Seis saharauis en huelga de hambre (67 días) se enfrentan a un desenlace trágico
por Saharathawra (Sahara Occidental)
14 años atrás 3 min lectura
Viernes, 17 de Junio de 2011
Desde el pasado 12 de abril seis saharauis mantienen en Gulmim, en el sur de Marruecos, una huelga de hambre para denunciar el expolio de sus recursos naturales por parte de la UE o de empresas como PCS o San Leon. Con pancartas como «UE, respeta nuestros derechos» o «PCS, deja de robarnos», los saharauis denuncian ser privados de sus recursos y condenados a vivir por debajo del umbral de la pobreza y sin perspectivas de acceder a un puesto de trabajo.
Se trata de Bariaz Mohamed, 35 años, Ddriss Zagara, 27 años, Eddaowdi Aomar, 25 años, Ahachhach Mohamed, 24años, Abrahim Al Rafiky, 24 años, y Mokhtar Lachhab, 22 años; todos ellos jóvenes saharauis que, como muchos otros, asisten impotentes al robo de sus recursos, por parte de Marruecos, con la complicidad de la UE y de empresas extranjeras.
«Esta es la prueba clara de cómo defensores de la libertad pueden llegar a entregar sus vidas mientras España y los demás gobiernos de la UE y del mundo miran para otro lado y firman acuerdos con Marruecos sin importarles lo más mínimo el destino de los saharauis».
{video}aA5y_ZctPcU{/video}
La desesperación por un futuro sin perspectivas ha llevado a estos jóvenes saharauis a poner en peligro sus vidas, con la intención de que su protesta sea escuchada y haga reaccionar a los responsables de la violación flagrante del Derecho Internacional, con el expolio de los recursos naturales de un territorio no autónomo como es el Sahara Occidental. La salud de los jóvenes de Gulmim es cada vez más frágil. Después de 67 días sin ingerir alimentos su vida corre verdadero peligro. «los saharauis se ven relegados a vivir en condiciones infrahumanas y a sufrir la persecución y la tortura en su propio país».
Han demostrado a la sociedad que las convicciones y la determinación están por encima de la propia salud y son un ejemplo para todas nosotras y nosotros. Por eso exigimos al Régimen marroquí que haga caso de sus exigencias y actúe en consecuencia, sin dar la espalda a la Legalidad Internacional, al tratado de Hans Corell ni a la vida humana. También les pedimos que abandonen la huelga de hambre y que se recuperen para poder seguir luchando y denunciando la pasividad e indiferencia de la comunidad internacional y la impunidad con la que Marruecos se beneficia de los recursos naturales de los que estos saharauis son legítimos beneficiarios. Empresas como Jealsa hacen oídos sordos ante este grito de desesperación y continúan su negocio ilegal enlatando en su fábrica de El Aaiun conservas de pescado saharaui para Hacendado, la marca blanca de Mercadona.
Desde la Plataforma de Apoyo Político al Pueblo Saharaui, Western Sahara Resource Watch y Thawra, queremos trasladar nuestro más sincero y rotundo apoyo a la decisión que han tomado los 6 compañeros saharauis y les hacemos llegar toda nuestra fuerza y esperanza para que su valiente y firme decisión llegue a materializarse en la salida inmediata de las empresas expoliadoras de los recursos del Sahara Occidental , el cese de esta sobre-explotación absolutamente dañina y el principio de gestión y beneficio de la propia explotación de los recursos por parte de sus legítimos dueños, el pueblo saharaui.
*Fuente: Saharathawra
Artículos Relacionados
El coche eléctrico desata la fiebre del litio
por Héctor Rojo Letón (Diagonal)
15 años atrás 9 min lectura
Del Boletín de Democracy Now! en castellano
por Democracy Now! (EE.UU.)
17 años atrás 6 min lectura
Winnipeg, el exilio circular se exhibe en Santiago
por La Nación (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Comandos atacan desde 3 helicópteros al interior del lofche Temucuicui
por Alianza Territorial Mapuche (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Fallo Consejo Transparencia sobre Transgénicos
por Lucía Sepúlveda (Chile)
15 años atrás 1 min lectura
Resumen del Mensaje de Bachelet el 21 de Mayo del 2007
por Michelle Bachelet J. (Chile)
18 años atrás 15 min lectura
Chile: Listado -incompleto- de personas víctimas de desaparición forzada durante los gobiernos de postdictadura
por Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo (Chile)
2 horas atrás
05 de agosto de 2025
La desaparición forzada es una violación que se prohíbe en todo momento. Ni la guerra, ni un estado de excepción, ni razones imperativas de seguridad nacional, inestabilidad política o emergencia pública pueden justificar las desapariciones forzadas.
Teniente Coronel de EE.UU. detalla los impactantes crímenes de guerra que está presenciando en Gaza
por Tucker Carlson (EE.UU.)
10 horas atrás
05 de agosto de 2025
Primera parte de nuestra entrevista con el teniente coronel retirado de los Boinas Verdes, Tony Aguilar, quien afirma haber presenciado crímenes de guerra en Gaza. La próxima semana, su respuesta detallada a los ataques en su contra.
Teniente Coronel de EE.UU. detalla los impactantes crímenes de guerra que está presenciando en Gaza
por Tucker Carlson (EE.UU.)
10 horas atrás
05 de agosto de 2025
Primera parte de nuestra entrevista con el teniente coronel retirado de los Boinas Verdes, Tony Aguilar, quien afirma haber presenciado crímenes de guerra en Gaza. La próxima semana, su respuesta detallada a los ataques en su contra.
Sahara Occidental: La provincia española que se borró del mapa ¡Descubre su historia!
por
1 día atrás
04 de agosto de 2025
En 1975 se pone en marcha un proyecto secreto de la CIA que tiene como objetivo arrebatar la provincia número 53 de España: el Sáhara Occidental. Se trata no solo de un un territorio rico en fosfatos, hierro, petróleo y gas, sino que es muy valioso a nivel geoestratégico.