Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Análisis

Análisis

"Aparte del coronavirus, el mundo se enfrenta a la pandemia de la emisión de moneda"

En este episodio de ‘Keiser Report’ Max y Stacy hablan de cómo la desenfrenada impresión de dinero por parte de los bancos centrales no está impidiendo que los mercados sigan cayendo y exploran la deflación causada por el auge del dólar, frente al cual se desploman el resto de divisas. En la segunda parte, Max entrevista a Alasdair Macleod, de GoldMoney.com, sobre el oro en tiempos de pandemia y si la volatilidad de los mercados es señal de que se acerca el fin del régimen del dinero fíat.

Análisis, Economía

Plan Económico de Piñera y Lock Out Patronal: Viento de Cola para la Tormenta Perfecta

El escenario en Chile tiende a parecerse al de un país azotado por una plaga bíblica.
A la revuelta social que tenía al gobierno contra las cuerdas, y a la pandemia que la reemplazó momentáneamente -y que puede cobrar dimensiones pavorosas- se suma el lock out del capital decretado por Piñera, un brutal golpe de mano palaciego que traspasa el costo del desastre a los trabajadores y a la población más desvalida, en nombre de la «protección del empleo».
Piñera, avezado especulador, especialista en pelea corta y ventajista de baldosa, sabe que el que pega primero, pega dos veces.

Análisis, Medios, Salud

Estudios sobre la letalidad del Covid-19. (actualizado al 14 de mayo, a las 08:49 hora de Chile)

En un nuevo análisis, el Centro de Medicina Basada en la Evidencia (CEBM) de la Universidad de Oxford asume que la letalidad de covid19 (IFR) está entre el 0,1% y el 0,36% (es decir, en el rango de una gripe grave). En las personas de más de 70 años de edad sin enfermedades previas graves, se espera que la tasa de mortalidad sea inferior al 1%. En el caso de las personas mayores de 80 años, la tasa de mortalidad se sitúa entre el 3% y el 15%, dependiendo de si las muertes anteriores se debieron principalmente a la enfermedad o fueron causadas por ella. En cuanto a la elevada tasa de mortalidad en el norte de Italia, el grupo de investigación señala que Italia tiene la mayor resistencia a los antibióticos de Europa. De hecho, los datos de las autoridades italianas muestran que alrededor del 80% de los fallecidos fueron tratados con antibióticos, lo que indica superinfecciones bacterianas. El norte de Italia tiene, además, una de las poblaciones de mayor edad y -ojo Santiago- la peor calidad del aire de Europa.

Análisis

Coronavirus: El capitalismo contra el mundo

Tal vez esta aseveración parezca tremendista, pero las evidencias están ahí para quien las quiera ver. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha informado que el gasto de salud per cápita en 2018 fue de 60 dólares en los países de ingreso medio y bajo y de 270 en los de ingreso alto. Al mismo tiempo el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI) dio a conocer que en el mismo año el gasto per cápita en armamento en el mundo fue de 240 dólares, lo cual además, como todos sabemos encierra la trampa del uso de promedios toda vez que en Estados Unidos fue de 1845, el de Francia 882, el de Reino Unido 715. China gasta 169 y Rusia 414, muy por debajo de los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU que también lo son de la OTAN. En cualquier caso, todos muy por encima del promedio mundial. Visto de otra manera, los países encargados de garantizar la paz y la vida en el planeta, despilfarran miles de millones de dólares en organizar la muerte.

Análisis, Pueblos en lucha, Salud

El modelo neoliberal es incapaz de enfrentar la pandemia

Estamos frente a una pandemia que alteró todo, nuestro sistema de vida, nuestros hábitos, que modificó radicalmente el funcionamiento de la economía, que puso en tela de juicio el rol de Estado subsidiario, que reta al individualismo que hasta ahora es el eje constructor de las relaciones sociales, reclamándonos por la responsabilidad Social, la solidaridad, como una posibilidad que nos permita salvarnos de esta crisis. Esta nueva realidad tiene que hacernos cuestionar las formas en que vivimos para, en el futuro, organizarnos de manera diferente, sin descartar nuevas crisis producidas por otros virus, que se han venido incubando dado el irracional uso de nuestros recursos, el calentamiento global, por el atropello voraz del medio ambiente y de la tierra.

Análisis

El coronavirus puso al mundo entre las dignidades solidarias y la miserabilidad de un sistema que agoniza

El coronavirus, nueva cepa del ya existente, cuya mutación está siendo investigada, puso al mundo entre las dignidades solidarias y la miserabilidad de un sistema que agoniza, capaz de utilizar los efectos de una pandemia para imponer un estado de terror a nivel global y justificar una crisis de las bolsas tanto en Estados Unidos, Japón, Europa y otros, mientras contradictoriamente concentran 37.000 soldados para desarrollar una maniobra en territorio europeo, violentando cuarentenas y toda medida de control de la pandemia reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Análisis

Ley Antisaqueos y Barricadas: Un Golpe de Estado Jurídico

El fallo de la Primera Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago, que revocó las medidas cautelares de primera instancia, y envió a la cárcel a 28 adultos, y a 16 menores al Sename, estigmatizados por el gobierno y la prensa como integrantes de la primera línea, confirmó la naturaleza de la Ley Antisaqueos y Barricadas: una vía rápida para criminalización de la protesta social y la utilización del aparato judicial como herramienta de castigo anticipado y ejemplarizador.

Análisis

Después de Siria, ¿quién será el nuevo objetivo?‎

Los acontecimientos que se han desarrollado en el «Medio Oriente ampliado» desde ‎el año 2001 corresponden a una lógica implacable. La cuestión actual es saber si ha ‎llegado el momento de desatar una nueva guerra en Turquía o en Arabia Saudita. ‎La respuesta depende sobre todo de la reactivación de las hostilidades en Libia. Es en ‎ese contexto que debe interpretarse el Protocolo Adicional que los presidentes Erdogan ‎y Putin acaban de negociar para resolver la crisis de Idlib.

Análisis

La Rebelión Social crece a pesar de la cobarde represión social

Un total rechazo al abuso policial que hemos visto en estos últimos meses y particularmente en las últimas semanas, estos no son casos aislados ni excesos, es una practica que se ha hecho generalizada y permanente en las tácticas represivas que esta utilizando  Carabineros en contra de la población desarmada. El hecho de que los comprometidos de manera directa con los apaleos brutales a jóvenes, niñas, adultos mayores, con aplicar gas pimienta en la cara a corta distancia a las personas, con disparar balines y bombas lacrimógenas a la cara de las personas, sean oficiales subalternos, es decir, quienes tienen el mando directo de las tropas da cuenta de que  ellos y ellas están al frente ejemplarizando el combate orientado y planificado en contra del enemigo (interno), que es la población civil.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.