Hijo de fallecido en Aysén refuta declaraciones de Mañalich
por Radio de la U de Chile
14 años atrás 2 min lectura
Claudio Fournier, hijo de Ramón Mañao, quien falleció anoche en Coyhaique, desmintió las declaraciones de los ministros de Salud, Jaime Mañalich, y de la Secretaría General de Gobierno, Andrés Chadwick, quienes relacionaron el deceso con el bloqueo de los caminos en la región, que habrían impedido la llegada de la ambulancia.
Calificando los dichos de los secretarios de Estado como “lamentables”, los hijos de Ramón Mañao llamaron a no utilizar políticamente la muerte de su familiar y a que los medios de comunicación respeten el momento de dolor y recogimiento que están viviendo la familia.
“Él sufría de una cirrosis hepática, la cual fue diagnosticada dos atrás, hoy estaba en un proceso terminal. Nosotros fuimos ayer a urgencias y por circunstancias de la vida terminó en su cama alrededor de las tres de la mañana, esto lamentablemente se ha vinculado a que nosotros como familia tendríamos malestar con el movimiento social. Somos aiseninos, patagones y no responsabilizamos a nadie, porque esta fue una muerte natural. Cuando llamamos a urgencia fue para informar que al parecer que había fallecido y pedíamos que se acercaran para iniciar los trámites que correspondían”.
Fournier contó además que su padre apoyaba el movimiento social de la región. “Estamos dispuestos a seguir trabajando por el movimiento porque es justo para todos los aiseninos, mi viejo murió pensando lo mismo (…) Mi viejo al regresar de urgencia dijo: ‘estoy feliz y me voy feliz porque la gente está peleando por lo justo’”.
En tanto, la Fiscalía Regional de Aysén informó que abrió una investigación para esclarecer el fallecimiento de Mañao, pero que se enmarca dentro del procedimiento rutinario de “muerte y hallazgo de cuerpo” y no responde a denuncias de los familiares ni del Gobierno.
*Fuente: Radio de la U de Chile
Videos
Febrero de 2012. En su comentario semanal el director ejecutivo de la Cámara Marítima y Portuaria de Chile, Rodolfo García Sánchez, analiza los movimientos sociales en la región de Aysén y el reciente paro de un sector de los trabajadores portuarios.
Battle of Aysen
Artículos Relacionados
Lo que oculta Occidente sobre la energía nuclear en Ucrania
por Actualidad RT
11 años atrás 2 min lectura
El Teniente Choi se niega a mentir por su país
por Amy Goodman (EE.UU.)
16 años atrás 6 min lectura
Asesinaron en Caracas al periodista José Ramón Tovar, director de "Ahora"
por Serpal
19 años atrás 2 min lectura
Caso SQM: El “caiga quien caiga” de la Nueva Mayoría, a la vuelta de la esquina
por Héctor Areyuna (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Se está con el pueblo… o con sus asesinos!!
por Corresponsal en la zona (OPAL)
18 años atrás 3 min lectura
Chile: trabajador@s de Santander Banefe logran beneficios y votan fin de huelga
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Petro: «Estados Unidos está asesinando latinoamericanos en nuestra propia tierra y nuestro propio mar»
por The Mexican Family
2 días atrás
19 de septiembre de 2025
Estados Unidos está asesinando latinoamericanos en nuestra propia tierra y nuestro propio mar.
Por el Fin del genocidio en Palestina, de la carrera armamentista y de todas las guerras
por Solidarios con Palestina y por la Paz
2 días atrás
18 de septiembre de 2025
Las personas y organizaciones que firmamos esta declaración nos sumamos al Día Internacional de la Paz, 21 de septiembre, el que fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1981 y donde se señaló que “la promoción de la paz, tanto a nivel internacional como nacional, es uno de los propósitos primordiales de las Naciones Unidas de conformidad con su Carta” constitutiva.
Por el Fin del genocidio en Palestina, de la carrera armamentista y de todas las guerras
por Solidarios con Palestina y por la Paz
2 días atrás
18 de septiembre de 2025
Las personas y organizaciones que firmamos esta declaración nos sumamos al Día Internacional de la Paz, 21 de septiembre, el que fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1981 y donde se señaló que “la promoción de la paz, tanto a nivel internacional como nacional, es uno de los propósitos primordiales de las Naciones Unidas de conformidad con su Carta” constitutiva.
Así es como Marruecos domina a Europa
por Pedro Baños (España)
4 días atrás
17 de septiembre de 2025 Daniel Estulin nos comparte esta entrevista exclusiva que le hizo a Abdelilah Issou, un exoficial del ejército marroquí que le reveló cómo las élites…