La Huelga General Indefinida continúa….
NADA SERA NORMAL HASTA QUE TODO CAMBIE
Observamos como el oportunismo de los que nos gobernaron por treinta años y que nos utilizaron electoralmente, hoy, al igual que ayer, buscan acuerdos a espaldas del pueblo, trasladando la discusión al interior de la moneda y parlamento para que nada cambie y todo siga igual. Manifestamos nuestro total repudio y hacemos un llamado a todas las organizaciones a denunciar estas maniobras y a ponernos en estado de alerta.
Rechazamos la militarización del país
Los militares de distintas ramas de las FFAA, quienes nos opusimos al golpe cívico militar de 1973, quienes somos la prueba viviente de que es posible no cumplir ordenes ilegales o anticonstitucionales, ordenes que significan atormentar, perseguir y asesinar a personas por el solo hecho de pensar distinto, rechazamos el actuar de las FFAA y de carabineros, de la PDI, en contra del pueblo y rechazamos la actitud intransigente e irresponsable del gobierno y del presidente de la república.
Por ello llamamos a los oficiales y suboficiales de las FFAA y carabineros, a desobedecer las ordenes que implique atropellar los derechos ciudadanos, los militares no deben obedecer ciegamente las órdenes que reciben, si estas son para atentar contra las libertad y derechos del pueblo, este concepto es propio de las dictaduras.
De nuevo las botas militares en las calles de Chile
Separamos la lucha social de los actos vandálicos, rechazamos los actos de saqueos de los delincuentes de siempre, que se aprovechan de la ocasión tanto en los estallidos sociales como de las catástrofes naturales, pero de la misma forma rechazamos enérgicamente el saqueo permanente de nuestros recursos naturales, provocado por el capital foráneo, y el saqueo de los usureros de cuello y corbata que le meten la mano al bolsillo a los ciudadanos, provocado por la desregulación y tolerado servilmente por todos los gobiernos post dictadura.
Jorge Sharp: «Señor Presidente, Valparaíso no está en guerra. Chile está por la vida»
El Alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, junto a organizaciones de comercio y turismo, representantes de organizaciones sociales propone medidas a adoptar para reconstruir la ciudad.
UHC, Declaración Consejo de Facultad de Ciencias Sociales
Rechazamos de manera absoluta las medidas de fuerza tomadas,por el actual gobierno, como primera respuesta a la inmensa movilización y expresión de malestar social que chilenos y chilenas, a lo largo de todo nuestro país, han manifestado frente a la profunda desigualdad instalada de manera abusiva en nuestra sociedad.
El camino de la criminalización, persecución y silenciamiento de la ciudadanía, no es más que la muestra de que el gobierno carece de una escucha certera y empática, de una nula comprensión y conocimiento histórico, de falta de voluntad políticapor generar cambios profundos a la desigualdad estructural y sistémica que está a la base de este malestar social y transversal.
Comunicado internos 6to y 7mo año Medicina Universidad de Chile
Nos toca presenciar a diario, muy a pesar nuestro, el cómo nuestros pacientes deben aguantar en la miseria absoluta hospitalizaciones indignas en pasillos o sillas metálicas, cómo deben tolerar insoportables dolores producto de la falta de analgésicos en farmacias, y las familias aceptar la muerte de su ser querido porque los servicios de Paciente Crítico se encuentran colapsados. Dicho esto, nos toca presenciar a diario la miserable atención en salud que el Estado chileno le provee a los más pobres, estos mientras los ricos se atienden en clínicas con Netflix y las ISAPRES obtienen estratosféricas ganancias, que resultan obscenas.
Sindicato N°1 de la Minera Escondida vota la Huelga
Compañeras y compañeros el fondo de estos problemas del país, no es que falten recursos, por el contrario, sobran recursos, y el problema es que son robados por grandes compañías transnacionales como BHP. A modo de ejemplificar, de los recursos minerales de Chile solo el 25% de sus ganancias se queda en el país y el resto es “robado legalmente” por grandes compañías transnacionales que se aprovechan de la legislación pro empresarial y lo hacen descaradamente desde hace años. Ahí, en esos recursos están nuestras pensiones, las operaciones y recursos médicos para que no se muera nuestra gente y ahí está la educación gratuita y de calidad que sus hijos merecen y a la cual ustedes no tuvieron acceso.
Comunicado Urgente: Huelga General a partir del miércoles 23
URGENTE: COMUNICADO PÚBLICO DE ORGANIZACIONES SOCIALES QUE EXPLICITA CONDICIONES Y VOLUNTAD DE DIALOGO. Frente al discurso bélico infundado, intencionado e invisibilizador de las demandas masivas de la ciudadanía por parte de Sebastán Piñera, es imperioso que sea difundido masivamente en el menor tiempo posible. INSTRUCTIVO: cada persona debe comprometerse a difundir AHORA, intensivamente, entre TODOS sus contactos las condiciones y voluntad de diálogo de asamblea de organizaciones sociales, con el cuidado de compartir esta misma recomendación de difusión a TODOS sus contactos.
Sindicato N°1 Trabajadores Escondida: «A paralizar, mineras y mineros, a paralizar toda la minería de Chile junto a otros sectores productivos»
Este Sindicato tiene una responsabilidad social al ser el Sindicato más grande de la minería privada y por hacer producir a la mina más grande del mundo, de la transnacional más poderosa del orbe. Tenemos una historia de lucha y lealtad que recordar y hoy se requiere dar el ejemplo para la minería nacional, privada y estatal. […] A paralizar, mineras y mineros, a paralizar toda la minería de Chile junto a otros sectores productivos, hasta que retiren a las fuerzas militares y opresoras de las calles y hasta que estén disponibles las autoridades de gobierno a sentarse a dialogar de igual a igual con este pueblo que clama y lucha por igualdad, justicia, oportunidades, trabajo y una vida digna para nuestra gente.
Declaración de la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi ante crisis política y social que enfrenta Chile
Lo que empezó como una manifestación de estudiantes secundarios gatillada por una nueva alza en el costo del pasaje del tren metropolitano, derivó en una inédita protesta ciudadana que devela la profundidad del descontento de la ciudadanía; no solo frente al costo del transporte público, sino frente a un conjunto de problemas derivados del modelo socioeconómico neoliberal legado por la dictadura y perpetuado por los gobiernos posteriores. El descontento es masivo, y esto se refleja también en los caceroleos pacíficos de muchas ciudadanas y ciudadanos. Descontento que se ha incrementado por el mal manejo de un gobierno que ha pretendido presentar estas manifestaciones como una acción meramente vandálica y delincuencial; «delincuentes y vándalos juveniles» a los cuales la ministra de Transporte amenazó con retirarles el beneficio de la tarifa escolar, exacerbando aún más los ánimos.