Presidente López Obrador: «México no es colonia ni protectorado de Estados Unidos»
por Medios Internacionales
2 años atrás 2 min lectura
19 de marzo de 2023
En 1938, el presidente Lázaro Cárdenas expidió un decreto que permitió al Gobierno hacerse con el control total de la producción y la comercialización del crudo en territorio nacional.
Amigas y amigos:
No puedo dejar de mencionar que en los últimos días algunos legisladores de Estados Unidos, acostumbrados a ver “la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio”, en plan propagandístico, diríamos aquí en lenguaje coloquial “con grilla” y con fines electoreros, politiqueros, sostuvieron que, si no deteníamos el tráfico de fentanilo hacia la frontera norte, ellos iban a proponer al congreso de su país que ocuparan soldados norteamericanos en nuestro territorio para enfrentar a la delincuencia organizada.
Primero quiero dejar de manifiesto que ya no es el tiempo de Calderón ni de García Luna, que ya no es el tiempo de los vínculos turbios entre el gobierno de México y las agencias del gobierno de Estados Unidos; ahora no hay simulación, de verdad se combate a la delincuencia organizada y de cuello blanco porque no hay corrupción, no hay impunidad ni existen relaciones de complicidad con nadie; pero lo más importante es que desde aquí, desde este Zócalo, corazón político y cultural de México, les recordamos a esos políticos hipócritas e irresponsables, que México es un país independiente y libre, no una colonia ni un protectorado de Estados Unidos, y que podrán amenazarnos con cometer cualquier atropello, pero jamás, jamás permitiremos que violen nuestra soberanía y pisoteen la dignidad de nuestra patria.
¡Cooperación sí, sometimiento, no!
¡Intervencionismo, no!
¡Oligarquía, no!
¡Corrupción, no
¡Clasismo, no!
¡Racismo, no!
¡Libertad, sí!
¡Democracia, sí!
¡Honestidad, sí!
¡Justicia social, sí!
¡Igualdad, sí!
¡Soberanía, sí!
¡Viva la Expropiación Petrolera!
¡Vivan los trabajadores y técnicos, de antes y de ahora, de la industria petrolera nacional!
¡Viva el general Lázaro Cárdenas del Río!
¡Viva México!
¡Viva México!
¡Viva México!
Zócalo de la Ciudad de México, 18 de marzo de 2023
Si le interesó el extracto que le hemos ofrecido, aquí tiene el video del discurso completo:
Texto ificial completo del Discurso del presidente Andrés Manuel López Obrador en los 85 Años de la Expropiación Petrolera
Artículos Relacionados
El audio que involucra al químico Berríos en el asesinato de Pablo Neruda
por Francisco Marín (El Ciudadano)
8 años atrás 11 min lectura
Traidor. Asesino. Terrorista. Ladrón. Cobarde.
por Daniel Matamala (Chile)
2 años atrás 5 min lectura
‘Ni siquiera una rosa’, el corto que muestra la batalla de una familia por sacar a su abuelo de una fosa común
por Beatriz Asuar Gallego (España)
7 años atrás 2 min lectura
24 artículos sobre irregularidades en documentación sobre la muerte del Presidente Allende
por Dr. Julián Aceitero Gómez (España)
2 años atrás 1 min lectura
A Mónica la decapitaron a patadas
por Amado de Mérici (Chile)
17 años atrás 8 min lectura
Documental Complejo Forestal y Maderero Panguipulli COFOMAP
por Dirección del Trabajo (Chile)
10 meses atrás 1 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
6 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
6 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.