Invitación a encuentro histórico Mapuche Amazónico
Les invitamos muy cordialmente a ser partícipes de un encuentro histórico entre autoridades ancestrales de los pueblos Mapuche del actual Chile y Amazónico del actual Perú.
Oportunidad en que visitará el país el líder del pueblo ashaninka, Americo Cabecillas, dirigente de AIDESEP, máxima organización de los pueblos amazónicos, y se encontrará por primera vez con autoridades mapuche y con el público chileno y de la comunidad peruana en Chile.
Cuándo: Miércoles 14 de octubre
Hora: 14ºº Hrs. –
Lugar: Salón de Honor del Pedagógico – Grecia/Macul – Santiago
MPT: La lucha por la Defensa del Agua es nuestra lucha
La lucha urgente e irrenunciable por la Defensa del Agua y la Vida está en la agenda prioritaria de las agrupaciones sociales y políticas anticapitalistas.
Porque es, justamente, el patrón expoliador del capital –o neoliberalismo, que es la forma que hoy adquiere el capitalismo- el que destruye incesantemente fuerzas productivas, materias primas, fuentes energéticas, naturaleza, trabajo y humanidad.
Sobre proyecto de ley que responsabiliza por desmanes a convocantes de manifestaciones
Como ciudadanos, queremos expresar nuestro desacuerdo e inquietud ante el menoscabo a la Democracia y a nuestras libertades civiles y políticas, que se está llevando a cabo al promover el proyecto de ley 4832-07, recientemente aprobado por la Cámara de diputados, y que, entre otras cosas, establece responsabilidades civiles para los convocantes -directos o indirectos- a manifestaciones públicas por los posibles daños causados.
Elena Varela en Europa
El objetivo global de su visita es, según sus palabras, sensibilizar a la Comunidad internacional sobre la situación del Pueblo Mapuche, una de las víctimas del sistema de criminalización de los movimientos sociales que el Estado chileno ha puesto en práctica para asegurar la “gobernabilidad” y el buen funcionamiento del actual modelo económico ultra-liberal. Modelo generador de las actuales injusticias y de las violaciones de los derechos esenciales, tales como la libertad de expresión de los profesionales y artistas que están mostrando la realidad que hoy se vive en los territorios mapuches.
Con Allende en el corazón, a levantar las demandas populares
MPT – CHILE CONVOCA A LOS TRABAJADORES Y LOS PUEBLOS
Viernes 11 septiembre. 11:30 hrs. Morandé 80. Homenaje al Presidente Allende.
Contra la explotación, el subcontrato y la cesantía; fin a las AFP; por un sistema de salud digno; educación pública gratuita, estatal y fin a la municipalización y a la enseñanza particular subvencionada; condonación de deudas a los más pobres. Nacionalización de los recursos naturales estratégicos. Respeto al pueblo-nación mapuche. Juicio y castigo a los culpables de violaciones a los Derechos Humanos.
MPT convoca a los Trabajadores y los Pueblos este 11 de septiembre
Con Allende en la memoria, a levantar las demandas populares este 11 de septiembre.
Contra la explotación salarial y el subcontrato; fin a las AFP; por un sistema de salud digno; educación pública gratuita y de calidad en todos los niveles; condonación de deudas a los más pobres. Asamblea constituyente para una nueva constitución democrática. Nacionalización de los recursos naturales estratégicos. Respeto al pueblo-nación mapuche. Juicio y castigo a los culpables de violaciones a los Derechos Humanos.
La cruda realidad de Arica: contaminación por plomo
Para aquellos políticos y funcionarios nosotros no valemos nada. Nuestros niños empezaron de a poco a enfermarse. Partió por su piel, les aparecieron granos, los médicos nos decían que era alergia o “báñelos mas seguido, su hijo está enfermo de sucio”. Cuántos de ellos innecesariamente fueron bañados con lindano. Los dolores de cabeza, de los huesos hasta hoy día son calmados con aspirina y panadol y los médicos, repitiendo, que tenían crecimiento doloroso. Cuántas veces los médicos nos trataron mal. Uno de ellos me dijo que mi hijo se quejaba de dolor por que era un malcriado y que yo era exagerada.
Se busca en Chile: Dante Pino Archondo
Imputado por el crimen de genocidio en Bolivia
Ministro durante el segundo Gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada (2002-2003), está acusado por la Fiscalía de haber huido del país para evitar ser juzgado por su presunta responsabilidad en la represión militar que provocó más de 60 muertes en 2003, durante el llamado "octubre negro".
Vea fotografía
«El País Virtual. El lado oscuro del Tratado Minero Chileno Argentino»
Lanzamiento de un libro indispensable.
Se trata de una acuciosa investigación del economista Julián Alcayaga Olivares, Presidente del Comité de Defensa y Recuperación del cobre, que pone de manifiesto la influencia determinante de las Empresas Transnacionales mineras en la aprobación de un Tratado altamente lesivo para la soberanía de Chile y Argentina, según se desprende del fallo emitido posteriormente por el Tribunal Constitucional que hizo prácticamente inviable su aplicación.
Luego de la exposición del autor, el texto será comentado por el abogado Sr. Juan Guzmán Tapia, ex Magistrado de la Corte de Apelaciones de Santiago y actual Director del Centro de Estudios de Derechos Humanos de la Universidad Central.
Foro Informativo: ¡Asamblea Constituyente en Chile!
Invitamos cordialmente a todos los ciudadanos, estudiantes y organizaciones a asistir y participar del Foro Informativo sobre la NECESIDAD DE UNA ASAMBLEA CONSTITUYENTE EN CHILE, a realizarse en el Aula Virtual de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (Ex Pedagógico) el día Miércoles 2 de Septiembre desde las 10.45 hasta las 13.30 hrs.