Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Autor: Redacción piensaChile

Pueblos en lucha

Venezuela: El futuro de la Revolución bolivariana y del pueblo están en juego

La ironía es aplastante. Si alguien tirara un cóctel molotov en una manifestación contra el Gobierno estadounidense en Washington, sería arrestado y acusado de terrorismo doméstico. Hasta la pena de muerte o cárcel por vida recibiría. Pero cuando en Venezuela las autoridades detienen a los manifestantes por actos vandálicos y violentos —nada que ver con la protesta pacífica que profesan los opositores—, se levanta el coro mundial en contra de la «dictadura venezolana». Son «presos políticos» los pobres muchachos que acaban de quemar una sede del Tribunal de Justicia, golpear a un policía o matar a un guardia nacional.

Pueblos en lucha

El POLISARIO condena enérgicamente los intentos de vincularlo con el terrorismo

En un comunicado del Ministerio de Información de la RASD dado a conocer hoy, el POLISARIO niega las falsas acusaciones de Abdul Haq Aljiyam, director de la llamada Oficina Central de investigaciones judiciales de Marruecos que en una entrevista con France 24 canal francés, el domingo 17 de abril 2017, difundida por muchos de los medios de comunicación marroquíes, trató de vincular los grupos terroristas con el Frente Polisario, alegando que 100 de sus afiliados se han unido al llamado Estado Islámico( Daesh).

Desarrollo

Importancia del CENSO para la generación de políticas públicas localistas

El objetivo de esta columna es dar a conocer la importancia del CENSO para la generación de políticas públicas, dándole énfasis a que la utilización de los datos obtenidos, puedan servir para la toma de decisiones en el ámbito local, independientemente que los fines generales de este tipo de instrumento de medición demográfica estén destinados históricamente a generar políticas públicas sociales a nivel país, se quiere rescatar la posibilidad de entablar diagnósticos con una mirada territorial.

Derechos Humanos

Labbéstialidad de vivir sin cargo de conciencia

La gravedad del orgullo de Labbé es que al decir que no siente cargo de conciencia por lo realizado por Pinochet y sus peones –él incluido, en cuanto peón-, ratifica la crueldad como una necesidad, viste de épica el holocausto, otorga sentido de moral al apremio ilegítimo, y celebra el aniquilamiento como una posibilidad racional, política, para que lo vean los ciudadanos en todas las esquinas de la ciudad, para que lo aplaudan los líderes de su partido –la UDI, brazo derecho del candidato presidencial de la derecha-, revictimizando, otra vez, a las familias que tienen que optar por reír o correr al baño a vomitar para enfrentar tanta maldad.

Opinión

El «encuentro» entre izquierda y derecha, de nuevo en el Punto Cero (I. Parte)

Algunos hechos políticos del último tiempo me han llamado poderosamente la atención. Señalo dos de ellos acontecidos en el transcurso de este año. El primero: En la votación del proyecto de reforma a la Educación Superior enviado por el Gobierno al Congreso, la Comisión de Educación de la Cámara Baja, estuvo a punto   de rechazar la idea de legislar con votos de la derecha y de parlamentarios  que se presentan como  una nueva izquierda. Solo modificaciones de última hora salvaron el trámite.

Derechos de la mujer, Derechos Humanos

“A las mujeres buenas que se quedan en su casa, cuidando a sus hijos, no les pasan estas cosas”

No hay ninguna duda que la lectura del informe ginecológico de Nabila Rifo en el matinal del 13 no fue algo espontáneo, se basó en el cálculo con lógica televisiva que señala que el morbo asegura más rating y que la protección a la dignidad de las personas no es un deber. Seguimos viviendo en una sociedad en donde las mujeres no son libres en el ejercicio de sus derechos, y en donde sus vidas -físicas y simbólicas- no tienen el mismo valor que la de los varones.

Agua y Alimentos

Sara Larraín por indicaciones a reforma al Código de Aguas: “El gobierno claudicó ante los intereses de los empresarios”

La vocera de Chile Sustentable analizó las indicaciones promovidas por el Ministerio de Hacienda para el proyecto que se encuentra en el Senado.
Como una “nueva señal de que este gobierno claudicó ante los intereses de los empresarios y la mirada mercantil de la sociedad” . Así calificó Sara Larraín de Chile Sustentable a los cambios que han promovido desde el Ministerio de Hacienda a la reforma al Código de Aguas, que hoy se encuentra en el Senado.

Análisis

Los naipes están sobre la mesa: Trump y el retorno de una realpolitik ortodoxa  

Por lo que podemos ver en la actualidad, es probable que la dimensión ideológica esté ampliamente ausente de la ecuación, inversamente a lo que habíamos podido observar con los neoconservadores de George W. Bush, que son de aquí en adelante más espectadores que actores. Es posible entonces que se plantee una política en línea con la tradición de Teddy Roosevelt y de Richard Nixon (y Kissinger), más que con la de Reagan o la del segundo Bush.

Declaraciones

Carta abierta de Ricardo Hormazábal a los militantes DC: «No puedo seguir junto a personas que encabezan o representan a las organizaciones empresariales que abusan de los chilenos «

No puedo apoyar un programa y candidaturas que son “Más de lo Mismo”, que no enfrentan la tremenda desigualdad generada por el modelo económico inhumano, a las AFP, a las ISAPRES, a la cultura del lucro y al abuso de los grandes grupos económicos. Además, una candidatura que excluye a militantes valiosos que conozco y están dispuestos a cooperar. No puedo seguir junto a personas que encabezan o representan a las organizaciones empresariales que abusan de los chilenos ni de los que promueven y defienden empresas que dañan los intereses del país. No puedo apoyar a una dirigencia que se aísla en vez de escuchar el clamor popular y cambiar de conducta.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.