Pueblos indígenas en Argentina: La lucha para ser Nación autónoma
por Andrés Figueroa Cornejo (Argentina)
13 años atrás 8 min lectura
Entrevista con el líder qom, Félix Díaz.
La ideología neoliberal ha creado una certidumbre donde lo central para el entendimiento, que es la autonomía operacional de cada ser vivo individual, no se produce. Examinemos las características fundacionales del modelo de economía neo liberal; dominio del mercado, recortes del gasto público en servicios sociales, desregularización, privatización, eliminación del concepto de “bien común” o de “comunidad”, liberalización de la inversión extranjera, individualismo, competitividad, son todas caracterizaciones que propician, la exclusión del otro, evitan la solidaridad que se da en el gasto social, vinculan la propiedad a niveles supra humanos y de alta exclusión.
Carta abierta a los venezolanos
por Percy Francisco Alvarado Godoy (Cuba)
13 años atrás 5 min lectura
Permítanle a este viejo latinoamericano compartir unas reflexiones con ustedes, con el legítimo derecho que asumo al hacerlo, por ser parte de esta hermosa tierra que nos hermana, no solo en históricas penurias y añejas frustraciones, sino también en la terquedad de la esperanza, en el ansia eterna de buscar la legítima redención para nuestras gentes y abrirnos paso hacia un futuro más digno, próspero y humano. Todos somos hijos de América Latina.
Chile: higiene política
por Álvaro Cuadra (Chile)
13 años atrás 2 min lectura
Pareciera que el opio también se fuma en las filas del Partido Socialista, por lo menos eso se puede deducir de algunas declaraciones de senadores de esa tienda política en torno a la eventualidad de una Asamblea Constituyente. Contra la opinión de Camilo Escalona, el senador Juan Pablo Letelier ha afirmado que nuestro país requiere “algún grado de ruptura institucional para que mande la mayoría”. Esta declaración nos trae a la memoria aquella frase del presidente Salvador Allende que muchos de sus correligionarios parecieran haber olvidado en estos días: “La historia la hacen los pueblos”.
Maíz de Monsanto ligado a cáncer en ratas se cultiva en Chile
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
13 años atrás 9 min lectura
Una investigación de largo plazo encabezada por el científico francés Gilles Eric Séralini concluye que las ratas alimentadas con maíz transgénico de Monsanto NK603 resistente al herbicida Roundup, sufren cáncer y mueren antes, como resultado de tumores grandes, del tamaño de ping-pong. Este tipo de maíz modificado genéticamente está aprobado en Canadá como forraje y también autorizado para su importación en la Unión Europea. En Chile hay semilleros de maíz transgénico NK603 de Monsanto destinados a la exportación, con el consiguiente riesgo de contaminación de cultivos cercanos de maíz convencional.
Chile en manos de unos bandidos…
por Pablo Varas (Chile)
13 años atrás 5 min lectura
Mas allá de los números y las estadísticas, la encuesta Casen demostró que existen millones de chilenos pobres y otros en extrema pobreza. Quedó en evidencia lo perverso del modelo existente que es finalmente quien los hace concretos. Deja también al descubierto que el actual bloque en el gobierno PIÑERA/UDI/RN mintieron, hicieron uso de un drama nacional, de un grave problema social, lo utilizaron políticamente para sacar beneficios y provecho político.
¿Qué fue de la primavera árabe?
por Marco d’Eramo (Italia)
13 años atrás 5 min lectura
Pero [lo que viven las “primaveras árabes], ¿es en realidad una involución? El ensayista británico Robin Blackburn, ex director de la New Left Review, sostiene desde hace tiempo dos tesis. Una, relacionada con la primera revolución democrática en Europa, la británica de Oliver Cromwell y sus puritanos (1642-1651). Fue en nombre del fundamentalismo cristiano que, por primera vez en la historia, un movimiento popular fue lo suficientemente fuerte como para cortarle la cabeza a un rey (Carlos I, en 1648). Asimismo, los padres fundadores de la democracia americana fueron los peregrinos del Mayflower (1620), otros fundamentalistas puritanos que huían de la persecución religiosa.
Asamblea Constituyente, queremos
por Juan Pablo Cárdenas (Chile)
13 años atrás 4 min lectura
[Mientras millones piden Asamble Constituyente] podemos apreciar que en la clase política lo que a lo sumo existe es voluntad para hacerle otras enmiendas cosméticas a la Constitución heredada de Pinochet, mientras algunos se resisten, incluso, a modificar el actual sistema electora. Convencidos de que un Parlamento que se abra a otras expresiones que no sean las del duopolio político que nos rige pudieran convertirse en un riesgo para la estabilidad institucional sacralizada en nuestro ordenamiento jurídico. Unos y otros se niegan a reconocer el alto grado de tensión que vive nuestro país en la Araucanía, en las calles de las grandes ciudades y en la explosión social de múltiples ciudades y pueblos.
A propósito de la Asamblea Constituyente: Carta abierta a Camilo Escalona
por Manuel Riesco (Chile)
13 años atrás 10 min lectura
Quisiera compartir algunas reflexiones en torno a tu reciente descalificación de la demanda por una Asamblea Constituyente. Me parece basada en un error de apreciación serio, que de imponerse en el seno de la oposición, puede conducir al poderoso movimiento progresista que se levanta en el país a un despeñadero.
Glorias del Ejército: más mito que realidad
por Catalina Gaete (Chile)
13 años atrás 5 min lectura
Septiembre es el mes que concentra, más que cualquier otro, fechas conmemorativas de carácter nacional. Luego de la fatídica jornada del 11, que recuerda el último quiebre institucional, nos concentramos en todo lo contrario: la consolidación republicana que comenzó a forjarse luego de la Primera Junta Nacional de Gobierno. Al día siguiente, el 19, y en un acto cargado de rigurosa solemnidad, el país rinde honores a las Glorias del Ejército de Chile. Pero ¿cuánto de gloria hay en su historia?
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
3 horas atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Nuestras redes sociales