Colombia: «Todos contra Petro», la consigna de la derecha para la segunda vuelta
30 de mayo de 2022 Para nadie fue sorpresa que el candidato progresista y exalcalde de Bogotá Gustavo Petro, líder de Pacto Histórico, quedara en el primer lugar en…
Rusia, la esperanza de un nuevo orden mundial
Un nuevo «sistema económico, político e incluso civilizatorio» que sustituya al actual orden mundial «neoliberal, sumamente tóxico, que ha producido tanta pobreza y desigualdad en el mundo». Este sería el efecto de las transformaciones a nivel global activados por la operación especial rusa en Ucrania, según el analista uruguayo Darío García.
La esperanza de Washington: prolongar la guerra en Ucrania para recobrar su estatus de hiperpotencia
La operación militar rusa en Ucrania se ha convertido en una guerra verdadera entre Moscú y Washington, y eso abre la caja de Pandora. Los occidentales se adaptan. Pero ya no se trata de defender a los banderistas contra Rusia sino de debilitar a los dos bandos –lo cual incluye debilitar también a la Unión Europea. Washington pretende recuperar así su antiguo estatus de hiperpotencia y su mundo unipolar.
Exclusiva: El ruso Sergey Glazyev presenta el nuevo sistema financiero mundial
En cualquier caso, la participación en el nuevo sistema económico no estará limitada por las obligaciones en el antiguo. Los países del Sur Global pueden participar plenamente en el nuevo sistema independientemente de sus deudas acumuladas en dólares, euros, libras y yenes. Incluso si dejaran de cumplir sus obligaciones en esas monedas, ello no influiría en su calificación crediticia en el nuevo sistema financiero.
Entre bueyes no hay cornadas
No deja de resultar un trágico sarcasmo constatar que los primeros en salir a la calle en defensa de la nueva constitución sean los independientes —¡precisamente quienes están siendo marginados por la ‘élite’…!—, en tanto los partidos políticos guardan acusador silencio en torno a su actuar. Podría pensarse que, tal vez, soslayan la crítica porque están convencidos de detentar algún mandato divino para guiar al ‘pueblo’ a su destino, reflexión que también tuvo, respecto de sí mismo y de su tiempo, Augusto Pinochet.
La muerte de Europa y el parto de un nuevo orden
Se afirma, repite y machaca que, cuando hay conflictos de esta magnitud, lo primero que muere es la verdad. Nosotros discrepamos. Creemos que lo primero que muere es la inteligencia, pues hay que ser ignorante, memo, lelo y demás perlas para creerse que Rusia se lanzó sobre Ucrania por banalidades como delirios de grandeza o despechos de amores imperiales, tipo novela de Corín Tellado.
Un nueva moneda internacional anuncia el fin de la hegemonía del dólar
Mientras tanto, Rusia tiene un serio problema que abordar. El fin de semana pasado, el ministro de Finanzas, Anton Siluanov, confirmó que la mitad de las reservas de oro y divisas de Rusia han sido congeladas por las sanciones unilaterales. Es sorprendente que los expertos financieros rusos hayan colocado gran parte de la riqueza de la nación donde el “Imperio de las Mentiras” (copyright Putin) puede acceder fácilmente a esta riqueza e incluso confiscarla.
‘Elite política’ y Convención Constitucional
Al provocar la asesoría de organismos internacionales al órgano constituyente, la ‘élite política’, a través del ex ministro Allamand y, ahora, por intermedio del Senado, le ha faltado el respeto a la Convención Constitucional y, consecuentemente, a toda la comunidad nacional. Debe admitir su culpa, debe pedir excusas. Y, más que nada, ha de enmendar rumbos. Porque la Historia puede superarla.
Los silencios: de Ucrania a Boric
En un acto de gran simbolismo, el presidente Boric, mientras se dirigía al Palacio de La Moneda, sede de la presidencia de Chile, rompió el protocolo, salió de la alfombra roja y saludó a la estatua de Allende que se erige frente al recinto. Es igualmente significativo que una de sus ministras sea nieta de Allende y, además, ministra de Defensa.
Por una autocrítica de Europa
Debido a que Europa no ha sido capaz de hacer frente a las causas de la crisis, está condenada a hacer frente a sus consecuencias. El polvo de la tragedia está lejos de haberse asentado, pero, aun así, nos vemos obligados a concluir que los líderes europeos no estaban ni están a la altura de la situación que estamos viviendo. Pasarán a la historia como los líderes más mediocres que Europa ha tenido desde el final de la Segunda Guerra Mundial.