Mujeres norteamericanas piden ayuda
por Vivian Stromberg (Estados Unidos)
20 años atrás 3 min lectura
Querida Paulina Castro Cerruti,
Le escribo para informarle qué podría hacer Ud. por algunos de los más vulnerables sobrevivientes del Huracán Katrina: las mujeres golpeadas y sus hijos.
A causa del Huracán, todos los servicios directos para los sobrevivientes de violencia doméstica en la región de la Costa del Golfo, han sido suspendidos. Varios de los refugios para mujeres han sido completamente destruidos, y en otros se les obligó a abandonarlos. Los miles de mujeres y niños que se encontraban en estos refugios requieren asistencia urgente. Y muchas otras mujeres enfrentan ahora una amenaza mayor de ser violadas y golpeadas, conductas que tienden ha aparecer luego de los desastres, en la medida en que los hombres reaccionan ante su propio trauma con violencia y en un vano intento de recuperar el control frente al caos y la perdida.
La Coalición de Louisiana Contra la Violencia Doméstica ha informado que muchas mujeres temen registrarse con la Cruz Roja por miedo a que los hombres que las golpéan vayan a usar aquel registro para encontrarlas, y ha recibido informes de que mujeres están siendo golpeadas por sus parejas en los refugios de emergencia que se han establecido desde el Huracán.
La Coalición está aceptando donaciones que serán destinadas específicamente para ayudar a las mujeres golpeadas sobrevivientes y a sus hijos.
Los miembros del Consejo de MADRE y la abogada de derechos humanos Pam Spees se encuentran en Louisiana trabajando directamente en este esfuerzo.
Los fondos recolectados serán usados para:
1. Reubicar a las sobrevivientes de violencia doméstica que fueron desplazadas por el Huracán.
2. Comprar productos para satisfacer necesidades básicas, tales como Formula para lactantes, comida, pañales y ropa.
3. Pagar por tratamientos médicos y recetas.
4. Pagar por la reparación de autos, gasolina, y transporte público para llevar a las mujeres y a sus hijos a viviendas seguras en otras comunidades.
Siga este link para donar hoy.
En paz y justicia,
Vivian Stromberg
Directora Ejecutiva
de MADRES.
Texto Original:
I’m writing to let you know what you can do for some of Hurricane Katrina’s most vulnerable survivors: battered women and their children.
MADRE is working with the Louisiana Coalition Against Domestic Violence (LCADV) to protect survivors of domestic violence and child abuse who have been displaced by Hurricane Katrina.
Because of the hurricane, all direct services for survivors of domestic violence in the gulf coast region have been suspended. Several women’s shelters have been completely destroyed; others were forced to evacuate. The thousands of women and children who were in those shelters require urgent assistance. And many more women now face an increased threat of rape and battering, which tend to surge in the wake of disasters, as men react to their own trauma with violence and a vain attempt to reassert control in the face of chaos and loss.
The LCADV reports that many women are afraid to register with the Red Cross for fear that their batterers will use the registry to find them. And the LCADV has received reports that women are being battered by their partners in the emergency shelters set up since the hurricane.
LCADV is accepting donations that are earmarked to assist battered hurricane survivors and their children. MADRE Board Member and human rights lawyer Pam Spees is in Louisianna working directly with this effort.
Funds will be used to:
Relocate domestic violence survivors displaced by the hurricane.
Purchase basic necessities, such as baby formula, food, diapers, and clothing.
Pay for medical treatment and prescription medications.
Pay for car repairs, gas, and public transportation to bring women and their children to safe housing in other communities.
Follow this link http://www.lcadvhrf.org/?msource=DonLCADV2&tr=y&auid=1080296
to donate today.
In peace and justice,
Vivian Stromberg
Executive Director
MADRE http://www.madre.org/
Artículos Relacionados
Memorial a las víctimas de femicidio en Chile
por Red Chilena contra la Violencia Doméstica y Sexual (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
500 MIL AL PARQUE POR MÁS DEMOCRACIA Y MEJOR EDUCACIÓN
por 500 mil al Parque
14 años atrás 4 min lectura
¡Queremos invitarte a participar en el acto del Día de la Dignidad!
por Partidos y Organizaciones políticas (Chile)
15 años atrás 6 min lectura
Conferencia Mundial de los Pueblos Sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra
por Polo Izquierdo de la Memoria (Chile)
15 años atrás 6 min lectura
Hacia la Subversión Ética y Democrática – IV – Recursos creativos imprescindibles.
por Elías Vera Alvarez (Chile)
12 años atrás 10 min lectura
Contactando a prisioneros de los campos de Tres Ãlamos y Cuatro Ãlamos
por Osiel Nuñez (Chile)
16 años atrás 1 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 mins atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
18 horas atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 mins atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
2 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?