Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Noticias

Análisis, Imperialismo, Terrorismo

Alerta regional: EEUU amenaza con tropas la paz latinoamericano-caribeña

Alerta regional: EEUU amenaza con tropas la paz latinoamericano-caribeña
Compartir:

22 de agosto de 2025
Tras el despliegue de tres buques de guerra de la Armada de Estados Unidos con cuatro mil soldados en aguas de Caribe, así como sus aviones y lanzamisiles, frente a la costa venezolana, bajo el pretexto del combate al narcotráfico, distintos países de la región salieron a respaldar al gobierno de Nicolás Maduro y se mostraron en alerta por esta nueva amenaza de Washington.

Durante un encuentro con el personal diplomático acreditado en Venezuela, el canciller Yván Gil expresó su preocupación por la reciente orden ejecutiva del mandatario Donald Trump que permitiría el uso de la fuerza militar en Latinoamérica que, según dijo, tiene como misión transformar a la región en un nuevo lugar de disputa colonial, amparándose en un supuesto derecho para erradicar a los cárteles del narcotráfico. El presidente colombiano, Gustavo Petro, aseguró que una invasión de EE.UU. a Venezuela convertiría a ese país en otra Siria y arrastraría a Colombia a otro conflicto. En tanto el asesor para Asuntos Internacionales de la presidencia brasileña, Celso Amorim, manifestó su «preocupación» por el desplazamiento de tres buques de guerra estadounidenses en el Caribe, en línea con los gobiernos de México, Cuba y Bolivia. El mandatario advirtió que una invasión a Venezuela convertiría a ese país en “otro caso Siria” y arrastraría a Colombia a una crisis continental. Petro señaló que la intervención extranjera provocaría migración masiva y el colapso del mercado petrolero colombiano, beneficiando a poderes externos pero perjudicando a la región. Añadió que funcionarios de varios países, incluso opositores al gobierno bolivariano, estarían vinculados a la red de narcotráfico internacional que opera en Venezuela y Colombia.

El mandatario colombiano calificó como mentira la existencia del Cartel de los Soles y lo comparó con las armas de destrucción masiva de Irak, utilizadas como pretexto para invadir países. “Quien maneja el tráfico de cocaína por Venezuela no es el ‘cartel de los soles’, esa es una mentira como las armas de destrucción masiva de Irak, y solo sirve para invadir países”, declaró Petro en sus redes. Subrayó que detrás del narcotráfico está lo
que denominó “la Junta del Narcotráfico”, integrada por agentes de distintos países, y acusó a Estados Unidos de usar el discurso antidrogas para justificar acciones militares.

El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, había presionado ya en junio pasado a la Organización de los Estados Americanos (OEA) poniendo en duda la razón de ser del organismo, al sugerir que su existencia pierde sentido si es «incapaz» de abordar con eficacia la crisis en Venezuela.

Mientras, el asesor para Asuntos Internacionales de la Presidencia de Brasil, Celso Amorim, explicó que su «preocupación» pasa por «el riesgo» que pudiera implicar esa movilización militar de EEUU con la excusa del «combate al crimen organizado, que debe ser combatido, pero con la cooperación entre los países y no con intervenciones unilaterales»

En su alocución, Petro señaló que ha instado a Caracas a sacar a estas bandas delictivas bajo coordinación con Colombia, a diferencia de los métodos de Donald Trump. En los últimos meses, las autoridades colombianas y venezolanas han trabajado para unir esfuerzos y cooperación bajo distintos acuerdos en diversas áreas como la seguridad entre sus fronteras.

Según la Casa Blanca, la intención es «usar todo el poder» de Estados Unidos para frenar el «flujo de drogas» hacia su país, del que acusa, entre otros, a Nicolás Maduro. La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que «el régimen de Maduro no es el Gobierno legítimo de Venezuela, es un cartel del narcotráfico», y que el venezolano es «un líder fugitivo», acusado en Estados Unidos de tráfico de drogas».

A la pregunta de si la nueva operación contemplaba también el desembarco de tropas, contestó que el país contemplaba “usar todo su poder” para frenar el flujo de drogas de Venezuela a EEUU, e insistió en que el líder venezolano, Nicolás Maduro, es el jefe de un cártel, además de un gobernante ilegítimo. Ofrecen ahora 50 millones de dólares a quien dé información que lleve a su arresto.

Entre los medios asignados a la misión de vigilancia se incluyen un submarino nuclear, aviones de reconocimiento P8 Poseidon, varios destructores y un barco de guerra equipado con misiles.  El gobierno venezolano reaccionó a la operación militar con una iniciativa para armar a 4,5 millones milicianos de cara a una hipotética invasión estadounidense tras lo que Maduro calificó de “renovación de las amenazas extravagantes, estrambóticas y estrafalarias” estadounidenses.

La tensa relación entre Venezuela y Estados Unidos sufre vaivenes desde el regreso al poder de Donald Trump. Si a principios de año, como parte de su cruzada contra la migración irregular, el mandatario estadounidense acusaba al Gobierno de Maduro de enviar a pandilleros criminales al país, en los últimos meses el acuerdo para un canje de presos y el regreso de la petrolera Chevron al país, parecieron dulcificar las relaciones. El anuncio del nuevo despliegue vuelve a elevar la temperatura.

-El autor, Álvaro Verzi Rangel, es sociólogo y analista internacional, Codirector del Observatorio en Comunicación y Democracia y analista senior del Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE).

*Fuente: OtherNews

Más sobre el tema:

Compartir:

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.