Hay personas que no se interesan por lo que seguirá al presente
por Rómulo Pardo Silva (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Se marcha hacia un futuro absolutamente inédito mientras se cree en la perpetuidad del hoy.
En una plaza durante una feria de libros se cuelga un texto ecológico político invitando a pensar en el futuro amenazante para las generaciones próximas. La gente pasa sin poner los ojos en una lectura. Cuatro o cinco se detienen, leen las primeras palabras y se van.
En un centro de investigaciones sociales de un partido considerado de izquierda se plantea al director la necesidad de analizar las perspectivas globales para considerarlas en el discurso de propuesta. No contesta a pesar de haber dicho que estaban abiertos a todos los temas.
Durante dos reuniones amplias de jóvenes en su mayoría universitarios no hay respaldo para enmarcar sus peticiones inmediatas en un esbozo de modelo de sociedad necesaria.
En un encuentro de honestos militantes de la izquierda que lucharon contra la dictadura donde el tema es impulsar una constituyente desde la base social las intervenciones se centran en las exigencias gremiales de los trabajadores a los empresarios.
Durante una jornada de universitarios en búsqueda de un proyecto político nuevo se invita a tres expositores que excluyen de sus análisis los grandes problemas de la especie humana y la vida.
Esas actitudes no se corresponden con los hechos estructurales.
“En 2030, la demanda global de alimentos habrá aumentado un 50%, la de energía un 45% y la de agua un 30%. La gran pregunta es cómo responderá la economía mundial a estas exigencias sin precedentes en la historia de la humanidad. El actual modelo económico, «nos está empujando en forma inexorable hacia los límites de los recursos naturales y los sistemas ecológicos que hacen posible la vida a nivel planetario» (Panel de Alto Nivel sobre Sostenibilidad Global ONU, BBC).
“La Organización no Gubernamental Acción contra el Hambre advirtió este lunes que diez millones de personas, entre ellas un millón de niños, están en riesgo de morir durante la primavera si la comunidad internacional no actúa a tiempo en la franja del Sahel, zona central africana”. (Telesur).
“China invirtió 54.750 millones de dólares en proyectos de preservación del agua el 2011, informó el ministro de Recursos Hídricos, Chen Lei”. (Xinhua).
“Más de un millón de habitantes de Kirguizistán padecen una escasez permanente de alimentos según especialistas del Programa Mundial de Alimentos de la ONU”. Ria Novosti.
“En 2009, Estados Unidos, la Unión Europea y México presentaron una demanda a la OMC, reclamando que las restricciones de las exportaciones chinas de nueve materias primas… China defendió su decisión de restringir las exportaciones sobre la base de la protección del medio ambiente y de los recursos agotables”. (Xinhua)
En Chile también la derecha histórica mira más lejos sobre la necesidad futura del recurso agua. “El ministro de Agricultura informó que el Presidente Sebastián Piñera «decidió que se formará una comisión de técnicos para analizar… la situación actual y la que viene, debido al cambio climático y poder trabajar en un programa o plan de largo plazo, una política de Estado», dijo. El plan busca elaborar esta política de Estado para el año 2020 o 2022…”. (La Tercera)
Hay que dar una batalla para poner fin a esta negación de la realidad y ayudar a conducir hacia la presentación de un programa de respuestas.
Cuán minoritaria es esta miopía política lo determina cada uno según su experiencia local.
Contacto romulo.pardo@gmail.com
Artículos Relacionados
La horrible y vergonzosa cara de la Xenofobia
por Juan Pablo Cárdenas S.(Chile)
9 años atrás 8 min lectura
"El capitalismo es cada día más incompatible con la democracia"
por Jorge Otero (Madrid, España)
13 años atrás 19 min lectura
La izquierda siglo XXI (en Chile): una propuesta de estrategia espectacular y especular
por Tito Alvarado (Chile)
15 años atrás 8 min lectura
Ricardo Lagos Escobar, ¿reserva moral de la República o San Expedito de los empresarios?
por Rafael Gumucio Rivas, padre (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Piñera con su uniforme de pinochetista en el ropero
por Pablo Varas (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Incendio en Valparaíso ¿Más expansión de pinos y eucalpitus?
por MapuExpress
11 años atrás 5 min lectura
4 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Las 100 fotos del siglo: La última foto de Allende, 18/100
por Marie-Monique Robin (Francia)
14 horas atrás
09 de julio de 2025
En mi serie Las 100 fotos del siglo, dediqué un vídeo a la última foto del Presidente Allende, tomada en el Palacio de La Moneda mientras la aviación bombardeaba este símbolo de la democracia chilena.
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
1 día atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
4 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
6 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
Interesantes observaciones que llaman la atención sobre « lo que sigue ». Los problemas urgentes del presente en Chile tales como la desigualdad, el acceso a la educación y a la salud, la Constitución legítima, la apropiación indebida de una parte de la riqueza nacional por un pequeño grupo, la vida insatisfactoria de millones, etc. impiden a muchos preocuparse del futuro a mediano o largo plazo. En realidad el pais parece dividido en 3 grupos :
a. Los que forman numerosos grupos, partidos y asociaciones destinados a corregir la situación actual, lo que muestra el malestar existente.
b. Los muy numerosos desilusionados y desengañados que sobreviven como lo muestra la abstención en las votaciones.
c. El pequeño grupo que se aprovecha de la situación actual dispuesto a todo por evitar todo cambio.
La medida politica mas necesaria consiste en llamar a la unidad al grupo a. y a la accion al grupo b.
En mi opinión, los poderes de acción siempre han sido guiados por minorías.
Lo que me pregunto es si esa deseable minoría, en un enclave de situaciones tan drásticas como las que vivimos, representa o no una continuidad de nuestra especie en un escenario de carencias globales, (o de catástrofes posibles adicionales)-
Todos queremos sobrevivir. Sin víctimas.
Creo que a la excelente lista propuesta por Don Mario Cespedes, agregaría: la labor silenciosa , deliberada y conciente, de cada individuo humano, en Chjile y en cualquier otro lugar del mundo.
¿Dónde deposité las botellas vacías este fin de semana?
¿Donde descargo los desechos industriales de mi fabrica de galletitas?¿Como se usa el agua en mi casa? Lavo mi coche con un balde o con la manguera.??
No hay sistema, que funcione sin un individuo comprometido en su área de vida.
Solo funciona cuando hay una catástrofe total.
Chile es un paîs que viene de 17 años de censura, terror y silencio y 20 años de hipocresîa , traiciôn y engaños. Bajo esa realidad es lôgico que exista un desencanto general y una gran indiferencia ante miles de mensajes y mensajeros que anuncian dîas mejores, Cômo poder restablecer la confianza de los ciudadanos en sus representantes polîticos si mâs del 80% se ha dedicado a sus intereses individuales? El verdadero problema reside en descubrir los autênticos guîas, consecuentes y leales a las aspiraciones de la mayorîa porque de demagogos estâ repleto el panorama. Ahora, despuês del sacudôn provocado por los estudiantes vuelven a surgir como lagartos ante la presencia del sol un montôn de nuevos mesîas prometiendo cambios que jamâs realizarân. No basta con leer panfletos o declaraciones es indispensable conocer la verdadera esencia de aquellos personajes que detrâs de la imagen pûblica demuestran que tienen tejado de vidrio y no son mâs que marionetas…
En la canchas se ven los gallos; y aqui sera el pueblo en el amplio sentido de la palabra el que se sacuda de toda la corruptela y recupere de una vez y para siempre toda la dignidad la soberania y la justicia social.