Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Historia – Memoria

Historia - Memoria

A 28 años de los crímenes de la Operación Albania cometidos por la tiranía

“A mediados de 1987 hacía pocos meses que el Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) se había separado del Partido Comunista chileno (PCCh). Ignacio formó parte de la promoción inicial que creó al FPMR. De esos militantes de la Juventud Comunista (JJCC) que alcanzaron la claridad histórica para asumir una política no sólo porque bajó partidistamente, sino porque fue parte de un proceso y convicción personal sintetizadas en que para derrotar a la dictadura era preciso usar todas las formas de lucha. Hasta ese momento, todas las demás resultaron insuficientes. La inmensa mayoría de los dirigentes/as de los partidos políticos tradicionales de izquierda había sido asesinada.

Análisis, Historia - Memoria

Mercado y Sociedad. La utopía politica de Friedrich Hayek

Es muy grato para quienes hacemos posible la existencia virtual de piensaChile, poner a disposición de sus lectores el libro titulado “Mercado y Sociedad. La utopía politica de Friedrich Hayek”, del profesor universitario y doctor en filosofía, don Jorge Vergara Estévez. En esta valiosa obra se hace un examen detallado y profundo de las teorías económicas de Hayek, pero lo más importante es que se saca a la luz sus fundamentos filosóficos y políticos, su perspectiva moral, así como la visión del hombre y la sociedad subyacentes a esto, que se nombra e identifica como lo que efectivamente es: una utopía que busca la realización de un proyecto totalitario a escala mundial.

Historia - Memoria, Pueblos en lucha

Newen Mapuche: La fuerza de la tierra

El documental Newen Mapuche: la fuerza de la gente de la tierra, relata la lucha de las comunidades Mapuches por recuperar sus tierras y los costos que han tenido que enfrentar frente a las políticas de represión del Estado Chileno, a través de la aplicación de la ley antiterrorista a sus líderes. En este contexto y ante el asesinato del joven mapuche Alex Lemun, la cineasta Elena Varela emprende un viaje de investigación con el fin de contar la historia de los 10 últimos años de resistencia de este Pueblo.

Historia - Memoria

Historiador israelí afirma que Palestina fue “colonizada” y apoya boicot contra su país

“Palestina era un país árabe con un 70 por ciento conformado por musulmanes, 28 por ciento de cristianos y solamente un 9 por ciento de judíos. Entonces, para que fuera un estado exclusivamente judío, el sionismo desarrolló la idea de la limpieza étnica, para así poder tener la mayor cantidad de Palestina como les fuera posible, con pocos palestinos”

Derechos Humanos, Historia - Memoria

“Altares de la Ausencia”: Muestra exhibe historias de detenciones en Chile

”Él salió callado, le dio una mirada a los 2 niños que estaban en pijama en la puerta del dormitorio y salió tranquilo, no hizo ademán de nada. A mí me da tristeza pensar en esto, era la tercera vez que se lo llevaban y creo que René pensó que no volvía, porque en su velador dejó la gargantilla, dejó el reloj y dejó el anillo de compromiso”.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Fútbol en Palestina

Hamid llegó muerto al hospital de Khan Younis. Las imágenes del funeral, multitudinario, muestran su rostro descubierto, el cuerpo envuelto en la bandera palestina. Fue la primera de las más de cien víctimas fatales de la última escalada de violencia, en medio de un anuncio de tregua que no aleja los temores de un nuevo baño de sangre. Una semana después de la muerte de Hamid, misiles disparados por aviones israelíes F-16 destrozaron el Estadio de Palestina. Había sido reconstruido en 2006 con fondos de la FIFA, después de que bombas israelíes dejaron un enorme cráter en la cancha. La selección ya no jugaba más en Gaza.

Cultura, Historia - Memoria

Principios teóricos en las luchas sociales de Clotario Blest

Clotario Blest perteneció a esa clase de católicos que se alzó contra el poder. Fue un cristiano que no vaciló, al igual que su ‘Maestro’, en levantar el látigo para arrojar a los mercaderes del templo convencido que la tolerancia tiene límites, sobrepasados los cuales toda acción destinada a revertir la situación se convierte en legítima. No por otra cosa decía, a menudo:
“Entre un cobarde y un violento, me quedo con el violento”.

Análisis, Historia - Memoria, Opinión

La Presidenta no puede mal usar el nombre de Camilo Henríquez

“La soberanía reside en el pueblo. Ella es una e indivisible, imprescriptible e inalienable. Una porción del pueblo no es la soberanía, ni puede ejercer la potencia soberana del pueblo entero. El pueblo tiene siempre derecho de rever y reformar su Constitución. Una generación no puede sujetar irrevocablemente a sus leyes a las generaciones futuras. Todos los hombres libres tienen derecho de concurrir a la formación de la Constitución” (C. Henríquez, 1813)

Historia - Memoria, Iniciativas

Carta al Papa Francisco: “Que se abran los Archivos del Vaticano sobre de la Operación Cóndor”

El 27 de enero de 2014 solicitamos la valiosa colaboración de su Santidad para hacer efectiva nuestra lucha contra los responsables de este Terrorismo de Estado que asoló los países de América Latina en las décadas de los 70 y 80 del siglo pasado. En concreto solicitamos la apertura de los archivos del Vaticano y la desclasificación de los documentos de Chile, Argentina, Brasil, Bolivia, Uruguay y Paraguay, que hacen referencia al, ”CÓNDOR” que pretendió acostumbrarnos a ver el mundo injusto como un hecho normal.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.