Directora del INDH: «No hubo violaciones sistemáticas a los Derechos Humanos»
por Medios (Chile)
10 meses atrás 3 min lectura
25 de junio de 2024
INDH.
¿Cómo puede esta Señora mentir de esa forma? ¿Cumple órdenes? Seguramente, de otra forma no se explica lo que ha dicho. Es increíble que la Directora de una institución, cuya primera y primordial tarea es velar por el respeto de los DD.HH. de la ciudanía, emita opiniones como esta. ¡Que renuncie ya! ¡Que se vaya a su casa!
.
Si es que sufre de amnesia, le presentamos un par de imágenes e informes de lo que ocurrió el 2019.
.
Informe «El estallido de las violaciones a los derechos humanos»
Un grupo de profesionales, encabezados por el antropólogo Osvaldo Torres, dieron a conocer el informe titulado «El estallido de las violaciones a los derechos humanos»: estudio sobre las sistemáticas violaciones a los derechos humanos cometidas por agentes del Estado para sofocar la rebelión social, desatada a entre el 18 de octubre de 2019 y el 12 de marzo de 2020. En este lapso se verificaron los mayores índices de violencia estatal de toda la posdictadura.
El informe da cuenta del fenómeno a través de la exposición de datos como los más de 18 mil arrestos de manifestantes entre octubre y diciembre de 2019; y los más de mil heridos graves, entre los cuales se encuentran las 411 víctimas de lesiones oculares por disparos de escopetas antimotines. A estas cifras se adicionan las medidas legislativas del gobierno tendientes a criminalizar la protesta social y a involucrar a las fuerzas armadas en labores de control del orden público, lo cual podría marcar un progresivo debilitamiento de la democracia
El estudio incorpora entre sus herramientas la denominada Escala de Terror Político, un instrumento desarrollado por el departamento de Ciencias Políticas de la Universidad de Carolina del Norte, Estados Unidos, que mide (en una escala de cinco puntos) el nivel de violencia estatal de 169 países entre los años 1976 y 2019, a través del registro anual de violaciones a los derechos humanos que hacen organizaciones como Amnistía Internacional y Human Right Watch. De acuerdo a este indicador Chile estuvo situado durante buena parte de la transición democrática en el nivel dos que detalla cantidades limitadas de prisión política y ocasionales demostraciones de violencia estatal, tortura y palizas. Tras el estallido de octubre 2019. el país escaló al nivel cuatro, que indica que las violaciónes de derechos civiles y políticos y actos como el asesinato, desapariciones y/o torturas se convierten en parte de la vida cotidiana, afectando a un número importante de personas, particularmente a quienes se interesan por la política o participan en movimientos que cuestionan el orden establecido.
Por ultimo, una conclusión final del informe resulta especialmente inquietante y se refiere a las cifras de violencia sexual y traumas oculares. Ambas formas de violencia represiva afectaron mayoritariamente a manifestantes jóvenes, menores de 35 años y se desatan a partir de la controvertida declaración efectuada por el presidente Piñera el 21 de octubre de 2019 donde procede a declarar la guerra a los manifestantes con estas palabras “Estamos en guerra contra un enemigo poderoso, implacable, que no respeta a nada ni a nadie”.
*Fuente: Villagrimaldi
.
.
Amnistia Internacional Ojos sobre Chile
Artículos Relacionados
Reconocimiento de la soberanía del Pueblo Venezolano
por Medios
6 años atrás 9 min lectura
Elisa Loncón, mujer, mapuche, Presidenta de la Convención Constituyente. Discurso completo
por Medios
4 años atrás 4 min lectura
Justicia internacional condena a Colombia por el asesinato de más de 6.000 militantes de la Unión Patriótica
por Medios
2 años atrás 1 min lectura
El Ejército marroquí invade un distrito saharaui bajo control de la ONU
por Prensa Internacional
9 años atrás 6 min lectura
Más sobre la ‘Convención Constitucional’
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
4 años atrás 17 min lectura
¿Quién se habría beneficiado del asesinato de Robert Fico?
por Rainer Rupp (Alemania)
12 meses atrás 8 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
4 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
4 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …