Mujeres norteamericanas piden ayuda
por Vivian Stromberg (Estados Unidos)
20 años atrás 3 min lectura
Querida Paulina Castro Cerruti,
Le escribo para informarle qué podría hacer Ud. por algunos de los más vulnerables sobrevivientes del Huracán Katrina: las mujeres golpeadas y sus hijos.
A causa del Huracán, todos los servicios directos para los sobrevivientes de violencia doméstica en la región de la Costa del Golfo, han sido suspendidos. Varios de los refugios para mujeres han sido completamente destruidos, y en otros se les obligó a abandonarlos. Los miles de mujeres y niños que se encontraban en estos refugios requieren asistencia urgente. Y muchas otras mujeres enfrentan ahora una amenaza mayor de ser violadas y golpeadas, conductas que tienden ha aparecer luego de los desastres, en la medida en que los hombres reaccionan ante su propio trauma con violencia y en un vano intento de recuperar el control frente al caos y la perdida.
La Coalición de Louisiana Contra la Violencia Doméstica ha informado que muchas mujeres temen registrarse con la Cruz Roja por miedo a que los hombres que las golpéan vayan a usar aquel registro para encontrarlas, y ha recibido informes de que mujeres están siendo golpeadas por sus parejas en los refugios de emergencia que se han establecido desde el Huracán.
La Coalición está aceptando donaciones que serán destinadas específicamente para ayudar a las mujeres golpeadas sobrevivientes y a sus hijos.
Los miembros del Consejo de MADRE y la abogada de derechos humanos Pam Spees se encuentran en Louisiana trabajando directamente en este esfuerzo.
Los fondos recolectados serán usados para:
1. Reubicar a las sobrevivientes de violencia doméstica que fueron desplazadas por el Huracán.
2. Comprar productos para satisfacer necesidades básicas, tales como Formula para lactantes, comida, pañales y ropa.
3. Pagar por tratamientos médicos y recetas.
4. Pagar por la reparación de autos, gasolina, y transporte público para llevar a las mujeres y a sus hijos a viviendas seguras en otras comunidades.
Siga este link para donar hoy.
En paz y justicia,
Vivian Stromberg
Directora Ejecutiva
de MADRES.
Texto Original:
I’m writing to let you know what you can do for some of Hurricane Katrina’s most vulnerable survivors: battered women and their children.
MADRE is working with the Louisiana Coalition Against Domestic Violence (LCADV) to protect survivors of domestic violence and child abuse who have been displaced by Hurricane Katrina.
Because of the hurricane, all direct services for survivors of domestic violence in the gulf coast region have been suspended. Several women’s shelters have been completely destroyed; others were forced to evacuate. The thousands of women and children who were in those shelters require urgent assistance. And many more women now face an increased threat of rape and battering, which tend to surge in the wake of disasters, as men react to their own trauma with violence and a vain attempt to reassert control in the face of chaos and loss.
The LCADV reports that many women are afraid to register with the Red Cross for fear that their batterers will use the registry to find them. And the LCADV has received reports that women are being battered by their partners in the emergency shelters set up since the hurricane.
LCADV is accepting donations that are earmarked to assist battered hurricane survivors and their children. MADRE Board Member and human rights lawyer Pam Spees is in Louisianna working directly with this effort.
Funds will be used to:
Relocate domestic violence survivors displaced by the hurricane.
Purchase basic necessities, such as baby formula, food, diapers, and clothing.
Pay for medical treatment and prescription medications.
Pay for car repairs, gas, and public transportation to bring women and their children to safe housing in other communities.
Follow this link http://www.lcadvhrf.org/?msource=DonLCADV2&tr=y&auid=1080296
to donate today.
In peace and justice,
Vivian Stromberg
Executive Director
MADRE http://www.madre.org/
Artículos Relacionados
Querella presentada por muerte del Presidente Allende ante el Ministro Mario Carroza
por Roberto Ãvila Toledo (Chile)
14 años atrás 22 min lectura
Carta a Obama sobre los 4 agentes antiterroristas cubanos
por Jacqueline Roussie (Francia)
12 años atrás 5 min lectura
Movimientos sociales planean semana de movilizaciones contra el golpe
por Rute Pina (Brasil)
9 años atrás 5 min lectura
Un cuarto poder para Chile: El Poder Ciudadano
por Karina Oliva (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Abogado elabora proyecto de nueva Constitución abierto a la ciudadanía
por Oriana Miranda (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Las 100 fotos del siglo: La última foto de Allende, 18/100
por Marie-Monique Robin (Francia)
14 horas atrás
09 de julio de 2025
En mi serie Las 100 fotos del siglo, dediqué un vídeo a la última foto del Presidente Allende, tomada en el Palacio de La Moneda mientras la aviación bombardeaba este símbolo de la democracia chilena.
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
1 día atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
4 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
6 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.