#NoMasMutilaciones
Insistimos en que los daños que estas armas han provocado no constituyen hechos aislados, sino una práctica sistemática e intencionada, que ya ha cobrado la visión de más de 200 personas en Chile, principalmente jóvenes como Gustavo y otros y otras 6 estudiantes nuestro/as que han sido heridos/as.
Evo Morales habla tras renunciar a la Presidencia de Bolivia
El mandatario boliviano Evo Morales Ayma declaró que deja el país con muchos logros y el país en marcha, con logros en el plano social y económico, con rentabilidad y programas sociales a todo el pueblo. «Estamos dejando Bolivia con muchas conquistas sociales universalizadas», ratificó. Así también, agradeció a los que le acompañaron en la obtención de tales alcances para la nación, a los movimientos sociales, campesinos, indígenas, obreros.
Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi expresa su rechazo al uso de escopetas antidisturbios contra manifestantes
En abril de 2013 y tras una fuerte polémica por los efectos de su uso, Carabineros retiró de circulación una veintena de pistolas de aire comprimido BT-4 Combat con las cuales se lanzaban pelotas de plástico rellenas de pintura en contra de manifestantes. Se suponía que el uso de esta arma tenía por objetivo marcar con pintura a los agitadores agresivos, impactando en sus cuerpos, pero pronto comenzó a dañar manifestantes y transeúntes pacíficos, varios de los cuales resultaron con lesión ocular severa o pérdida de uno de sus ojos.
El Consejo Internacional de Estibadores (IDC) repudia la represión en Chile
El Consejo Internacional de Estibadores (IDC) organización internacional que aglutina a mas de 125.000 estibadores portuarios en los 5 continentes, repudiamos energicamente la represión que está sufriendo el pueblo de Chile en general y los trabajadores portuarios en particular.
Cristianos evangélicos/protestantes chilenos: manifestamos nuestro apoyo a las demandas de la ciudadanía y reconocemos el descontento que nos provoca la desigualdad social
Rechazamos de manera intransigente los hechos de violencia suscitados a partir de las legítimas movilizaciones. En una sociedad democrática, la imposición de un Estado de Emergencia, junto con los toques de queda, ha dañado gravemente la memoria de Chile, especialmente, de quienes fueron vulnerados en dictadura. El carácter simbólico de estas medidas (incluso una vez derogadas) ha provocado otro tipo de enfrentamientos entre las fuerzas policiales, grupos minoritarios, y manifestantes pacíficos, conllevando la violación de los Derechos Humanos. No podemos negar que el reporte de las personas fallecidas, heridas, violadas y detenidas es altamente preocupante, de modo que cualquier silencio o aparente neutralidad implicaría indiferencia frente al dolor de las víctimas y nula responsabilidad social.
Declaración Pública de 10 Alcaldías
Los alcaldes y alcaldesas, abajo firmantes, reunidos hoy miércoles 6 de noviembre en Recoleta, y en el marco de las movilizaciones sociales en todo Chile, expresamos lo que sigue:
1. Rechazamos la propuesta de cabildos del gobierno y condicionamos nuestra participación a un plebiscito nacional para que la ciudadanía se exprese y decida el camino para el cambio a la actual constitución.
[…]
Poco a poco se va descubriendo el hilo de la mentira de «los agentes extranjeros» en los incendios del Metro
Esta Declaración del Sindicato N° 3 de Periodistas y Afines del Grupo Copesa deja al desnudo la manipulación a que nos someten hoy medios como La Tercera, los que ya fueron utilizados masivamente durante los años de la dictadura civico-militar de Pinochet. Así, por ejemplo, «En la asamblea se denunció, además, que en algunas secciones ha existido la práctica habitual de exigir a los periodistas que sustenten y publiquen determinadas tesis instruidas por directivos del medio, incluso si éstas se contradicen con el trabajo de reporteo realizado por los mismos periodistas. A la vez, se dijo que en una de las jornadas de manifestaciones se envió a un grupo de reporteros a recoger la opinión de los ciudadanos y después ese material no fue publicado.»
Saludamos el coraje civil de los socios del Sindicato N°3 para oponerse a ser parte de estos métodos que sólo persiguen confundir y manipular a la ciudadanía con información falsa, la que ha sido elaborada para obtener objetivos militares en una guerra declarada a nuestro pueblo.
Chile: «Exigimos renuncia del Presidente de la República»
El CODEHS considera que el presidente de la República, de quien emanó la orden de responder con las armas a una protesta cuya solución pudo haberse alcanzado a través de la discusión y del diálogo, debe hacer pronto abandono de su cargo; porque es él único y directo responsable de los hechos mencionados.
Declaración del Consejo Chileno de Prospectiva y Estrategia
Nuestro país se ve enfrentado a un mayoritario descontento ciudadano, producto de demandas sociales, políticas y económicas insatisfechas, que han provocado en varias dimensiones, difíciles condiciones de vida de muchos de nuestros compatriotas.
Las situaciones que han conducido tanto a manifestaciones pacíficas, pero también a graves hechos ocurridos recientemente, debieran ser ponderadas y reflexionadas por quienes dirigen las instituciones del Estado, los partidos políticos y las organizaciones sociales.
Canadá: Organizaciones denuncian la violenta represión militar y policial contra la protesta social en Chile
Las organizaciones firmantes queremos expresar nuestra profunda indignación ante la brutal represión ejercida en Chile para aplastar la fuerte oleada de contestación social que sacude el país desde la semana pasada. La declaración de estado de emergencia, de toque de queda y el despliegue masivo de fuerzas militares y policiales vulneran los derechos fundamentales del pueblo chileno. La represión en curso recuerda dramáticamente el actuar de la dictadura de Pinochet.