“Señor Presidente: escuche a su pueblo. Ahora”.
por Roger Waters
13 años atrás 4 min lectura
El músico británico dijo haber quedado «sorprendido» con las respuestas que le dio el mandatario frente a sus inquietudes respecto a cómo funciona el sistema de educación chileno, la política energética y el actuar de carabineros. La carta abierta enviada a un amigo chileno culmina con una fulminante pregunta: ¿Será que todos los políticos son tan descuidados con la verdad?
Una carta abierta a Hernán Rojas
Querido Hernán:
En ésta, mi segunda carta abierta a ti, quisiera mencionar algunos temas que han surgido y requieren ser tratados.
De partida, lo conmovidos que estamos con la banda, todo nuestro equipo y yo, por la increíble acogida que nos entregó la gente de Chile.
Gracias. Me entregaron muchos regalos, entre ellos mi propia camiseta de voluntario de la campaña Un techo para Chile, la cual atesoraré.
Tuve la oportunidad de encontrarme con uno de los líderes del movimiento estudiantil, Camila Vallejo, y quedé muy impresionado por su pasión y compromiso para demandar cambios en vuestro sistema educacional, los que serán vitales para ayudar a crear un Chile futuro, sin la actual y gigantesca brecha entre lo que se tiene y lo que hace falta.
Todo mi apoyo a ella, a sus colegas y a todos los que se han preparado para dar un paso adelante en las protestas pacíficas contra quienes detentan el poder.
Y hablando de los poderes fácticos, tuve la oportunidad de ir al Palacio de La Moneda y tener una conversación de una hora con su presidente, el Señor Piñera. Le consulté al señor Piñera acerca de muchos temas, entre ellos el sistema de educación, la política energética y, sobre todo, la forma en que la policía reacciona ante quienes protestan. A partir de las imágenes que se han difundido en el extranjero, la policía chilena aparece reaccionando con mucha violencia.
Sus respuestas, por decir lo menos, fueron sorprendentes.
No puedo repetir toda la conversación, la cual, debo decir, fue en términos bastante cordiales pero siento que debo compartir un par de momentos de lo que me dijo.
Sobre la educación:
El presidente me dijo que todos los niños y jóvenes entre 5 y 18 años tienen opciones. Hay educación privada para aquellos que pueden costearla, y la educación estatal es gratis. La educación subvencionada por el Estado cae en cuatro categorías: establecimientos municipales, escuelas controladas por la iglesia, escuelas independientes manejadas por organizaciones “sin fines de lucro” y escuelas “con fines de lucro” administradas por emprendedores.
Según el señor Piñera, cada padre en Chile escoge la escuela de su hijo y el Estado vela por todo el sistema. Esto me sonaba a utopía por lo que le pregunté: “pero, ¿qué ocurre si los padres de cierta área quieren enviar a sus hijos a una escuela porque piensan que esta es mejor que las otras?” Respuesta: “Lo llevan a ésta”. ¿Y qué pasa si no hay suficiente espacio en ella? Respuesta: “entonces construimos más de esas escuelas”. ¿Y qué ocurre con esas escuelas que se van quedando vacías? Respuesta: “Las cerramos”. Mmmmmm.
Por lo contrario, por otras opiniones que he recogido, entiendo que casi en ninguna de las escuelas financiadas por el Estado, que son las gratuitas, la educación es lo bastante buena para que los alumnos tengan el nivel suficiente para que consigan ingresar en la Universidad y, en consecuencia, si los padres desean que sus hijos logren romper con las barreras sociales y económicas que arrastra un sistema que, además, los obliga a endeudarse gravemente con los bancos.
Esta sistemática discriminación en el sistema educacional contra los pobres impide que Chile pueda remediar sus problemas en la redistribución del ingreso.
Sobre los disturbios y la policía:
Desde que el señor Piñera asumió el poder –de acuerdo a él- han habido más de 2 mil marchas de protesta, todas autorizadas por la presidencia. Durante estas protestas se han producido 1200 heridos sin consecuencias fatales. 1100 de estos eran policías y los otros 100 eran personas que protestaban. Mmmmmm.
Cuando dejé el Palacio lo hice en estado de shock, aunque no dije nada a la prensa reunida afuera.
¿Estoy siendo muy duro con el señor Presidente?
Espero que no.
¿Será que todos los políticos son tan descuidados con la verdad? Poco después, nuestro amigo mutuo, el Doctor Pablo López me sugirió que leyera lo siguiente al final del show del sábado, y lo hice:
“Señor Presidente: escuche a su pueblo. Ahora”.
No es un mal consejo.
Tu amigo
Roger Waters
Artículos Relacionados
Una exigencia moral que obligue a los políticos
por Mario Briones R. (Chile)
12 años atrás 10 min lectura
David Manuel Orrio uno de los más famosos periodistas opositores de Cuba
por Copy Left
17 años atrás 1 min lectura
La furia autojusticiera de Israel y sus víctimas en Gaza
por Ilan Pappé (Rebelión)
16 años atrás 9 min lectura
Carta a Sebastián Piñera: “Señor Presidente, El Bono de Maternidad Asegura la Disponibilidad de Esclavos”
por Vanessa Rivera de la Fuente (Chile)
12 años atrás 11 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana