Brasil: Pedro Casaldáliga, 90 años de vida, 50 del ‘obispo del pueblo’
No va a triunfar el capitalismo, no puede triunfar. Es imposible que triunfe la muerte, la exclusión, el dinero, aunque de momento se siente un poco holgado y sin el contrincante que en años anteriores tenía. […] Yo soy otro y no me siento derrotado, incluso creo que no ha sido derrotado el socialismo, más aún, que si no hay un tipo de socialismo, de socialización de la tierra, de la salud, de la educación, de las comunicaciones, nunca y en ningún lugar habrá democracia. La democracia exige algún tipo de socialización de esos bienes mayores, para impedir la acumulación y para impedir la exclusión.
Hostigamiento al Periodismo Independiente
La concentración económica de los medios de comunicación puede considerarse un duopolio comercial en manos de El Mercurio (dueño del diario del mismo nombre, Las Últimas Noticias, La Segunda y otros 23 diarios regionales) y el grupo Copesa (La Tercera, La Cuarta, La Hora y un sinnúmero de otros medios). En conjunto concentran el 95% de los diarios que circulan en el país, según estudio de FUCATEL el año 2015.
Ha fallecido Jerry Williams, rockero sueco, un gran amigo de Cuba y de las causas nobles en el mundo
Hijo de padres obreros, trabajó como gásfiter antes de comenzar su carrera artística,. Nunca negó su humilde origen ni tampoco su pertenencia política. Vivió toda su vida como comunista, y nunca cayó en la trampa del eurocomunismo como tantos otros. A pesar de una vida ajetreada, siempre mantuvo interés por los procesos sociales en América Latina, leyendo y profundizando sus conocimientos. Los que llegamos exiliados a Suecia, víctimas de la persecución política de Pinochet y sus secuaces, encontramos en Jerry Williams un compañero de lucha, con un compromiso a plenitud.
¿Quiénes están detrás de los medios en México?
La concentración de la propiedad de los medios de comunicación en pocas manos va en menoscabo de la pluralidad informativa. Esto afecta el derecho que tiene todo ciudadano de formar libremente su pensamiento considerando diferentes enfoques y puntos de vista sobre acontecimientos de interés individual.
Eduardo Peralta, 40 años de trova
Este Lunes 26 de marzo, a las 21.00 horas, en El Mesón Nerudiano, Bellavista, en la versión 770 de los «Lunes Brassensianos» se presenta el trovador junto a Jorge Campos, contrabajo y bajo. También Paquita Rivera (piano), una de las principales voces de la escena musical chilena y destacada pianista hará un saludo musical.
El legado de Jorge Peña Hen: Ias orquestas sinfónicas infantiles y juveniles en Chile y en América Latina
25 de marzo de 2018
Hoy ha muerto el gran maestro José Antonio Abreu, creador del Movimiento de Orquestas Juveniles en Venezuela. Se le considera el padre musical del exitoso Director de Orquestas Gustavo Dudamel. Sabíamos que el maestro José Antonio Abreu, Ministro de Cultura de Venezuela [en los años 70], fue el fundador del sistema de orquestas en su país. Pero desconocíamos lo que dijo con ocasión de una gira de la Sinfónica Nacional Juvenil venezolana en Santiago el año 1996, cuando se refirió a lo significativo de la obra de Jorge Peña, «reconociendo en ella la semilla y punto de partida para el movimiento que se desarrolló en Venezuela y diversos otros países hermanos».
Ecuador: Ley Orgánica de Comunicación en el banquillo de los acusados
Grupos conservadores ecuatorianos están alentando la derogatoria de esta Ley, con el argumento que estaría atentando contra la libertad de expresión. La Ley Orgánica de Comunicación del Ecuador (LOC) es un instrumento que merece ser protegido y perfeccionado, porque legitima la expresión de las ciudadanías, pone en el banquillo a los poderes oligopólicos y su tendencia a un discurso único sin responsabilidad social y sigue la senda de la democratización de la comunicación.
Obra de teatro «La Tejedora», vuelve a presentarse en el Centro Arte Alameda
En el marco de las actividades realizadas por el Día de la Mujer, se exhibirá en función única el 28 de marzo, La Tejedora, obra de teatro inspirada en el arte del tejido y el relato latinoamericano.
La Tejedora es un montaje que nace en Los Altos de Chiapas, México, gracias a la recopilación de testimonios que realizó Juanita Urrejola, su creadora, en su paso por dicho país y a una investigación de la historia del textil en la América prehispánica.
La dialéctica de las hojas
Nada más hermoso, natural y apropiado que contemplar en nuestro hemisferio este inicial otoño-invierno que se viene: el ciclo de la caída o vuelo de las hojas en la suprema levedad de su sueño, y reposar finalmente sobre los prados. Pero a la vez resulta contranatural presenciar la antiecológica actitud de algunos de barrerlas, y, más aún incinerarlas. Ellas no son basura, son los esenciales nutrientes de la tierra, de los árboles y plantas.
Vargas Llosa: “El que haya más de 100 periodistas asesinados en México es, en gran parte, por culpa de la libertad de prensa”
“Que hay más libertad de prensa en México hoy en día que hace 20 años, sin ninguna duda. Y el que haya 100 periodistas asesinados yo creo que es en gran parte por culpa de la libertad de prensa que hoy día permite a los periodistas decir cosas que antes no se podían permitir, que en todo eso el narcotráfico juega un papel absolutamente central y por eso habría que llegar a la raíz de los problemas que en muchos casos están en el narcotráfico y en unos cárteles poderosísimos de los que emana una violencia que tiene consecuencias política atroces”