El candidato peruano triunfante pide que Chile se disculpe
de la Guerra
del Pacífico. No es extravangante la solicitud. Argentina repudia la Guerra de la Triple Alianza
(1860-1865) en que, con Brasil y Uruguay, aniquila a Paraguay. Es cierto, que
el conflicto aludido por Humala (1879-1883) implica agresión, país ocupado y
pérdida de tres comarcas sureñas (Tacna, Arica y Tarapacá). Pocos saben que el
imperialismo británico estuvo involucrado y al final Londres se adueña de
salitreras y ferrovías. La madurez trasandina se debe a dos fenómenos: en lo
político el peronismo y en lo académico al revisionismo histórico. Chile no ha
tenido aun una fuerza que, desde La
Moneda, influya en promover "la otra mirada" de la Historia de Chile y los
historiadores -salvo excepciones- suscriben la interpretación oligárquica de
aquel choque bélico.
La petición de Ollanta arroja gasolina a la permanente
hoguera de la patriotería. Ni aquí ni allá existe todavía la visión continental
de Perón. Tampoco la flexibilidad de Adenauer y de De Gaulle. Ella posibilita la Unión Europea.
Nuestras patrias viven, físicamente, en el siglo XXI, pero en lo mental
continúan ancladas al XIX. El mismo Perú juzga "imperialista" la Confederación
Perú-Boliviana y Andrés Santa Cruz es retratado como un
Hitler serrano. Más aun, glorifica a personeros como Castilla, Gamarra y otros
que asesoran a la expedición chilena que, en aquella guerra (1835-1839),
destruye ese experimento integrador. También se requiere con urgencia "otra
mirada" de la Historia
de Perú. Si adquiere vigencia serán innecesarias las excusas por aquellas
reyertas que Haya de la Torre
define como "guerras civiles entre hispanoamericanos".
– El autor es profesor, miembro del Centro
de Estudios Chilenos CEDECH
www.premionacionaldeeducacion.blogspot.com
cedechdirector@gmail.com
RUT. 4.026.889-8
Artículos Relacionados
“En Argentina gobierna la pequeña burguesía democrática”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
14 años atrás 7 min lectura
Manual del perfecto gobernante idiota latinoamericano
por Iván Salas Rodríguez (Perú)
18 años atrás 12 min lectura
Iran: las opciones de Teheran y el menú
por Jorge Gómez Barata (Altercom)
18 años atrás 7 min lectura
Sigue polémica: Candidatos responsabilizan al Ministerio del Interior por “votos perdidos”
por Mariano Rivera (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.