Polémica por concesiones de litio: “Las riquezas chilenas se están yendo para el extranjero”
por Narayan Vila (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Jueves 9 de febrero 2012 16:28 hrs.
Esto a raíz del anuncio del Gobierno de la implementación de los denominados “Contratos Especiales de Operación de Litio”, que permitirá licitar la explotación de los yacimientos a empresas privadas nacionales y extranjeras por 20 años.
El gobierno de Sebastián Piñera cumplió la promesa que hizo hace poco menos de dos años cuando dijo que “abrirían” el mercado para impulsar el desarrollo del litio.
El subsecretario de Minería, Pablo Wagner, anunció que se licitará la explotación de yacimientos de este mineral.
Esto será a través de “Contratos Especiales de Operación de Litio”, convenios que permitirán a las empresas concursantes explotar 100.000 toneladas del mineral durante 20 años desde la suscripción.
Wagner afirmó que esta concesión será el medio más “rápido y eficiente para reimpulsar la industria, aumentar la competencia y las opciones de explotación”.
En Chile son dos las empresas que explotan litio: la privada Sociedad Química y Minera de Chile y la estatal Sociedad Chilena del Litio.
Esta idea de “abrir” el mercado de explotación de litio generó críticas de algunos sectores que no ven con buenos ojos la privatización de este mineral, sobre todo sabiendo que Chile tiene el 41% de la reserva a nivel mundial.
Luis Mariano Rendón, coordinador de Acción Ecológica, señaló que esta licitación “es una medida que va en contra de lo que está demandando la ciudadanía, que incluso hoy pone en discusión la renacionalización del cobre”.
Según el dirigente, esto se debe a que la sociedad civil “entiende que el Estado chileno requiere de más recursos y que las riquezas de Chile se están yendo para el extranjero con un mínimo provecho para el país”.
Además, el ambientalista afirmó que existe la posibilidad de que el litio sea explotado directamente por el Estado chileno.
Para ello, sostuvo que es necesario crear corporación similar a Codelco para explotar el litio, “utilizando los recursos que el país tiene en bonos del tesoro en Estados Unidos”, sentenció Rendón.
*Fuente: Radio U de Chile
Artículos Relacionados
La OCDE y la crisis de la Educación en Chile
por Jaime Yanes Guzmán (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Justicia chilena condena a 25 y 20 años de cárcel a dirigentes mapuche
por Azkintuwe (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Gobierno venezolano ratifica ilegalidad de pasos fronterizos con Colombia
por TeleSUR
16 años atrás 2 min lectura
Patricia Troncoso Robles, «La Chepa», a fondo
por Marcelo Garay Vergara/Temuco (Chile)
18 años atrás 10 min lectura
Comunidades vienen a Angol y pernoctan en las afueras de la cárcel en apoyo a los Presos Políticos
por Redchem (Wallmapu, Chile)
18 años atrás 2 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
52 mins atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
por piensaChile
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
La libertad del mercxado, la presion del imperio y el mercantilismo propio de PIÑERA, son la base de la constitucion que nos impusiera el Dictador y que permiten la entrega a potencias extranjeras de nuestros recursos naturales