Manifestaciones estudiantiles en Chile. Cultura de la protesta: Protesta de la cultura
por Álvaro Cuadra (Chile)
13 años atrás 9 min lectura
»… el hecho notable de que el movimiento estudiantil se ha mantenido a una cierta distancia de los partidos políticos tradicionales. Esto indica que este movimiento social no se inscribe en la “racionalidad partitocrática” inherente al Chile republicano e ilustrado anterior al golpe de estado de 1973 y recreado como mero “pastiche” desde 1990. Pareciera que junto a las manifestaciones estudiantiles irrumpe una racionalidad de nuevo cuño que estaría más próxima a demandas filosófico-morales que a ideologías estrictas: “El pueblo unido avanza sin partido”.«
Siria: Una guerra contra la libertad de culto
por Red Voltaire
13 años atrás 3 min lectura
La prensa occidental describe al Ejército “Sirio Libre” como una organización conservadora sunnita, en oposición a al-Qaeda (y a su rama local, el Frente de Apoyo al Pueblo del Levante), que supuestamente sería la única organización extremista en Siria. Pero esa presentación es falsa. En primer lugar porque varios líderes del Ejercito “Sirio Libre” ya eran conocidos desde hace mucho tiempo como responsables de al-Qaeda. Es por lo tanto imposible separar completamente a las dos organizaciones entre sí. Vea video.
Lea también: “El discurso esquizofrénico de la Sra. Clinton sobre Siria”
La película “No”, un cuento para Gael García
por Ismael Llona (Chile)
13 años atrás 5 min lectura
No le vamos a contar que el primero en pelear fue Allende en La Moneda, que no se rindió y que murió en el combate. Y que desde entonces muchos tuvieron un pedacito de él muy adentro.
Para qué le vamos a contar que uno de sus compañeros, en el Regimiento Tacna, pocas horas después de su muerte, tuvo que ser colgado del cuello de su chaqueta para ser fusilado porque tenía las piernas quebradas en la tortura y no podía pararse para enfrentar las balas asesinas. Y así y todo ordenó “disparen, cobardes” cuando los fusileros titubearon. Sería truculento.
Que el aislamiento internacional de Pinochet era tal que hasta EEUU entendió que debía ganar el No y expertos internacionales asesoraron en técnicas de campaña a los técnicos del No.
Apoyo de organizaciones sociales y ambientales a proyecto moratoria sobre transgénicos, y alerta contra lobby empresarial del negocio contaminante
por Organizaciones contra los Transgénicos (Chile)
13 años atrás 7 min lectura
La Red de Acción en Plaguicidas (RAP-Chile), junto al coordinador de organizaciones de la campaña Yo No Quiero Transgénicos en Chile, desplegadas de norte a sur del país, en las regiones de Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins, Maule, BioBio, Araucanía, Los Ríos y Chiloé, apoya el proyecto de ley de moratoria a la introducción de los cultivos transgénicos en el mercado interno, y de etiquetado para alimentos con esas características, presentado en el Senado el 7 de agosto de 2012. El proyecto (Boletín N° 8.507-11) con la firma de los senadores Ximena Rincón, Eduardo Frei, Fulvio Rossi, Antonio Horvath y Jaime Quintana, coincide con el creciente rechazo de ciudadan@s y consumidores a este tipo de tecnología contaminante.
La impunidad protege a los torturadores y violadores de los DDHH
por Enrique Villanueva M. (Chile)
13 años atrás 13 min lectura
En nuestro país sucedió todo lo contrario (a lo ocurrido en el Tribunal de los Aliados en Nuremberg), la derrota de la dictadura abrió paso a negociaciones de las cuales salieron virtualmente vencedores, a tal punto de imponer la condiciones que al final de cuentas regularon el proceso de transición a la democracia: mantener la constitución de 1980, no alterar las bases del sistema económico, Justicia en la medida de lo posible, mantener la ley de amnistía de 1978 entre otros.
Madrid 17:32 horas, Operación Confidencial: Objetivo; Chile, trasladar fondos de jubilación
por Mario Briones R. (Chile)
13 años atrás 7 min lectura
Pareciera ser el titular de una nueva película para James Bond, pero no. Es otra operación de la ingeniería financiera que permite sacar conejos del sombrero, pero esta vez serán dólares que sacarán de Chile.
Publican miles de archivos secretos de Pinochet
por Mauricio Weibel (Chile)
13 años atrás 6 min lectura
La policía secreta del fallecido general Augusto Pinochet lideró una red de espionaje dentro y fuera de Chile que cruzó caminos con el Vaticano, el FBI, dictaduras latinoamericanas y la prensa mundial, según revelan miles de archivos secretos y hasta ahora inéditos.
Especialistas del régimen militar pusieron en marcha una campaña de desprestigio de la Vicaría de la Solidaridad.
La razón en fase de larva y de capullo
por Leonardo Boff (Brasil)
13 años atrás 4 min lectura
Quien haya leido mis últimos textos sobre ecología y la situación dramática de la Tierra, tal vez se haya quedado con una impresión de pesimismo. No puede ser pesimista quien se da cuenta de los peligros reales que pesan sobre nuestro destino. Debemos siempre respetar la realidad, pero al mismo tiempo es necesario ampliar la comprensión de la realidad. Ésta es mayor de lo que se muestra, pues lo potencial también es parte de lo real. Siempre hay una reserva utópica presente en todos los eventos. Si comprendemos la realidad así enriquecida, no se justifica un pesimismo cerrado, sino un realismo esperanzador.
Fernando Matthei / es para la historia / un General… cobarde
por Pablo Varas (Chile)
13 años atrás 6 min lectura
Lo sucedido en la Academia de Guerra Aérea era de público conocimiento entre todos los oficiales de la Fach. Muchos aviadores constitucionalistas fueron llevados a esas dependencias, para ser interrogados bajo tortura por otros oficiales de la misma rama aérea… y en la memoria el general Poblete.
Esposas y familiares de oficiales que estaban siendo torturados en el AGA, fueron a pedirle que interviniera y él Fernando Matthei respondió… “si están en esos lugares algún delito contra la patria deben haber cometido”.
De Fernando Matthei no son creíbles sus arrepentimientos, ni su falta de información….miente.
¿Será “patrocinador del terrorismo”? EEUU prestó sus sicarios a Pinochet
por Jean-Guy Allard (ContraInjerencia)
13 años atrás 5 min lectura
Siniestra casualidad. Mientras Estados Unidos promociona a través de su red mediática su lista anual de países “patrocinadores del terrorismo”, en Chile se desclasifican los archivos de la DINA, la gestapo de Pinochet, donde se confirma la presencia en Chile, en los años del Plan Condor, de sicarios y terroristas cubanoamericanos formados por la CIA y “facilitados” a la dictadura chilena para sus operaciones más sucias.
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana
Nuestras redes sociales