Ministerio Público DECIDIÓ NO PERSEVERAR en 1.509 casos de violación a los DD.HH del estallido social
por Nicolás Tello (Chile)
6 meses atrás 2 min lectura
19 de febrero de 2025
El organismo de derechos humanos, Amnistía Internacional, publicó un comunicado refiriéndose al cese en la investigación de más de 1000 casos relacionados a delitos cometidos en el marco del estallido social y que han sido prescritos por el Ministerio Público.

Durante esta mañana, Amnistía Internacional Chile publicó un comunicado abordando la decisión del Ministerio Público de no continuar la investigación de más de mil incidentes relacionados con el uso desproporcionado de la fuerza tras el estallido social en 2019.
El Ministerio Público decidió no perseverar en 1.509 de estos casos, bajo el argumento de que éstos no contienen los antecedentes suficientes para mantener abiertas las indagaciones .
Por este motivo, Amnistía Internacional Chile instó al Ministerio Público a no prescribir las investigaciones, afirmando que es su obligación: “El Estado tiene la obligación internacional de investigar, sancionar y reparar las violaciones de derechos humanos, por lo que esta decisión deja en la impunidad graves vulneraciones”, se lee en el comunicado.
Cabe recordar que no es primera vez que casos ligados a violencia perpetrada en el contexto del estallido social quedan inconclusos por prescripción.
De acuerdo al informe emitido por este mismo organismo en la conmemoración por los cinco años del estallido social, de un total de 10.142 denuncias relacionadas a denuncias por la acción de fuerza indebida que involucra a funcionarios policiales y Fuerzas Armadas, Fiscalía reportó 252 casos formalizados y 44 sentencias definitivas condenatorias.
“Es inadmisible que cientos de estos casos queden sin ser investigados y se exima a los perpetradores de enfrentar a la justicia. El Estado debe agilizar ya las investigaciones penales y sancionar a quienes sean culpables sin más demora”,
sostuvo Rodrigo Bustos, director de Amnistía Internacional Chile.
Del mismo modo, Amnistía ya había reconocido que Fiscalía aplicaría la prescripción de más de mil denuncias realizadas por diferentes delitos cometidos por agentes del Estado, asegurando que hasta esa fecha existían 1.329 denuncias, “las cuales podrían prescribir al cumplirse cinco años. Esto podría suponer que más de un 13% de las denuncias que aún no han sido formalizadas queden sin ser investigadas”.
*Fuente: ElCiudadano
Más sobre el tema
Artículos Relacionados
«¿Quiere catar vinos y también visitar un centro de tortura?»
por Medios Nacionales
2 años atrás 6 min lectura
Bolivia desclasifica documentación del Archivo del Ministerio de Relaciones Exteriores referida a la Operación Cóndor
por Dr. Martín Alamada (Paraguay)
9 años atrás 2 min lectura
Colombia: Mi hipótesis sobre las armas y algunas preguntas Carta abierta al Secretariado de las FARC-EP
por Parvus Bronstein (Colombia)
8 años atrás 29 min lectura
#CHILENDICTADURA Violenta represión policial a un mes del estallido social
por PrensaOpal (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
"Nos costó tanto encontrarnos, que no nos volveremos a separar"
por Borderline
6 años atrás 4 min lectura
Arzobispo Ezzati: “No porque a un gato le pongo nombre de perro comienza a ser perro»
por Movilh (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Chile: Listado -incompleto- de personas víctimas de desaparición forzada durante los gobiernos de postdictadura
por Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo (Chile)
2 horas atrás
05 de agosto de 2025
La desaparición forzada es una violación que se prohíbe en todo momento. Ni la guerra, ni un estado de excepción, ni razones imperativas de seguridad nacional, inestabilidad política o emergencia pública pueden justificar las desapariciones forzadas.
Teniente Coronel de EE.UU. detalla los impactantes crímenes de guerra que está presenciando en Gaza
por Tucker Carlson (EE.UU.)
10 horas atrás
05 de agosto de 2025
Primera parte de nuestra entrevista con el teniente coronel retirado de los Boinas Verdes, Tony Aguilar, quien afirma haber presenciado crímenes de guerra en Gaza. La próxima semana, su respuesta detallada a los ataques en su contra.
Teniente Coronel de EE.UU. detalla los impactantes crímenes de guerra que está presenciando en Gaza
por Tucker Carlson (EE.UU.)
10 horas atrás
05 de agosto de 2025
Primera parte de nuestra entrevista con el teniente coronel retirado de los Boinas Verdes, Tony Aguilar, quien afirma haber presenciado crímenes de guerra en Gaza. La próxima semana, su respuesta detallada a los ataques en su contra.
Sahara Occidental: La provincia española que se borró del mapa ¡Descubre su historia!
por
1 día atrás
04 de agosto de 2025
En 1975 se pone en marcha un proyecto secreto de la CIA que tiene como objetivo arrebatar la provincia número 53 de España: el Sáhara Occidental. Se trata no solo de un un territorio rico en fosfatos, hierro, petróleo y gas, sino que es muy valioso a nivel geoestratégico.