Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Declaraciones

Declaraciones, Derechos Humanos

Corte Suprema concede amnistía a 7 personas autores de crímenes de lesa humanidad

En dos sucesivas sentencias dictadas en las últimas semanas de este mes, la Corte Suprema ha concedido el indulto a siete (7) personas condenadas por graves violaciones a los Derechos Humanos y recluidas en la cárcel ‘Punta Peuco’. Esas personas, autores de ‘delitos de lesa humanidad’, fueron, en un primer momento, Gamaliel Soto Segura, Manuel Pérez Santillán, José Quintanilla Fernández, Hernán Portillo Aranda y Felipe González Astorga; posteriormente, Emilio de la Mahotiere González y Moisés Retamal Bustos.

Declaraciones, Derechos Humanos

«Cometer injusticias es criminal y vergonzoso»

Ante la decisión de la Segunda Sala Penal de la Corte Suprema de conceder libertad condicional a siete condenados por violaciones a los derechos humanos durante la dictadura cívico-militar y que se encontraban cumpliendo sus condenas en el recinto especial de Punta Peuco, el Comité Oscar Romero-SICSAL-Chile se siente obligado a emitir esta declaración.

Pobres de aquellos que dictan leyes injustas y emiten decretos para oprimir al pueblo. No dejan que la justicia alcance a los pobres y violan los derechos de los necesitados entre mi pueblo”   Isaías, 10, 1-2.

Declaraciones, Derechos Humanos

UNExPP ante el Supremazo: no a la impunidad

Lo venimos diciendo desde hace mucho tiempo: la impunidad no surgió de la nada, ella fue planificada e instalada en forma sistemática. Desde que Pinochet dictó el decreto ley de amnistía en el año 1978, hasta el día de hoy, incluyendo los gobiernos pos dictadura, quienes también por acción u omisión fueron parte de la consumación de la más descarada impunidad.

Declaraciones, Derechos de la mujer, Derechos Humanos

Agresión contra la Marcha Feminista, de apuñalando a tres mujeres y un carabinero

Poco antes que finalizara el acto convocado, un grupo de sujetos encapuchados se deslizó hacia la tarima oficial y, sin mediar provocación alguna, se dio a la tarea de apuñalar a tres mujeres y un carabinero para darse, luego, a la fuga. Hasta el momento no se ha podido determinar sus identidades y el Movimiento Social Patriota, que llamó a tomarse las calles a esa misma hora, ha negado su autoría.

Declaraciones, Pueblos en lucha

Daniel Barenboim: «Hoy me avergüenzo de ser israelí»

24 de julio del 2018
«Hoy me avergüenzo de ser israelí«, así titulaba recientemente el conocido pianista Daniel Barenboim una de sus columnas de opinión en el diario israelí Haaretz. Tras la decisión del Parlamento de Israel de hacer del país el Estado nacional de los judíos, el director de orquesta se ha posicionado al definir la nueva ley como «una clara forma de apartheid que confirma a la población árabe como ciudadanos de segunda a manos de un gobierno que reemplaza el principio de igualdad por el nacionalismo y racismo«.

Declaraciones, Teología de la Liberación

Se confirma lo que el Pueblo de Dios intuía: existió y aún existe hipocresía descarada de parte del actual Cardenal Ricardo Ezzati

El Movimiento “También Somos Iglesia-Chile”, Santiago y Regional Iquique, ante la desclasificación de información que realizó el Fiscal Regional de O´Higgins, Emiliano Arias, donde se divulga una Carta del obispo Alejandro Goic dirigida al Cardenal Ricardo Ezzati (año 2013), exponemos indignadamente:  Se confirma lo que el Pueblo de Dios intuía: existió y aún existe hipocresía descarada de parte del actual Cardenal Ricardo Ezzati. La máxima autoridad ministerial jerárquica nos mintió -una y otra vez- a causa del autoritarismo y su indolencia recurrente. Quedó en evidencia el poder omnímodo del cardenal, lo cual es una señal de una autoridad soberbia, autosuficiente y manipuladora.

Declaraciones, Sindical

Nicaragua debe vivir en paz

La crisis del sistema de seguridad social se produjo en parte por una presión que ejerció el Fondo Monetario Internacional (FMI), que exigió medidas extraordinarias de austeridad, las que rechazó el gobierno a favor de una reforma moderada que irónicamente fue utilizada para manipular a la gente diciendo que el gobierno estaba quitando sus pensiones. Ahora esos detalles pierden importancia, ya que las fuerzas de la derecha pro imperialista buscan imponer un cambio de gobierno y no les interesa debatir cómo salvar la seguridad social de los y las nicaragüenses. Su agenda en el diálogo nacional fue ampliamente descrita por el canciller como un -golpe de estado disfrazado de democratización-.

Declaraciones, Derechos Humanos, Terrorismo

Ante la propuesta presentada por el gobierno alemán y la inacción del Estado chileno

Desde que se presentó la moción parlamentaria alemana, como organización de derechos humanos hemos abrigado la esperanza de que los Estados chileno y alemán trabajen en conjunto en los ámbitos que dicha instancia había señalado, y que en varios de los 8 puntos resultaban coincidentes con las lucha por la verdad, la justicia y la memoria en torno a los crímenes de lesa humanidad cometidos en Colonia Dignidad durante la dictadura cívico militar chilena. Sin embargo, con decepción constatamos que la propuesta presentada no considera medidas conducentes a la búsqueda de la verdad y la consecución de justicia, por la vía de la investigación y persecución de responsabilidades por las violaciones a los derechos humanos.

Cultura, Declaraciones

Ernesto Cardenal: «Nicaragua es una dictadura. Soy perseguido político de Ortega y su mujer»

«La RIET siempre ha criticado este proceso ya que es evidente que responde a la instrumentalización judicial que se vive en Nicaragua y es una excusa para perseguir a Cardenal (no hay que olvidar que en 2005 fue declarado inocente). Así, la RIET llevó a cabo varias campañas mediáticas para dar apoyo a su presidente honorífico. En 2008 promovió ‘Escritores contra la Dictadura’ un documento que contó con el apoyo de todos los miembros de la RIET y de otras destacadas personalidades como José Saramago, Mario Benedetti, Joan Manuel Serrat, Mario Vargas Llosa, Almudena Grandes, Fernando Savater, Joaquín Sabina, etc», señala parte del comunicado.

Declaraciones, Iglesia

Sobre  la crisis de  la iglesia católica chilena

DECLARACIÓN PÚBLICA
En este tiempo de desconcierto y de escándalo eclesial, el Comité Oscar Romero SICSAL-Chile, heredero del espíritu profético de Monseñor Oscar Romero, quien fuera testigo fiel de esta Iglesia de los Pobres y Liberadora,  asesinado por los poderosos de El Salvador, llama al Pueblo de Dios a vivir este vergonzoso antitestimonio de la Iglesia jerárquica como una necesaria prueba de humildad y penitencia  por su abandono de la causa liberadora del Evangelio, por haber sucumbido a las tentaciones y a la corrupción del poder, edificando una “Iglesia de élites”, como ha señalado el Papa Francisco.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.