Túnez: Gobierno decreta toque de queda en la capital para reprimir la revuelta social
por LibreRed (España)
15 años atrás 4 min lectura
En vista de que la protesta social se ha extendido y
recrudecido en Túnez, el Ministerio de Interior ha decretado este miércoles
toque de queda durante la noche en la capital y alrededores de manera
indefinida con el objetivo de reprimir la revuelta popular que se ha
desencadenado en el país.
A pesar de este anuncio, las protestas de decenas de jóvenes
han derivado este miércoles en enfrentamientos violentos con la policía y el
Ejército en tres barrios al norte de la capital. Según informaron fuentes
sindicales y de los partidos de oposición, en tres barrios de la zona norte de
la capital decenas de jóvenes se enfrentaron con piedras y cocteles molotov a
los agentes.
En la zona industrial de Ben Arous los manifestantes
atacaron el Palacio de Justicia con artefactos incendiarios, mientras que en el
barrio de Hamman El Inf, a siete kilómetros de la capital, los antidisturbios
lanzaron gases lacrimógenos contra varias concentraciones de protesta.
En otra manifestación en la zona agrícola de Mornag, a 20 kilómetros de la
capital, se produjeron igualmente enfrentamientos. Por otra parte, fuentes
sindicales señalaron que en la cuenca minera de Gafsa, en el centro oeste del
país, se han reanudado los enfrentamientos, que la pasada noche dejaron un
saldo de siete muertos en esa región, según los sindicatos.
Dos muertos más
También dos civiles han sido asesinados este miércoles por
tiros de la Policía
en Douz (Túnez) en el transcurso de una manifestación, y otras cuatro o cinco
personas han resultado heridas, según ha explicado a la agencia France Press un
testigo presencial.
Es la primera vez desde el inicio de las revueltas hace un
mes que en esta ciudad de 30.000 habitantes, situada a 550 kilómetros al
sur de la capital, se producen enfrentamientos violentos como los de este
miércoles.
Este miércoles por la mañana, han continuado las
manifestaciones contra la corrupción en esta ciudad, y varias personas se han
concentrado delante de la sede de la prefectura. La policía los ha atacado con
gases lacrimógenos y ha sido en ese momento cuando han comenzado los
disturbios, según testigos.
Según datos oficiales, hasta el momento, la cifra de muertos
en los disturbios ascendía a 21 personas, aunque según los sindicatos y la
oposición, serían 50 los fallecidos.
Disturbios en la capital
Las protestas sociales en Túnez se ha extendido en la noche
del martes a la capital del país, donde grupos de jóvenes se han enfretado con
las fuerzas policiales, según fuentes sindicales.
En Túnez capital, los disturbios se han generalizado en los
barrios pobres del extrarradio, y la
Policía y el Ejército han motando numerosos controles en el
cinturón de accesos por carretera.
En el barrio de la Cité Etadamén (a 15 kilómetros del
centro) más de mil jóvenes se han manifestado.
También en los barrios de Le Kram y la Goulette, a menos de
cuatro kilómetros de Cartago donde se encuentra el Palacio Presidencial, se han
producido lanzamientos de cócteles molotov y enfrentamientos con las fuerzas
policiales.
En la céntrica avenida Habib Burguiba, la principal del
país, se han desplegado numerosas unidades antidisturbios en torno a los
ministerios y edificios oficiales e han impedido cualquier concentración de
personas.
Los locales públicos y restaurantes han permanecido cerrados
durante toda la noche en la capital.
Varios edificios incendidados
En la ciudad de Gafsa los enfrentamientos entre jóvenes
manifestantes y la policía se han sucedido durante toda la noche del martes
hasta bien entrada la madrugada de este miércoles, según fuentes sindicales,
que cifraron en siete los muertos por los disturbios.
Los manifestantes han lanzado cócteles molotov y la policía
ha utilizado gases lacrimógenos para reprimir la protesta.
En la ciudad de Beja, a 100 kilómetros al
sur de la capital, los participantes en la protesta han quemado una comisaría
de Policía y la sede regional de la
RCD, el partido del presidente.
En Kaserín, donde el lunes los enfrentamientos causaron
varios muertos, se decretó el toque de queda y se produjeron disturbios tras la
visita del ministro de Sanidad, Monder Zenaidi, al hospital donde se encuentran
ingresados los heridos.
También en la localidad de Yenduba fue pasto de la fuego una
oficina de Correos.
*Fuente: LibreRed
Artículos Relacionados
Zelaya lamenta calificativos vertidos por funcionarios de EE.UU.
por Erlin Cruz (Honduras)
16 años atrás 2 min lectura
Isapres llevan $ 66 mil millones ganados este año a la vez que bloquean reforma de la industria
por Medios Chile
13 años atrás 6 min lectura
Reelecto Jorge Peña como presidente del SITECO, Sindicato de Trabajadores del Cobre
por Consejo Nacional de Comités Comunistas (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Colegio de Periodistas se querellará contra agresores de equipo de TVE
por Medios
19 años atrás 4 min lectura
Otra vez EEUU y la UE controlan desde las gradas el trabajo de sus asalariadas en Cuba
por Cuba Debate
16 años atrás 5 min lectura
Empleados Públicos de Coyhaique se han tomado Comisaría
por MagdaPatagonia (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
¡El sionismo no pasará!
por Solidaridad y Resistencia
7 horas atrás
15 de octubre de 2025
El sionismo no pasará, la liberación de Palestina es una herida abierta que lastima la conciencia de toda la especie humana y no podemos cerrar los ojos ante esa realidad tratando de ignorar el genocidio existente en Gaza.
Perú en crisis: la golpista Boluarte es sustituida por un acusado de violación
por La Base America Latina
11 horas atrás
15 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 13/10/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de la vacancia de Dina Boluarte en Peru y su sucesor, José Jerí, no votado por nadie y acusado de violación. ¿Cuando se jodió Perú y que cabe esperar?
¡El sionismo no pasará!
por Solidaridad y Resistencia
7 horas atrás
15 de octubre de 2025
El sionismo no pasará, la liberación de Palestina es una herida abierta que lastima la conciencia de toda la especie humana y no podemos cerrar los ojos ante esa realidad tratando de ignorar el genocidio existente en Gaza.
Perú: La vacancia que no fue (¡La destitución de Pedro Castillo fue inconstitucional!)
por Cesar Hildebrandt (Perú)
12 horas atrás
15 de octubre de 2025
«No juntaron los 104 votos que exige el procedimiento (art. 89, inciso A del reglamento del Congreso) para vacar al presidente. Tenían sólo 101. Por eso la vacancia es nula.»