Sábado, 21 de mayo del 2011
Han llegado. Han aparecido los viejos en las plazas de nuestras ciudades, y con ellos, lo que parecía una revuelta se solidifica y huele a más. A serio. Son caras afables, ancianos y ancianas que tras sobrevivir a una dictadura letal se niegan ahora a vivir en una democracia que les vende bienestar a cambio de silencio y se sientan con los jóvenes, jubilados unos y desilusionados los otros. Hoy un contingente al que se creía sumiso por exhausto también ha dicho «basta». Han llegado a las plazas con los justificantes de sus pensiones y se han sentado con una sonrisa solidaria, sin miedo a perder y con la fuerza de los justos, de los que ya pelearon hace mucho y saben que la pelea, aunque se pierda, dignifica. Han llegado los jubilados con ganas de dar guerra y de pronto los que mandan y los que codician el mando, los que hablan hueco para que les votemos, los que no sirven ni servirán, tienen miedo porque saben que son muchos y también dignos.
Han llegado los viejos, y los indignados encuentran en el asfalto la tierna compañía de los más dignos: los ancianos, nuestros grandes olvidados, los que el sistema ha ido arrinconando con un falso bienestar que ahora se les retira porque no son ley de Mercado, se han puesto en marcha, y ahora son abuelos y nietos los que se revuelven en las calles contra las urnas, acampados y organizados.
Han llegado los viejos y los jóvenes se emocionan porque de algún modo hacían falta. «Queríamos volver a veros, recuperaros y reincorporaros al grupo. Hay sitio para vosotros», empiezan a decir los indignados, haciéndoles sitio en los mismos bancos en los que hasta hace poco nuestros mayores se sentaban a ver pasar la vida, quejándose de la desidia y de la falta de valores de los chicos y chicas que ahora comparten con ellos pancartas, termos y café. «Estos chicos tienen valores», empiezan a decir nuestros mayores. Y se emocionan porque de pronto alguien les dice que son necesarios, que no son solo un voto sino también una voz que dice cosas que hay que escuchar.
Nuestros viejos se han levantado de sus bancos y han hecho lo que nadie esperaba ya de ellos. Han vuelto. Esto va en serio.
*Fuente: El Periódico
España: Miles de ciudadanos salen a la calle para exigir un cambio de sistema
*Fuente: LibreRed
Artículos Relacionados
Reconocimiento a un extraordinario maestro chileno
por Hermes H. Benítez.(Canadá)
20 años atrás 4 min lectura
MPT rinde homenaje al pueblo chileno y a Salvador Allende en La Moneda
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Jefe de Carabineros de Arauco: «Tengo órdenes de dar a cagar»
por Radio Cooperativa (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
El fascismo se impuso en el ballottage brasileño. No hubo freno a Bolsonaro
por
7 años atrás 2 min lectura
Huelga de Hambre Mapuche: actividades de hoy en Santiago
por AFAPPM - Santiago
19 años atrás 1 min lectura
Perú: Mujeres de Cusco doblegan violencia milenaria
por Milagros Salazar (Cusco, Perú)
16 años atrás 7 min lectura
Hoy, sábado 30 de agosto, 19:00 horas, Velatón en el Puente Bulnes
por Memorial Puente Bulnes (Chile)
4 horas atrás
30 de agosto de 2025
Plaza Joan Alsina, a una cuadra de Bulnes con Balmaceda
Invitación y Afiche para la Velatón y Acto del 30 de agosto, a las 19 horas, en el Memorial Puente Bulnes, lo cual se va a realizar aunque llueva (traiga paraguas).
¿Es China un país comunista o es más capitalista que EE.UU.?
por Lex Fridman (EE.UU.)
1 día atrás
29 de agosto de 2025
En esta conversación con Lex Fridman, Keyu Jin explica lo que considera el mayor malentendido de todos: la creencia de que la economía china está controlada por una sola persona o un pequeño grupo. En realidad, la economía de China es descentralizada, dinámica y más competitiva que la de Estados Unidos, desafiando la visión que los medios occidentales han repetido durante años.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
3 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”