en la razón analítica, tiene que ver con todo lo que es necesario para garantizar la vida y su reproducción para las generaciones actuales y futuras. El cuidado, fundado en la razón sensible y cordial, se refiere a los comportamientos y a las relaciones con las personas y la naturaleza, marcadas por el respeto a la alteridad [1], por la amorosidad, por la cooperación, por la responsabilidad y por la renuncia a toda agresividad.
Articulando estos dos principios podremos devolver equilibrio y vitalidad a la Tierra. Ofrecemos algunas sugerencias prácticas para que cada uno haga su revolución molecular (Guatarri): la que comienza por la propia persona, y es la base para el gran cambio de todo el sistema.

Opinión

La magia del cambio

El cambio es una palabra mágica en política y su sola mención logra movilizar a miles de electores. Sería impensable pensar en un político exitoso que no recurriera a la idea del cambio. En general, el concepto de cambio fue asociado a la izquierda; en la actualidad, lo utilizan, indistintamente, la izquierda y la derecha. Las elecciones, en una democracia formal, equivalen a unos festivales de promesas y esperanzas, para superar el marasmo en que se desarrolla la vida cotidiana.

Opinión

Los infartos de Salvador Allende: Una nota médico-detectivesca

Muchos de los que no conocieron a Allende, o sólo lo conocieron superficialmente, se sorprenden ante el valor, autocontrol y sangre fría demostrada por éste el día 11 de septiembre. En realidad estas cualidades estuvieron presentes en la personalidad y conducta del líder popular desde siempre. Todo lo que, en cuanto a esto, hizo el Golpe fue crear las condiciones que pondrían ante los ojos de su pueblo aquellas virtudes heroicas, dignas y viriles que adornaban la personalidad y figura del Presidente, las  que no eran en absoluto desconocidas para aquellos que tuvieron el privilegio de tratar con él desde muy cerca.

Opinión

Por favor, si alguien ve a la presidenta

….avísenle que murió calcinada Juana María Pichinao y otras cinco personas que aún no han sido identificadas en el pueblo de Santa Bárbara en la Región del Bío Bío.
Habría que informarle también que se trata de familias muy pobres que vivían hacinados en una casa de madera y  calentaban sus huesos con carbón y que eso incendió su carencia.
También decirle que no son nombres muy conocidos ni relacionados con las mayores fortunas del país, ni son dueños sino de su miseria. Y sugerirle que haga el mismo gesto que hizo con los familiares de las familias ricas y poderosas. E informarle que no se ha escuchado de ninguna autoridad algún mensaje de condolencias para las familias afectadas.

Opinión

El otro Allende

 Muchos de nosotros podríamos acumular testimonios sobre lo que, paradójicamente, ante tanta tergiversación, hubiera de defender como “el otro Allende”. El de profunda convicción revolucionaria; el de la decisión permanente de sostener el proceso de transformaciones, la reforma agraria, hasta erradicar el latifundio, la constitución del área social en la que se entregaban a los trabajadores las actividades económicas estratégicas que antes dominaban el imperialismo y la burguesía; el dirigente que siempre buscó no aislarse de las masas, y apelar a ellas; y también el que estuvo dispuesto a asumir responsabilidad personal por las consecuencia de errores y torpezas de otros.

Opinión

Inconstitucionalidades

Los señores feudales agrupados en torno al empresario candidato de los empresarios para ocupar el trono real, aplauden de pie al Gran TC.
El rey antecesor, su majestad Ricardo, está preocupado de negar su responsabilidad en el Engendro del Transporte, culpando a nuestra reina, usando nuevamente su dedo acusador  para salvar su imagen. Olvidando que, mientras su índice apunta imputador, sus tres dedos: medio, anular y meñique, apuntan hacia él mismo.

Opinión

Entrevista a Director de AI Chile: «Se considera normal el abuso de la autoridad»

Hay una gran cantidad de temas de interés público de los que no se habla o que son tratados de modo muy superficial. Por ejemplo, que una joven embarazada sea expulsada del colegio; que un policía sea retirado de la institución por ser gay; que durante dos meses y medio prácticamente no se haya informado de la detención y del caso de Elena Varela; o que nadie haya publicado las fotografías de Música Sepúlveda con las huellas de la golpiza policial. Todo esto nos revela que hay una tendencia a ocultar los problemas debajo de la alfombra. Además, la sociedad civil se ve todavía adormecida, sin conciencia de sus derechos, pese a que ya han pasado dieciocho años del fin de la dictadura. Pareciera que se ve absorbida por sus preocupaciones y temores del día a día: pagar sus deudas, conservar su trabajo, afrontar gastos de salud y educación que exceden su presupuesto, etc.

Opinión

Chile – Allendistas nuevamente

En la izquierda chilena conviven distintas tradiciones, generaciones y métodos de acción. Esto no es nuevo. Lo importante es que esa diversidad se exprese unitariamente. Hay que articular esa heterogeneidad, construyendo unidad desde la diferencia y no solo buscando los puntos de acuerdo. Esto no pasa necesariamente por construir mega-referentes u organizaciones, sino por el respeto a esas diversas tradiciones. Ser Allendistas nuevamente, significa recuperar las banderas de la unidad, la democracia y la justicia social, de las cuales se ha apropiado por largo rato la concertación gobernante.

Opinión

Un socialismo sin exclusiones ante el injusto orden neoliberal

Si realmente nos asiste la esperanza optimista de una vida mejor, es requisito ineludible que seamos capaces de reconstruir un socialismo sin exclusiones, desde una perspectiva de paz, de modo que nuestra lucha por sustituir el orden injusto sea una lucha de convicciones, de participación en los valores éticos de una justicia objetiva y racional, basada en el más sensato y óptimo equilibrio entre la libertad y la igualdad.

Opinión

Chile, de nuevo Martínez en la CUT: gana el gobierno, sonríe el patrón

A través de un procedimiento electoral largamente cuestionado por fundarse en la votación indirecta (y mayoritariamente, inconsulta respecto de sus bases sindicales), alrededor de 8 mil delegados, teóricamente “representantes” de alrededor de 500 mil trabajadores (un 8 % de la fuerza laboral chilena) votaron prácticamente, la misma directiva de la Central Unitaria de Trabajadores que ya existía. De este modo, nuevamente el Presidente de la multisindical, por tercera vez, será el militante concertacionista del Partido Socialista de la línea de Escalona (el mismo que impuso al jefe de la inteligencia de la Concertación durante los primeros años de gobiernos civiles, Marcelo Schilling, en el cargo parlamentario dejado por el extinto diputado Juan Bustos), Arturo Martínez.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.