"…donde la traición pretende imponerse"
por Máximo Kinast (Chile)
20 años atrás 5 min lectura
Para citar al Compañero Presidente se requiere humildad y respeto. Especialmente el respeto por las palabras exactas que pronunció en momentos tan solemnes, pocas horas antes de pagar con su vida su compromiso con el pueblo de Chile, mientras el palacio de La Moneda era bombardeado por aire y tierra.
Décimas al último discurso del Compañero Presidente
por Beto (Austria)
20 años atrás 3 min lectura
Treinta y dos años han pasado / Desde ese histórico mensaje,
De ese altivo coraje / Que jamás será olvidado.
Ese once está marcado / A sangre y fuego en la historia …
Las muertes del Presidente Allende
por Hermes H. Benítez (Canadá)
20 años atrás 26 min lectura
En el curso de estas páginas hemos buscado responder, en primer lugar, a la pregunta acerca de cómo ocurrió efectivamente la muerte del Presidente; si se trató de un asesinato o de un suicidio. Para ello procedimos a un examen de los hechos y las circunstancias que la rodearon, a partir de un detallado análisis crítico de los testimonios personales y documentos oficiales que se refieren a la muerte.
Se venden candidatos
por Frei Betto (Brasil)
20 años atrás 5 min lectura
Ya no se busca otro mundo posible. Ahora todo se reduce a cultivar una buena imagen frente a la opinión pública. Poco a poco, desfallece la militancia, dando lugar a los que actúan por contrato de trabajo, gente desprovista de aquel entusiasmo que imprime idealismo a una propuesta.
Cuando la traición acecha
por Hernán Narbona Véliz (Chile)
20 años atrás 6 min lectura
Hoy, treinta y dos años después, de manera artera y cupular la traición intenta nuevamente posicionar la amnesia colectiva. Apelando a "clemencia para los victimarios" se olvida de las víctimas y busca postergar la verdad y la justicia.
La Ley Lagos de punto final
por Máximo Kinast (Chile)
20 años atrás 4 min lectura
La movida de ahora es un gambito o una ‘transa’ como dicen en Argentina: Tu te olvidas del MOP GATE y yo me cargo los Derechos Humanos con una Ley de punto final. ¿Va quedando claro porque Lagos se esta mojando?
El Presidente Allende muere mañana
por Ignacio Vidaurrázaga Manríquez (Chile)
20 años atrás 10 min lectura
Es 10 de septiembre de 1973, Allende deberá poner en tensión máxima sus condiciones e político avezado. El reloj de la historia marcha acelerado. Si hubo quiebres con lo que esperaba, los tendrá que procesar muy rápidamente. El tiempo terminó y estas horas ya pertenecen a la historia.
Carta abierta a Enrique Silva Cima
por Coord. Nac. Ex Presos Políticos (Chile)
20 años atrás 3 min lectura
Quienes vivimos en carne propia la tortura, la prisión política, el exilio, y somos en muchos casos testigos de la desaparición o el asesinato de nuestros compañeros a manos de agentes del Estado, no podemos sino sentir una profunda indignación ante sus palabras publicadas el día de ayer en el diario El Mercurio.
Familiares indignados con proyecto de punto final
por Eduardo Andrade Bone (Argentina)
20 años atrás 3 min lectura
El objetivo del primer mandatario Ricardo Lagos, junto a la extrema derecha (UDI-RN) y un sector de la Concertación, están desplegando todos los esfuerzos pertinentes para salvar a los militares que tienen sus manos manchadas con sangres de chilenos, que sufrieron la represión, las torturas, la desaparición y la muerte de miles de chilenos.
Exigimos la concreción efectiva de los valores de la Verdad y la Justicia
por Juntos Podemos Más (Chile)
20 años atrás 3 min lectura
"Exigimos, por tanto, al Gobierno y al Parlamento la concreción efectiva de los valores de la Verdad y la Justicia respecto de tan graves hechos, de modo que la sociedad pueda adquirir la común certeza y confianza que se realizarán todos los esfuerzos necesarios por lograr Justicia en tan graves delitos ideados, organizados y ejecutados por agentes del Estado"
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
1 hora atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
«Algo serio está a punto de golpear a Estados Unidos…»
por Yanis Varoufakis (Grecia)
14 horas atrás
14 de julio de 2025
Yanis Varoufakis es un economista, autor y exministro de Finanzas de Grecia, conocido por sus críticas directas a las políticas de austeridad y al neoliberalismo económico. Como una voz destacada en los debates económicos europeos, aboga por una reforma democrática de las instituciones financieras internacionales y una mayor transparencia en la gobernanza económica.
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
1 hora atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
Una vergüenza: parlamentarios piden nacionalidad por gracia para embajadora del país que ocupa el territorio del Sáhara Occidental, la última colonia en África
por piensaChile
16 horas atrás
14 de julio de 2025
Los parlamentarios chilenos que visitan a menudo Marruecos, donde son invitados y agasajados (¿por qué?, ¿para qué?) deberían exigir que se realice, de una vez por todas, el Referendum de Autodeterminación acordado por la ONU hace 34 años. La Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) se estableció por la Resolución 690 del Consejo de Seguridad del 29 de abril de 1991 y, ese pueblo hermano, sigue esperando su realización.
Nuestras redes sociales