“Todo está podrido en Chile”, (Vicente Huidobro)
Su texto, Balance patriótico, contenía frases tan rotundas que parecía fueran escritas para la actualidad: “La historia financiera de Chile se resume en la biografía de unos cuantos señores que asaltan el erario nacional”, (hoy representados por los Luksic, los Délano-Lavín y los Ponce Lerou, entre otros). “Un Congreso que era feria sin pudicia de la imbecilidad. Un Congreso para hacer onces buenas y discursos malos”. “Las instituciones, las leyes, acaso no sean malas, pero nunca hemos tenido hombres, nunca hemos tenido un alma, nos ha faltado el hombre”.
"Todos los israelíes somos culpables de haber incendiado la casa de una familia palestina"
Los israelíes apuñalan homosexuales y queman niños. No hay la menor sombra de calumnia, la mínima dosis de exageración, en esta seca descripción. Sin duda son las acciones de unos pocos. También es cierto que su número aumenta y que todos- todos estos asesinos, los que prenden fuego, apuñalan, arrancan los árboles— todos son del mismo campo político. Pero el campo adverso comparte la responsabilidad.
La Democacia Cristiana un Fundo personal de los Walker
Desde fines del gobierno de Eduardo Frei Montalva, la Democracia Cristiana comenzó a optar por la vía de la eficacia, por las soluciones técnicas, por el pragmatismo, posponiendo el ideal de la sociedad comunitaria o de la revolución cristiana, olvidando la frase de Charles Peguy en que expresa que “la revolución será moral o no será nada”. La tarea política perdió su dimensión ética transformándose en mero juego de poder.
Vergüenza, se murió el chacal y con su grado de general
¡Se murió el chacal y lo hizo como su jefe Pinochet, se fue con su grado de general y con sus condecoraciones en el pecho!. Pero su muerte no termina nada, por el contrario, nos deja el sabor amargo de que si bien es cierto Contreras estaba preso en una cárcel especial, mantenía su grado, la jubilación y los privilegios de general.
El Chile de la impunidad y la muerte de un genocida
La Presidencia está en deuda con el país, pues no es explicable por qué no se decide, de una vez por todas, a dictar un decreto o enviar un proyecto de ley que degrade a los militares que hayan participado en el atropello a los derechos humanos y, además, ponga fin a la cárcel de Punta Peuco y envíe a estos criminales a las cárceles comunes – a lo mejor, en recintos segregados para que no sean violados o asesinados por los reos comunes -.
“Los 33” un país anormal: de la miseria de los mineros a un glamur hollywoodense
Cada vez me produce más repugnancia nuestra casta plutocrática fascista. Pido perdón por mi pesimismo, pero estoy convencido de que esta crisis del sistema político chileno va a terminar como la italiana del siglo pasado: a los corruptos Benedetto Craxi y Amintore Fanfani les sucedió un personaje tétrico, como Silvio Berlusconi. Al fin se sincera que los únicos dueños de la llamada “democracia” hoy, son los capitalistas y que los políticos son sus lacayos y, nosotros, los estúpidos, que nos convocan a elegir, cada cuatro años, cuál de los mayordomos nos va a pegar menos correazos, así, el ciudadano elector es sinónimo de masoquista.
Verdad y justicia para las víctimas de prisión política y tortura
La prohibición o secreto sobre los antecedentes Valech, constituye un obstáculo para dicha investigación en la medida que información que podría ser valiosa para avanzar en causas judiciales, no puede ser conocida por nuestros tribunales.
Enrique Correa y el legado de la Concertación
Un sujeto tan cuestionado como Enrique Correa otorga hoy entrevistas para fustigar al actual gobierno y atribuir su fracaso en el intento por desperfilarse de los anteriores gobiernos. Intenta el ex ministro salvar la imagen de aquella Concertación y ciertamente explorar la posibilidad de que un Ricardo Lagos Escobar pueda retornar a La Moneda en brazos de lo que quede de la Nueva Mayoría, como del gran empresariado y, si es posible, de ese derecha política que todavía concita menos apoyo que el oficialismo. Es decir, de la adhesión de todo ese mundo en que se desenvuelve, gana mucho dinero y demuestra la destreza que le reconociera el propio Dictador y aseguró que, de haberlo conocido antes, lo habría convocado a su gobierno.
¿Cómplices pasivos?
Término acuñado por el ex Presidente Sebastián Piñera, muy propio de nuestra repugnante e hipócrita casta política. Es una falacia. Lo que hay son cómplices activos. En Chile hay y hubo una derecha totalitaria que aporto el marco ideológico a la dictadura permitiendo y justificando los crímenes bajo la idea del anticomunismo. Sí no entendemos esta realidad no hemos comprendido la esencia de la naturaleza criminal de la dictadura y porque la udi es una organización criminal y no un partido político en democracia.
El mito de la puerta giratoria o la percepción de la delincuencia v/s la realidad. La Dictadura de Paz Ciudadana
En la actualidad los medios de comunicación, la clase política y distintos actores de la sociedad, ligados al poder, han instalado el tema de la seguridad y la delincuencia como un eje central de preocupación. Obviamente esto no es gratuito, responde a una demanda de mayor control ante la sensación de inseguridad que se ha instalado en la población. Asaltos, robos violentos y programas policiales se han tomado la agenda televisiva y de medios impresos y radiales. El pasado 1 de julio, un cacerolazo en el sector oriente de la capital (un sector acomodado) puso en la palestra un “tema país” ante, como han denominado los medios de masa y algunos parlamentarios, una “oleada de delincuencia”.