Niños y niñas mapuche se tomaron Municipalidad en el sur de Chile
por Comunicaciones ANIDE
14 años atrás 5 min lectura
sábado 20 de agosto 2011
Una treintena de jóvenes mapuche mantienen ocupación de la Municipalidad de Ercilla por casi 30 horas, en la región de la Araucanía, en el sur de Chile, exigiendo el fin de la militarización de sus comunidades y en apoyo a las movilizaciones estudiantiles en Chile demandando educación intercultural.
Cansados de las constantes persecuciones y violentos allanamientos de parte de la policía uniformada de Carabineros de Chile y sus Fuerzas Especiales, un grupo de jóvenes mapuche se tomaron cerca de las 2 y media de la tarde del viernes 19 de agosto las instalaciones de la alcaldía de su comuna para demandar el cese de la violencia y criminalización contra las legítimas reivindicaciones de derechos políticos y territoriales de las 18 comunidades de este pueblo originario que mantienen movilizaciones por sus demandas.
“Ya no queremos militarización en nuestras comunidades, ya no queremos allanamientos y los destrozos que van dejando Carabineros en nuestras casas”, señaló en conversación con Fundación Anide el vocero de la toma Camilo Catrillanca. “Todos los que estamos acá hemos sufrido violencia por parte de Carabineros, nosotros vivimos con allanamientos en nuestras comunidades” agregó el muchacho de sólo 16 años.
Tan sólo durante el último mes, cerca de una decena de niños, niñas y adolescentes mapuche han resultado heridos o han sido víctimas de la violencia policial durante allanamientos policiales.
Uno de las y los jóvenes que se encuentran dentro de la alcaldía, es L.A.M.H. que hace un par de semanas fue herido de bala por uno de los terratenientes dueño legal de un fundo que la comunidad de Temucuicui reivindica como territorio ancestral usurpado.
“Yo he sufrido en carne propia los allanamientos. Allá no hay diálogo. A mi me dispararon y para mi no hay ley, el particular tiene todas las leyes y uno no tiene nada, yo estoy ahora con mi pierna mal, me arde cuando camino porque todavía no está curada”, dijo a Fundación Anide el joven de 16 años, quien explicó sobre la toma que “no queremos el desalojo por la fuerza, nosotros queremos llegar a un diálogo”.
Los y las jóvenes mapuche movilizados, que tienen menos de 18 años, exigen que el Gobierno se pronuncie públicamente a través del Ministro del Interior sobre la militarización de la Araucanía y las fuerzas policiales abandonen sus comunidades, ya que sostienen nunca se ha escuchado a las y los niños, niñas y adolescentes mapuche.
“Eso es lo que queremos nosotros, que se escuche la voz de nosotros, porque sería súper bueno que bajara un ministro y que se contactara con nosotros y poder plantearle nuestros temas más claramente” dijo Camilo Catrillanca, que cursa segundo año de educación media (secundaria).
Desde el inicio de esta acción de protesta, ya han hablado con el alcalde y el gobernador de su provincia, “pero son personas que no van a dar una respuesta clara a nuestras peticiones, sino que ellos van a hacer consultas y esto va a ser un trámite, nosotros queremos hablar con personajes directos como un ministro” observó el dirigente.
Junto a esto, los y las estudiantes indican que este acto también es una muestra de solidaridad con las demandas de las movilizaciones nacionales por una educación de gratuita y de calidad, que contemple la interculturalidad en sus territorios.
“Nosotros igual queremos una mejor educación, una educación más digna, y tener nuestra educación, un liceo intercultural” explicó el vocero de la toma en Ercilla. Además, exigen que las becas para niños y niñas indígenas no sólo sean otorgadas a un hijo o hija por familia, sino a todos y todas, ya que muchas veces son familias con 3, 4 ó 5 hijos o hijas.
“Para los jóvenes mapuche que hoy día quieren seguir su lengua ancestral y queremos becas para todos los jóvenes mapuche, sin desigualdad”, complementó L.A.M.H, para ilustrar que no es justo que sólo uno tenga derecho a estudiar.
En contacto telefónico con Fundación Anide, el Werken de la Comunidad de Temucuicui, Mijael Carbone, sostuvo que las y los jóvenes son estudiantes de escuelas y liceos de la zona, y pertenecen a las comunidades mapuche movilizadas por reivindicaciones territoriales, que apoyan su acción de protesta.
“Se esperaba venir una reacción de los jóvenes de diferentes puntos de las comunidades de la zona roja del conflicto, todos menores de edad, (…) se han tomado el Municipio de Ercilla por la militarización, por la agresividad que está ejerciendo Carabineros hoy día en las comunidades”, relató el vocero de Temucuicui.
Los y las jóvenes mapuche advierten que esta ocupación pacífica y reivindicativa tiene carácter de indefinida, mientras no se responda a sus demandas, y que no tienen temor de ser desalojados ni a posibles represalias.
“Queremos que sepan que nosotros nos estamos levantando, que ya no tenemos temor a la policía, ni nada, pero tampoco queremos provocar ni queremos provocación de parte de la policía, sino que queremos un diálogo”, enfatizó Camilo Catrillanca.
Luego de casi 30 horas de la toma del Municipio de Ercilla, el alcalde ha manifestado tanto a los jóvenes como a los medios de prensa chilenos que por el momento no tiene intenciones de autorizar un desalojo policial.
Mijael Carbone señaló que “el Ejecutivo, el Gobierno central no han hecho pronunciamiento de ningún tipo, vemos que el gobernador no tiene capacidad para resolver este tema y vemos como los muchachos van más allá de lo que el gobierno local puede ofrecerles”. (FIN/Pichikeche/2011)
ALERTA PICHIKECHE!!!
Boletìn Sobre Derechos de la Niñez Mapuche
Fundación de Apoyo a la Niñez y sus Derechos ANIDE
Teléfono: (056-2) 555 6370 Celular (056-2) 9-848 4658. Correo-e: comunicaciones@anide.cl
Artículos Relacionados
Exhumación del cadáver de Salvador Allende: Familiares esperanzados en esclarecer su muerte
por Macarena Scheuch (Chile)
14 años atrás 5 min lectura
“La derecha siempre utiliza la sagrada palabra libertad para justificar los más atroces atropellos”
por Medios
14 años atrás 2 min lectura
¿Qué hará Erdogan? Rusia muestra datos de la venta ilegal de petróleo del EI a Turquía
por Actualidad RT
10 años atrás 5 min lectura
«Brigadas internacionales» españolas se unen a los rebeldes en el este de Ucrania
por Luis Giménez San Miguel (Madrid, España)
11 años atrás 4 min lectura
3 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Denuncian a la pseudoizquierda latinoamericana como instrumento imperial/colonial
por Katya Colmenares y Ramón Grosfoguel
1 día atrás
03 de septiembre de 2025
En este capítulo especial del programa “Entrevistas desde Abya Yala”, conducido por la Dra. @KatyaColmenares, analizamos los ataques que la llamada “pseudoizquierda” latinoamericana —financiada y organizada por el imperio estadounidense— dirige contra la Revolución Bolivariana de Venezuela.
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
1 día atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
1 día atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
6 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
esta muy bien este nuevo llamado de nuestros antepasados.
No es lógico que sigan tratados como los ancestros olvidados
luissantiago
Su edad lo dice todo, son adolescentes, adolecen de un criterio formado y muchas veces son usados o inducidos por adultos. Ellos no tienen la culpa, otros le han ido metiendo en sus cabezas quien sabe que ideas.
isabel,»les han ido metiendo en sus cabezas quien sabe que ideas» si no me diera pena,me reiria con tu comentario, estos niños viven los allanamientos en carne propia, casi a diario,nadie se los cuenta,ellos tienen que salir con sus padres en horas de la madrugada,a medio vestir,con ruido de helicopteros, luces potentes y toda la parafernalia.informate un poco