Nelson Caucoto y el negacionismo: “¿Cómo van a negar que (en dictadura) vivimos en medio de una criminalidad estatal?”
por Diario UChile
8 meses atrás 3 min lectura
Imagen superior: Ingreso de detenidos de la dictadura militar al Centro de Tortura Estadio Nacional.
13 de septiembre de 2024
El abogado, quien ha liderado diversas causas relacionadas con delitos de la dictadura, refutó que en Chile no haya avances en materia de DDHH. Además, criticó los años de «impunidad absoluta» de los autores de crímenes de lesa humanidad.
Artículo publicado originalmente el Miércoles 11 de septiembre 2024 19:19 hrs.
A 51 años del Golpe de Estado en Chile, el avance en materia judicial respecto a las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura militar sigue en discusión. Mientras, la implementación del Plan Nacional de Búsqueda ha sido cuestionada por organizaciones de la sociedad civil.
No obstante, ese discurso pesimista fue refutado por el abogado especialista Nelson Caucoto, quien ha liderado y logrado justicia en una serie de casos relacionados con delitos cometidos por el régimen de Augusto Pinochet. En ese sentido, contraria a la idea de que no ha habido reparación a las víctimas de violación a los derechos humanos, el abogado remarcó que sí han habido avances en las últimas décadas.
“A diferencia de lo que pudiera pensar la mayoría de los chilenos, hay un avance sustancial en materia de derechos humanos en lo que se refiere a la actividad judicial. Eso es bien significativo, porque nadie esperaría que a 51 años todavía en Chile se siga investigando y se siga buscando sentencia como lo sigue dictando la Corte Suprema”,
expresó tajantemente el abogado.
El experto en causas judiciales relacionadas a los derechos humanos valoró positivamente el trabajo de los últimos años para entregar justicia a las víctimas de la dictadura militar. Incluso, destacó los fallos como una vía para enfrentar el negacionismo.
“Frente a ello (el negacionismo), pongo la sentencia firme, sostenida, consistente de la Sala Penal de la Corte Suprema. Porque, cómo van a venir a negar que los hechos ocurrieron y que vivimos en medio de una criminalidad estatal”,
manifestó Caucoto.
No obstante, sí fue crítico respecto de un período largo en el que no se avanzó en la materia: “Vivimos 30 años de impunidad absoluta. Es decir, desde el 73 hasta el 2003 no pasó nada en Chile en materia de derechos humanos, salvo excepciones”.
Sí bien destacó que se ha logrado justicia en distintos casos, también se refirió a las dificultades para lograr estos resultados en los últimos 20 años.
“Nos encontramos con que los procesados (y condenados), ya llegan a una edad muy avanzada, muchos han muerto, otros se han fugado. Tenemos más de una decena de fugados en el caso Víctor Jara. Otros que se han suicidado, otros que están enfermos”,
detalló Caucoto sobre los autores de crímenes de lesa humanidad del régimen de Augusto Pinochet.
En particular, respecto del Plan Nacional de Búsqueda, el abogado sostuvo que era una iniciativa positiva y que espera su éxito, pues
“Chile es el único país en el mundo que está haciendo justicia después de 51 años”.
“Yo soy un ferviente partidario de esta actividad de carácter estatal. Pero, desgraciadamente estamos asumiendo tardíamente esta tarea del plan de búsqueda”
complementó el abogado.
*Fuente: Diario UChile
Revisa aquí la entrevista completa:
Artículos Relacionados
Caso Quemados: Esquirlas en nuestras conciencias
por Guillermo Correa Camiroaga (Valparaíso, Chile)
10 años atrás 6 min lectura
¡Libertad inmediata a todos los Presxs Politicxs!
por Coordinadora por la Libertad de los Prisionerxs Políticxs 18 de Octubre
5 años atrás 3 min lectura
Feministas convocan a reparar baldosa memorial ubicada en ex centro de tortura “Venda Sexy”
por Francisca Palma (Chile)
5 años atrás 2 min lectura
La herencia de Israel en Chile y en Palestina
por Medios
4 años atrás 5 min lectura
Alguna vez el sujeto migrante indeseable, en Iquique, asociado a la criminalidad, fuimos nosotros, los chilenos
por Karelia Cerda (Iquique, Chile)
3 años atrás 3 min lectura
Obrero detenido durante el estallido social fue absuelto tras 14 meses en prisión
por
4 años atrás 1 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
6 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …