Las AFP’s como cajeros automáticos de las grandes empresas y políticos corruptos
las AFPs no solo administran millones y millones de pesos, sin no que este es utilizado para invertir y obtener ganancias millonarias, como por ejemplo se invierte en los bancos en depósitos a plazos, cuyas tasas de interés fluctúa entre un 4% y un 4,5%, a su vez estos bancos prestan ese dinero a los trabajadores a tasas anuales del 25% (ósea nos pasan nuestra plata) ¡¡Negocio Redondo!! Hoy en día las AFPs pagan un monto inferior al 64% de un sueldo mínimo.
Una nueva clase social: los trabajadores voluntarios de las redes sociales
La estructura jerárquica y explotadora de la era feudal parece haber reaparecido hoy en Internet en la era digital. A pesar de cualquier Constitución y Estatuto de los Trabajadores, ni la Política ni las Organizaciones Sindicales intervienen. Se acepta que globalización rima con glebalización.
Cambios posibles en la economía tras la pandemia
El hambre experimentada por gran parte de la población nacional y la espectacular respuesta de las organizaciones poblacionales a través de la solidaridad y la cooperación, bajo el lema ‘Sólo el pueblo ayuda al pueblo’, muestran formas inequívocas de un nuevo trato que necesariamente ha de considerarse en toda reforma que se plantee”. Entre esas formas nuevas de trato ha de considerarse una forma de relación humana que había sido proscrita durante todos estos años de democracia post dictatorial: la participación
Proyecto de ley express para el salvataje de grandes empresas con dineros de los fondos de pensiones
Con «discusión inmediata» el gobierno de Sebastián Piñera ingresó al congreso un proyecto de ley bajo el engañoso titulo «modifica distintas leyes con el fin de cautelar el buen funcionamiento del mercado financiero». Dentro esa ley se incluye una norma que facilita la emisión por parte de grandes empresas de títulos de deuda y aumenta los limites para que las AFPs «inviertan» en este tipo de instrumento. Si se revisa lo que dijeron las autoridades de gobierno en el congreso, el fin de todo esto es claro: dar financiamiento más rápido y más barato a grandes empresas con los dineros de los fondos de pensiones.
El escudo político que falló: todos los nombres de la ex Concertación y la derecha que se han puesto al servicio de las AFP
La ley que autoriza a retirar el 10% de los fondos previsionales es un remezón que las AFP no esperaban, porque durante años blindaron su negocio sumando a sus directorios y gerencias a ex ministros, ex parlamentarios y figuras con influencia en La Moneda, el Congreso y los partidos. CIPER detectó al menos 77 nombres -41 vinculados a la derecha y 36 a la ex Concertación- que se han puesto al servicio de esta industria. De ellos, 35 han sido directores o ejecutivos. Los restantes se han ofrecido para representar a las AFP en directorios de empresas donde se invierten los fondos de los trabajadores.
El espectro de los tres grandes
Son conocidos por el nombre de Vanguard, BlackRock y State Street Global Advisor y son los tres fondos mutuos más grandes del mundo. También se les conoce como administradores de activos o fondos de inversión que, operados por expertos profesionales, recaudan dinero «fresco» de un número inmenso y variado de inversores y ahorradores. Usan este «dinero fresco» para comprar en las diversas bolsas de valores del planeta y redistribuyen las ganancias (cuando las cosas van bien) a quienes les han confiado el excedente de su capital y/o de sus ahorros.
¿Estamos ante una inminente tercera guerra mundial?
Esta persigue mostrar los niveles de paroxismo que permean al gobierno estadounidense en su afán de confrontar a China. Así, el secretario de Estado Mike Pompeo instó a las naciones de todo el mundo a rechazar al Partido Comunista de China y crear una coalición para que asuma tal responsabilidad. Llama la atención que la mayor potencia mundial esté pidiendo ayuda para hacer frente a lo que considera su principal amenaza en el plano estratégico. Lejos de ser expresión de fuerza, las declaraciones de Pompeo reflejan debilidad.
Análisis: Estallido social en Israel
El periodista y escritor chileno Pablo Jofré, en entrevista para teleSUR, explicó que «Israel representa, desde el punto de vista de la imagen internacional, una sociedad completamente militarizada en función de cuáles son sus objetivos en Oriente Medio. Es una entidad que ocupa otros territorios, es una entidad que está en conflicto permanente con otros países, por lo tanto, no es casual que esa militarización, ese régimen policial se vuelque también contra sus ciudadanos y se represente como lo que es, una entidad que ha tenido durante el último tiempo un tipo de administración basada en un gobierno casi autocrático».
¿Por qué Pinochet impuso el modelo de pensiones AFP a todos los chilenos menos a las FF.AA.?
El modelo de pensiones en Chile es básicamente el mismo que impuso Pinochet en dictadura. ¿Cuáles son sus características y por qué casi 40 años después de implementarse todavía parece intocable?
Estados Unidos, del racismo al racismo igualitario
Las reacciones ante el asesinato del ciudadano negro George Floyd a manos de un policía blanco no tienen nada que ver con la historia del esclavismo en Estados Unidos sino más bien –al igual que la oposición del establishment contra el presidente Trump– con un problema de fondo de la cultura anglosajona: el fanatismo puritano. Para entender los acontecimientos actuales en Estados Unidos es importante recordar la extrema violencia interna que sacudió ese país durante las dos guerras civiles estadounidenses: la Guerra de Independencia y la Guerra de Secesión. Pero, ¡cuidado! Lo que la clase política estadounidense predica ahora es un racismo igualitario. Dicho de otra manera: todos iguales… pero separados.