Manuel Guerrero reflexiona en voz alta sobre el actual momento sociopolítico.
– Manuel Guerrero Antequera es concejal de Nueva Izquierda por Ñuñoa
Artículos Relacionados
Gore-Bush, Bush-Gore: Diferentes pero no tanto
por Ricardo Luis Mascheroni (TMO)
18 años atrás 3 min lectura
El futuro de América Latina se juega en Venezuela
por Aram Aharonian (Venezuela)
13 años atrás 14 min lectura
Como la luz de una luciérnaga en la noche…
por Mario R. Fernández (Edmonton, Canadá)
17 años atrás 10 min lectura
Se cierra el círculo: Anna Ardin, Julian Assange y la disidencia cubana
por Félix Población (España)
13 años atrás 3 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Palestina-Israel: Los rehenes invisibles
por Wolf Wetzel (Alemania)
15 segundos atrás
16 de febrero de 2025
¿Por qué el gabinete de guerra de Netanyahu sigue negándose categóricamente a que este «7 de octubre» sea investigado de forma independiente por expertos internacionales?
EE.UU.:El 8 de febrero Leonard Peltier cumplió 49 años de cárcel. El 18 de febrero pasará a arresto domiciliario
por Medios Internacionales
3 horas atrás
16 de febrero de 2025
Palestina-Israel: Los rehenes invisibles
por Wolf Wetzel (Alemania)
15 segundos atrás
16 de febrero de 2025
¿Por qué el gabinete de guerra de Netanyahu sigue negándose categóricamente a que este «7 de octubre» sea investigado de forma independiente por expertos internacionales?
EE.UU.:El 8 de febrero Leonard Peltier cumplió 49 años de cárcel. El 18 de febrero pasará a arresto domiciliario
por Medios Internacionales
3 horas atrás
16 de febrero de 2025
Partamos de algo: la política actual nace y se viene sosteniendo del movimiento estudiantil, movimiento que ha sabido llevar más allá de sus reivindicaciones particulares, a cuestionar el sistema mismo.
Y en un momento en que la política «tradicional» y sus partidos se encuentran en un descrédito fenomenal y con una credibilidad por los suelos dentro del pueblo
Todo movimiento reivindicativo, necesariamente, discute y aprueba sus pliegos reclamatorios y sus formas de lucha en asambleas masivas, o finalmente son llevados a la asamblea general las propuestas que mediante sus representantes llevan los partidos.
Y en Chile, estas asambleas han salido de los claustros educacionales a los claustros de las calles. Este movimiento ha permitido, por sus necesidades, a que el conjunto de la ciudadanía se integre a ella, apoyando o planteando ya otras reivindicaciones o para reivindicarse de tantos fracasos pasados o expresar rechazos.