La enfermedad infantil de los comunistas en la Nueva Mayoria
El Embajador Contreras tiene razón…..el PDC fue un partido golpista. Basta dar un paseo por los medios de comunicación algunos meses antes del golpe militar de 1973, para constatar la voluntad y acción golpista del Partido Demócrata Cristiano. No puede caer en el olvido esa cruzada/alianza entre Eduardo Frei/Onofre Jarpa/Hamilton/Moreno, sumados a todos los honorables diputados del P. Nacional y del PDC, en aquel festín de las acusaciones constitucionales en contra de los Ministros del gobierno popular.
El Ébola de la política
La tristemente famosa frase de un ex ministro de Aznar, “Yo me he metido en política para forrarme” ya no hace gracia a nadie. Pero según se observa a diario, han sido no pocos los que a lo largo de los últimos veinte años se han inspirado en ella para contribuir al saqueo y a desdibujar aún más la frontera entre el dinero público y los intereses privados. De los 34 ministros de Aznar hay 22 implicados o “salpicados” (curioso eufemismo) por casos de corrupción. El que fuera ministro de Economía de Aznar y Director del FMI, Rodrigo Rato, cuyas odiosas manipulaciones en Bankia (el mayor de los rescates bancarios en España) para provecho propio, le han valido la condena de todo el espectro político y le ha costado la militancia en el PP, actualmente se encuentra en libertad condicional tras pagar una fianza de €3 millones.
Los veteranos del Senado y la Asamblea Constituyente
El senado, institución inútil, que consume un presupuesto enorme de la nación y, además, sólo sirve para retardar los proyectos de ley, se ha convertido en la cueva donde los oligarcas se regocijan manteniendo sin cambios el statu quo del Chile actual. La convocatoria a una Asamblea Constituyente se hace, hoy por hoy, más necesaria que nunca, pues con la existencia del actual senado y del tribunal constitucional es prácticamente imposible lograr un país democrático. La tarea ahora es refundar la república.
La esperanzadora demonización del lucro
Una de las grandes consecuencias de las contundentes movilizaciones estudiantiles fue que el Chile quedara demonizada la palabra “lucro”. Esto es, la obtención de ganancias económicas en la educación, especialmente cuando éstas se derivan del aporte del Estado a este proceso. Quedó sentado en la conciencia nacional que nadie debiera profitar de un derecho humano considerado esencial, cuando en muchos países del mundo la enseñanza es tarea del Estado y los estudiantes no pagan absolutamente nada por formarse.
La victoria de la Comuna de Caimanes debe implicar una urgente reparación del valle, de los daños y del sufrimiento de su pueblo
Triunfo de los pobladores de Caimanes contra Minera Los Pelambres del clan Luksic.
La reparación del valle y de la calidad de vida es algo que tomará tiempo, dinero y respeto por la humanidad. Ni el Klan Luksic ni los gobiernos han demostrado tener esas cualidades… Pero la reparación debe ser asegurada ahora porque sin una orden perentoria, que comprometa sin posibilidades de postergar el financiamiento total al medio ambiente, a las comunidades y a las familias mismas, solo estaremos en el funeral de Caimanes y el final del valle.
No hay restauración conservadora en América Latina
Lo intentan pero no. Lo pretenden los medios conservadores; lo ensayan los poderes económicos; lo ansía la vieja derecha pero con un nuevo relato; lo ambicionan desde el Norte para seguir teledirigiendo al Sur. Pero no. No saben cómo ganar las elecciones fundamentalmente porque comenten un grandísimo error: creen que hablan a otro pueblo, a un pueblo irreal que no habita cotidianamente en esos países en los que se han producido transformaciones sociales y económicas en tiempo record.
La foto de la vergüenza y el drama de los “inmigrantes españoles” (sic)
Ciudadanos españoles jugando tranquilamente al golf, a eso del mediodía del miércoles recién pasado, mientras en el fondo se advierte un grupo de inmigrantes subsaharianos que parecen observar atentamente la distendida partida encaramados en un trozo de la gigantesca valla que separa la ciudad autónoma española de Melilla y Marruecos.
Una colecta para pagar la fianza del “profesor de gimnasia”
El cinismo – recordemos, no es equivalente a hipocresía, sino lo contrario, pues el primero corresponde a desfachatez y, el segundo, fingimiento, disimulo, falsedad – del abogado defensor de Cristián Labbé, Cristián Espejo, “llega a un grado heroico”, como decía el historiador Francisco Antonio Encina, al sostener, ante la Corte de Apelaciones de San Miguel, que su defendido sólo cumplía labores de profesor de gimnasia, asignadas por el ejército, en unas cabañas ad hoc, expropiadas por el jefe de la DINA, Manuel Contreras.
Universidad Arcis de Chile: La comunidad incombustible
Pese a la represión policial, la comunidad organizada de la institución en crisis cumple su agenda de movilizaciones y propuestas, y amplía la solidaridad activa de su causa. El miércoles 22 de octubre de 2014 la comunidad de la Universidad de Artes y Ciencias Sociales, Arcis, realizó una nueva manifestación que acabó con 21 detenidos y cientos de personas reprimidas por las Fuerzas Especiales de carabineros.
El coronel y los visitadores
No hay caso: la UDI no se puede despegar de su devoción por la dictadura, pues apenas llegado el ex coronel Cristián Labbé al regimiento de telecomunicaciones, en Peñalolén, la directiva de ese partido, presidida por Ernesto Silva, se apersonó en el lugar para testimoniarle su solidaridad – que sería comprensible -, sino también para criticar a la justicia sosteniendo, nada menos, que en Chile no había igualdad ante la ley, pues se perseguía, injustamente, a los militares violadores de los derechos humanos.