Oh… boy!
Si –con el ojo de águila que le conocemos– Bachelet había visto “brotes verdes” en el año 2009, la realidad ha sido ingrata con sus previsiones económicas, o para ser justos, con las que le soplaba Andrés Velasco, que gobernó Chile cuando Bachelet era presidente.
Cuatro años más tarde la crisis continúa enriqueciendo a los ricos, empobreciendo a la ubicua clase media, y dejando sin laburo al personal. Karlos Arguiñano dice: “La clase trabajadora es la que no tiene trabajo, la clase media la que no tiene medios, y la clase alta… la que no tiene clase”.
“De embustes y cuentos, de uno nacen cientos” (Alfredo Pérez Rubalcaba)
En las formas de gobierno presidencialista – como casi toda América Latina – los Presidentes son elegidos, en algunos casos, con el 50% en la segunda vuelta, pero si se considera el universo electoral, apenas logran concitar el 25% de apoyo. En aquellas en que se comienza a aplicar el voto voluntario, la situación de crisis de representatividad puede radicalizarse a causa de la falta de atractivo de las propuestas políticas.
NO era broma: Tocopilla ya está en la calle exigiendo lo que le corresponde
De esta forma Tocopilla se suma al despertar ciudadano de Magallanes, Aysén, Freirina, Calama y otras localidades que han decidido alzar la voz y constituirse soberanamente dando una lección de ciudadanía empoderada.
El poder constituyente desde abajo del que habla el premio nacional de historia Gabriel Salazar, se sigue sucediendo frente a una institucionalidad centralista y de una elité que intenta mantener en pie un modelo que pierde legitimidad con el pasar de los días y que intentan sostener mediante la violencia financiera, y policial, entre otras.
“Por favor, déjenme tener dignidad”
“Cuando os votamos depositamos nuestra confianza en vosotros, que somos familias en paro, a ver si os enteráis. Vosotros nos demostráis en cada pleno que os importamos tres pitos. Ustedes trabajáis para el pueblo y no os habéis enterado. Le digo a usted, que trabaja para mí (por que yo lo elegí), que necesito una licencia para darle de comer a mis hijas.”
A ver, a ver, ¿quién lleva la batuta?
El embrollo de la derecha ha permitido que las grandes contradicciones de la Concertación pasen desapercibidas, incluso, la candidata puede darse el lujo de pasear por Nueva York y, además, traer el resto de sus “corotos” a Chile – no faltó el malintencionado que afirmó que el viaje, de dos semanas, también le sirvió para un chequeo médico -. Sin rumores, la política y la historia serían como un plato sin sal ni pimienta.
“Que los viejos se vayan a sus casas. No querrán que un día los jóvenes los echen al cementerio”. (Vicente Huidobro, “Balance Patriótico”, agosto, 1925).
Don Diego Portales era muy diablo al sostener que la aristocracia chilena, que después devino en plutocracia y hoy en casta, puede ser fácilmente manejada por el famoso “peso de la noche”, es decir, una larga siesta en que todos están contentos por el reparto de empresas, sean estas privadas o estatales, o cargos burocráticos, todos ellos dependientes de una monarquía presidencial; en el caso de diputados y senadores, de los jefes de partido, que juegan con el mapa de las circunscripciones, distritos e, incluso, municipios.
Salud mental: El doble vínculo de la clase política chilena
No soy psicólogo clínico ni psiquiatra de profesión, pero mi experiencia laboral en el COSAM (Consultorio de Salud Mental) y en los Centros de Rehabilitación públicos y privados de mi ciudad me han proporcionado aprendizajes para distinguir -con mucha sutileza terapéutica- los mensajes que se relacionan al “doble vínculo”.
La impunidad corroe la democracia
Hablar de impunidad a estas alturas del partido no despierta interés, suena viejo y para algunos desubicado, asi ha sido en los últimos años, porque la derecha sin contrapeso ha impuesto su historia, su versión de los hechos históricos y su visión. Incluyendo como un todo inamovible su moral, su religión y el control de las instituciones políticas, de las FFAA. Por eso defienden la Constitución y alegan que el sistema político le ha dado estabilidad al país, lo que es cierto, pero negando y controlando la participación social, mediatizando y subordinando al país entero a un sistema económico neoliberal.
Ominami advierte de que “sectores más conservadores se impongan” en comando de Bachelet tal como pasó con Lagos
Ex senador ve señales de retroceso en el tema de la nueva constitución
Dice tener la sensación de que en el comando de la candidata presidencial del pacto Nueva Mayoría, ubicado en el barrio Italia, está ocurriendo lo mismo que cuando él era jefe de campaña del ex Presidente Lagos. Luego de ganar en las primarias a Andrés Zaldívar, hubo un relajo, el abanderado salió de gira al extranjero y los sectores más conservadores de la DC comenzaron a llegar. “Hay fuerzas peligrosas que buscan licuar los compromisos de Bachelet o ponerles letra chica y lo importante es decirlo de antemano”, opina.