Barrick Gold hace polvo los glaciares y el gobierno la sanciona con irrisoria multa
por Lucio Cuenca Berger (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Hace más de un año, en noviembre de 2009, el Estado cumplió
con la obligación de fiscalizar el proyecto Pascua Lama a un mes de iniciada la construcción. En la
oportunidad se constataron irregularidades alarmantes sobre todo en relación a
la protección de glaciares y al cuidado del agua, los dos temas que han
sostenido por más de 10 años la preocupación y resistencia de las comunidades
aledañas a la iniciativa.
Si bien resultaba tranquilizador que el gobierno hubiese
constatado en terreno que la "minera responsable" actuaba irresponsablemente,
se esperaba una sanción en consonancia, es decir inmediata y ejemplarizadora.
Los más optimistas hasta sostenían que por estar afectando al glaciar el
Estrecho (impacto ambiental no previsto en el proyecto original), se debían
parar las faenas y exigir un nuevo estudio de impacto ambiental.
Lejos de una conducta de este calibre, el gobierno esperó 10
meses de la solicitud formal de sanción elevada por la Dirección General
de Agua, para en octubre, en el marco de la nueva institucionalidad, informar
ante las consultas comunitarias que el proceso de sanción había quedado en el
limbo, estaba paralizado, porque no había sido previsto por la estructura
actual, así es que nadie podía pronunciarse.
A pesar de que el gobierno mandó al parlamento una ley corta (Publicada
en Diario Oficial el 13 de Noviembre), que evitara el vacío mientras entrara en
vigencia la superintendencia de fiscalización, aún el proceso contra la minera
siguió paralizado cuatro meses más por
un problema de "interpretación".
Es decir, durante 14 meses se siguió echando polvo a los
glaciares (o sea destruyéndolos), se continuó con la captación ilegal de agua y
con la intervención de maquinaria pesada sobre la naciente del lecho de un
río. Pero si eso ya es escandalosamente
ofensivo, lo que resulta indignante, es que a fines de enero la COREMA de Atacama dictara
formalmente la sanción de ¡11 millones 300 mil pesos! (U$ 23.000 aprox.).
¿Cuánto puede afectar una sanción así,
al presupuesto de una empresa que en el 2005 pactó pagar 60 millones de dólares
(cerca de 30.000.000.000 de pesos) a 8 empresarios agrícolas para que
desmovilizaran la resistencia a las operaciones de esta multinacional?
La legislación minera no establece mitigación ni
indemnización de daño, todo lo contrario, las empresas pueden alegar sentirse
dañadas en sus ganancias y recurrir a tribunales económicos internacionales
¿qué le queda entonces a la comunidad en este escenario? ¿Vale realmente la
pena dejar todo en manos de la institucionalidad?
La protección de los glaciares, el compromiso electoral de
Bachelet y la condición de no tocar los glaciares para aprobar el Estudio de
Impacto Ambiental de Pascua Lama, no se está cumpliendo y al contrario de
sancionar como es debido, se multa simbólicamente a la empresa y se elude comunicar
a la ciudadanía como corresponde, pues en términos formales la autoridad señala
que la sanción es por no humectar los caminos y no cubrir la tolva de los
camiones ¿qué significa esto? Cubrir de polvo los glaciares produciendo su
irreversible destrucción, y de paso, disminuir las aguas del Valle del Huasco,
cuyas comunidades han denunciado reiteradamente que pese a haber llovido
durante el 2010, la escasez de agua es alarmante.
El polvo de Barrick no solo está afectando a los glaciares,
sino que con las irrisorias multas estatales a esta millonaria compañía,
también está conformando un oscuro velo con el que las anteriores y actuales
autoridades estatales se cubren, para permitir que esta multinacional siga
violando la ley, contaminando el medio ambiente y dañando irreversible
ecosistemas bases de muchas economías locales de las cuencas de ríos que nacen
donde ocurren las operaciones de extracción de oro.
-El autor es Director del
Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales – OLCA
-Material enviado a piensaChile por el periodista Pedro Alejandro Matta <p.matta@vtr.net>
Artículos Relacionados
Sargento de Carabineros se jacta en Facebook de estar listo para enfrentar a “indios csm”
por Soy Chile
11 años atrás 1 min lectura
Sarkis: “La oposición siria usó armas químicas en varias ciudades”
por LibreRed
12 años atrás 2 min lectura
Jasón: los científicos y el Pentágono
por Gastón Pardo (México)
16 años atrás 10 min lectura
Oskar Lafontaine: Alemania debe reconocer que tiene intereses diferentes a los de EEUU
por piensaChile
7 meses atrás 2 min lectura
Chile: Varios dirigentes sociales han sido objeto de persecución
por Telesur
6 años atrás 1 min lectura
Jerusalem : una ciudad de segregación herida
por Ben White (Israel)
11 años atrás 6 min lectura
Brigadier en retiro, José Zara, uno de los asesinos del General Prats, sale en libertad
por piensaChile
18 horas atrás
26 de agosto de 2025
Esta es información exclusiva de 24 Horas, en pocos minutos saldrá en libertad desde Punta Peuco José Zara Holger, Brigadier en retiro del Ejército que cumplió 15 años de condena por el asesinato del comandante en jefe del Ejército Carlos Prats y su esposa Sofía Cuthbert
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
1 día atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
1 día atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
3 días atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»