Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Análisis

Análisis

Elogio de Karl Marx

La verdad es que Marx no fue más responsable de la opresión monstruosa del mundo comunista de lo que lo fue Jesús de la Inquisición. Por un lado, Marx habría despreciado la idea de que el socialismo pudiera echar raíces en sociedades atrasadas, de una pobreza desesperada y crónica, como Rusia y China. Si así fuera, entonces el resultado sería simplemente lo que él llamó «la escasez generalizada», lo que quiere decir que todo el mundo estaría privado, no sólo los pobres. Esto significaría volver a «toda la porquería anterior» -o, con una traducción menos fina, a «la mierda de siempre». El marxismo es una teoría de cómo las adineradas naciones capitalistas podrían utilizar sus inmensos recursos para lograr la justicia y la prosperidad para sus pueblos. No es un programa por el cual naciones carentes de recursos materiales, de una cultura cívica floreciente, de un patrimonio democrático, de una tecnología bien desarrollada, de tradiciones liberales ilustradas y de una mano de obra educada y cualificada puedan catapultarse a sí mismas a la era moderna.

Análisis

Hacia una pedagogía liberadora

Veamos algunas diferencias entre la pedagogía tradicional y la liberadora: informacionismo vs comunicación, verticalismo vs horizontalidad, autoritarismo vs democracia, mando vs diálogo, pasividad vs acción, instruccionismo vs formación, pensamiento formal vs pensamiento crítico, educación bancaria vs educación problémica, lectura silábica vs lectura globalizante, domesticación vs liberalización e individualismo vs colectivismo.
Otras pueden ser: Fatalismo vs esperanza, trabajo individualista vs trabajo en equipo, individuo enseñante vs comunidad que aprende, inmovilidad vs discurrir, espectador vs hacedor de historia, adaptación vs transformación, dictador de clase vs hacedores de clase, indiferencia vs solidaridad, miedo vs participación, …

Análisis

Ex agente de la DINA asesinado en Buenos Aires. La historia que no se cuenta de Arancibia Clavel

El asesino de dos Comandantes en Jefe del Ejército
Enrique Arancibia Clavel se convirtió en agente de la DINA en Argentina. Su pantalla fue la representación del Banco del Estado en el vecino país, cargo para el que fue recomendado por su vicepresidente, Valentín Robles. Para contratarlo debieron obviar un obstáculo importante: Arancibia en ese momento era un prófugo de la justicia, acusado de actos terroristas, como integrante del grupo que asesinó al comandante en jefe del Ejército, René Schneider, en octubre de 1970.

Análisis

De Hitler a Bush

En las horas en que muchos se preguntan quién era, o es, Osama Bin Laden, resulta interesante leer este artículo del Dr. Federico Fasano Mertens, Director
del Diario LA REPUBLICA,
1410 AM Libre y TV Libre, de Uruguay.
En él, el autor relato hechos ocurridos desde el incendio del Reichstag
(Berlin, Alemania) hasta el martes negro 11 de setiembre, pasando por la demolición de la ONU y el Lebensraum petrolero,
culminando con la formidable blitzkrieg dirigida por la Luftwaffe más mortífera
de todos los tiempos para ocupar Irak. Y se pregunta si ¿habrá acaso también u
na nueva Cancillería en ruinas?

Análisis

Sobre la Infalibilidad Pontificia

Mucho es lo que se ha escrito, y mucho más se podría
escribir sobre este tema, que desde 1870, viene escandalizando a la Cristiandad. El
dogma de la
Infalibilidad Pontificia no sólo es Teológicamente
incorrecto, sino, que mas bien, parecería tratarse de un simple arranque de
Megalomanía del Papa Pio IX, el cuál, no resiste el menor análisis lógico y
racional.

Análisis

Guerra de Cuarta Generación

La cuarta guerra mundial ya comenzó. Mientras Ud. descansa, mientras Ud. consume, mientras Ud. goza de los espectáculos que le ofrece el sistema, un ejército invisible se está apoderando de su mente, de su conducta y de sus emociones. Su voluntad está siendo tomada por fuerzas de ocupación invisibles sin que Ud. sospeche nada. Las batallas ya no se desarrollan en espacios lejanos, sino en su propia cabeza. Ya no se trata de una guerra por conquista de territorios, sino de una guerra por conquista de cerebros, donde Ud. es el blanco principal.
Vea video

Análisis

¡Piratas!

La piratería en Somalia acapara los medios de comunicación, pero la información llega, en la mayoría de los casos, fragmentada, distorsionada, manipulada.
Este documental trata de reorganizar y completar la información existente, ofreciendo un acercamiento a este conflicto, a su origen, a sus motivaciones… y sobre todo a sus consecuencias.
Vea video

Análisis

Islandia dice otra vez NO al suicidio financiero al que le conminaba la Unión Europea

Ni Verdes, ni Liberales, ni Conservadores, ni Socialdemócratas han podido con el pueblo.
«…para eso es para lo que ahora mismo parecen servir los partidos socialistas y socialdemócratas en Europa: para apretar las tuercas hasta extremos a los que jamás podrían avilantarse los partidos conservadores. La deflación salarial ha de ir de la mano de la deflación de deuda y de los aumentos de impuestos, a fin de encoger las economías.»

Análisis

Los viejos demonios galos

Retomando sus seculares prácticas colonialistas, la Francia de Nicolás Sarkozy, el «Bush francés» como lo llama la prensa norteamericana, sigue jugando con gran ímpetu y entusiasmo el papel de gendarme en Africa. Los aplausos de Obama y de H. Clinton son más que decidores. Washington parece haberle dado el agreement en la labor de policía internacional realizada por París en nombre del « mundo libre ».

Análisis

Orwell, la OTAN y la guerra contre Libia

En 1949, en momentos en que se desarrolla una guerra fría
que pone al mundo al borde de un inminente holocausto nuclear, George Orwell
publica su último libro, que sería también su más novela más célebre: 1984.
Si bien el título apunta hacia la anticipación, es evidente que el blanco no es
otro que la Unión
Soviética, representada a través del «Gran Hermano»
totalitario que anula toda posibilidad de comunicación al subvertir el lenguaje
y mediante la creación de una «neolengua» (newspeak) en cuyo marco todo
concepto se convierte en su contrario.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.